La escuela como territorio de paz: diseños de escenarios pedagógicos mediados por el respeto, la diversidad y el diálogo en el colegio José Asunción Silva (IED)
dc.contributor.advisor | Mojica Ríos, Lyda | |
dc.contributor.author | Sánchez Corba, Liceth Dayanna | |
dc.contributor.author | Herrera Hernández, Paula Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-04-23T02:43:11Z | |
dc.date.available | 2025-04-23T02:43:11Z | |
dc.date.created | 2024-10-09 | |
dc.description | El presente informe describe los resultados obtenidos producto de las actividades realizadas en el marco de la modalidad de trabajo de grado denominada pasantía de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, según lo establecido en el acuerdo (N° 012 el día 13 del mes 12 del año 2022). Esta fue llevada a cabo en el Colegio José Asunción Silva IED, el cual a lo largo de este informe llamaremos JAS (IED,) con el grado transición, en el marco del proyecto “SA-VI-A” bajo la autoría de las docentes Tadiana Escorcia, Jhobana Villamil y Flor Elisa Ropero. SA-VI-A (Saberes y visión ancestral) está comprometido con la recuperación de los saberes familiares para hacerlos visibles en el currículo escolar y trabajar a partir de la interculturalidad con los niños y niñas. En el marco de este proyecto, se hace necesario un currículo que reconozca la diversidad cultural evitando así formas de violencia con cada una de esas identidades. Es allí donde la pasantía La escuela como territorio de paz: Diseños de escenarios pedagógicos mediados por el respeto, la diversidad y el diálogo en el Colegio José Asunción Silva (IED), surge como una estrategia para contribuir como maestros a la construcción de escenarios de paz. | |
dc.description.abstract | This report describes the results obtained as a result of the activities carried out within the framework of the degree work modality called internship of the Francisco José de Caldas District University, as established in the agreement (No. 012 on the 13th day of the 12th month of the year 2022). This was carried out at the José Asunción Silva IED School, which throughout this report we will call JAS (IED,) with the transition grade, within the framework of the “SA-VI-A” project under the authorship of teachers Tadiana Escorcia, Jhobana Villamil and Flor Elisa Ropero. SA-VI-A (Ancestral knowledge and vision) is committed to the recovery of the family knowledge to make it visible in the school curriculum and work from interculturality with children. Within the framework of this project, a curriculum is necessary that recognizes cultural diversity, thus avoiding forms of violence with each of these identities. This is where the internship The school as a territory of peace: Designs of pedagogical scenarios mediated by respect, diversity and dialogue at the José Asunción Silva School (IED), emerges as a strategy to contribute as teachers to the construction of peace scenarios. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/95018 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Avila, R. (2008). La observación una palabra para desbaratar y re-significar hacia una epistemologia de la obcervación. Revista Cientifica Guiellermo de Ockham, 15-26. | |
dc.relation.references | Cabezudo, A. (2012). Educación para la paz: una construcción de la memoria, la verdad y la justicia. Desafío pedagógico de nuestro tiempo en América Latina. Ciências Sociais Unisinos. | |
dc.relation.references | CEPAL. (2001). Programa para la gestión del conflicto escolar Hermes. Obtenido de https://dds.cepal.org/innovacionsocial/e/proyectos/co/hermes/resumen.htm | |
dc.relation.references | Clara I. Hidalgo Romero, J. A. (7 de 10 de 2010). SciELO. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452010000200004 | |
dc.relation.references | COLOMBIA, C. D. (2014). LEY 1732 DE 2014. Bogotá. | |
dc.relation.references | Diccionario etimológico castellano en linea. (2024). Obtenido de https://etimologias.dechile.net/ | |
dc.relation.references | Educación, S. d. (2022). ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA INTEGRAR LA PARTICIPACION Y LA EDUCACÍON SOCIOEMOCIONAL Y CIUDADANA EN LOS COLEGIOS DE BOGOTÁ. Obtenido de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/server/api/core/bitstreams/fbb41d25-ea9e4ae7-ade7-8cee8016385b/content | |
dc.relation.references | Enrique Chaux, A. M. (s.f.). ORIENTACIONES GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA DE LA PAZ EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE PREESCOLAR,BÁSICA Y MEDIA DE COLOMBIA. Bogotà . | |
dc.relation.references | FECODE. (2017). ESCUELA, TERRITORIO DE PAZ. | |
dc.relation.references | Gonzales, C. A. (2017). Revsita de paz y conflictos. Obtenido de Breve historia del conflicto armado en Colombia: file:///C:/Users/lizet/Downloads/DialnetBreveHistoriaDelConflictoArmadoEnColombia-6103291.pdf | |
