La escuela como territorio de paz: diseños de escenarios pedagógicos mediados por el respeto, la diversidad y el diálogo en el colegio José Asunción Silva (IED)

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This report describes the results obtained as a result of the activities carried out within the framework of the degree work modality called internship of the Francisco José de Caldas District University, as established in the agreement (No. 012 on the 13th day of the 12th month of the year 2022). This was carried out at the José Asunción Silva IED School, which throughout this report we will call JAS (IED,) with the transition grade, within the framework of the “SA-VI-A” project under the authorship of teachers Tadiana Escorcia, Jhobana Villamil and Flor Elisa Ropero. SA-VI-A (Ancestral knowledge and vision) is committed to the recovery of the family knowledge to make it visible in the school curriculum and work from interculturality with children. Within the framework of this project, a curriculum is necessary that recognizes cultural diversity, thus avoiding forms of violence with each of these identities. This is where the internship The school as a territory of peace: Designs of pedagogical scenarios mediated by respect, diversity and dialogue at the José Asunción Silva School (IED), emerges as a strategy to contribute as teachers to the construction of peace scenarios.

Descripción

El presente informe describe los resultados obtenidos producto de las actividades realizadas en el marco de la modalidad de trabajo de grado denominada pasantía de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, según lo establecido en el acuerdo (N° 012 el día 13 del mes 12 del año 2022). Esta fue llevada a cabo en el Colegio José Asunción Silva IED, el cual a lo largo de este informe llamaremos JAS (IED,) con el grado transición, en el marco del proyecto “SA-VI-A” bajo la autoría de las docentes Tadiana Escorcia, Jhobana Villamil y Flor Elisa Ropero. SA-VI-A (Saberes y visión ancestral) está comprometido con la recuperación de los saberes familiares para hacerlos visibles en el currículo escolar y trabajar a partir de la interculturalidad con los niños