dc.relation.references | Halbwachs, M. (1990). Espacio y Memoria Colectiva . Estudio sobre las culturas contemporaneas., 11-40. | |
dc.relation.references | Halbwachs, M. (2004). Memoria colectiva y memoria individual. En M. Halbwachs, LA MEMORIA COLECTIVA (págs. 25-36). | |
dc.relation.references | Hall, S. (2013). Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Ecuador: : Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, idep. (2023). Premio a la investigaciòn e innovaciòn educativa experiencias 2023. Bogotà D.C. | |
dc.relation.references | Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria . En E. Jelin, Los trabajos de la memoria . Argentina : Siglo XII. | |
dc.relation.references | JEP. (2020). Lineamientos del Enfoque Diferencial de Niños, Niñas y Adolescentes. Bogotá. | |
dc.relation.references | MEN. (2017). interculturalidad. Bogotá: ISBN No. 978-958-8071-88-6. | |
dc.relation.references | Ministerio de Edcucación Nacional. (s.f.). ORIENTACIONES GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA DE LA PAZ EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA DE COLOMBIA. | |
dc.relation.references | Molina, A. M. (2012). MAPEAMIENTO INFORMACIONAL BIBLIOGRÁFICO EN EL CAMPO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, CONTEXTO Y DIVERSIDAD CULTURAL: EL CASO DEL JOURNAL CULTURAL STUDIES IN SCIENCE EDUCATION. Asociación Colombiana para la investigación en Educación en Ciencias y Tecnología EDUCyT, 197-222. | |
dc.relation.references | Nasa, P. (01 de 08 de 2021). CRIC CONSEJO NACIONAL INDIGENA DEL CAUCA. Obtenido de CRIC CONSEJO NACIONAL INDIGENA DEL CAUCA: https://www.criccolombia.org/portal/el-tejido-la-esencia-del-pueblonasa/#:~:text=Los%20tejidos%20tambi%C3%A9n%20significan%20el,el%20pensar%20 con%20el%20coraz%C3%B3n | |
dc.relation.references | Oficina del alto comisionado para la paz. (2017). Educación y Pedagogía para la Paz. | |
dc.relation.references | Rockwell, E. (2018). Vivir entre escuelas ralatos y precencias . Buenos Aires : Clacso. | |
dc.relation.references | Romero, T. G. (2021). Del revés, al encuentro. El saber ancestral en dialogo con la educación inicial. Incentiva maestras 10, 21-61. | |
dc.relation.references | Ropero-Escorcia, T. G.-R.-F. (2021). SA-VI-A: saberes y Visión Ancestral. Del revés al encuentro, por una educación pertinente. Nodos y nudos. | |
dc.relation.references | Sarmiento, L. (1952). Vendimia: Biopolitica y ecosocialismo. En L. S. Anzola, Biopolitica y ecosocialismo (pág. 31). Bogotá. | |
dc.relation.references | Secretaria de educacion de Bogota . (s.f.). Justicia escolar reparativa . Obtenido de https://www.redacademica.edu.co/estrategias/justicia-escolar-restaurativa | |
dc.relation.references | Serna, A. D. (2009). Memorias en Crisoles propuestas teoricas, metodologicas y estrategicas para los estudios de la memoria. Bogota: IPAZUD. | |
dc.relation.references | SILVA, C. J. (s.f.). Ser, Conocer, Pensar y Actuar en Sana Convivencia. | |
dc.relation.references | SILVA, I. J. (s.f.). ATULA SAVIA-EL BUEN VIVIR EN EL JAS. | |
dc.relation.references | Taylor, C. (1996). Identidad y reconocimiento. España: Revista internacional de filosofía política. | |
dc.relation.references | Ulloa, A. (2001). De una naturaleza dual a la proliferación de sentido: la discusión antropológica en torno a la naturaleza, la ecologia y el medio ambiente. | |
dc.relation.references | Unesco. (2011). unesco. Obtenido de https://www.unesco.org/archives/multimedia/document2800 | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Paz | |
dc.subject | Diálogo | |
dc.subject | Memoria | |
dc.subject | Territorio | |
dc.subject | Interculturalidad | |
dc.subject | Conflicto | |
dc.subject.keyword | Peace | |
dc.subject.keyword | Dialogue | |
dc.subject.keyword | Memory | |
dc.subject.keyword | Territory | |
dc.subject.keyword | Interculturality | |
dc.subject.keyword | Conflict | |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.title | La escuela como territorio de paz: diseños de escenarios pedagógicos mediados por el respeto, la diversidad y el diálogo en el colegio José Asunción Silva (IED) | |
dc.title.titleenglish | The school as a territory of peace: designs of pedagogical scenarios mediated by respect, diversity and dialogue at the José Asunción Silva School (IED) | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Pasantía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- SánchezCorbaLicethDayanna2024.pdf
- Tamaño:
- 567.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y publicación.pdf
- Tamaño:
- 185.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso y autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: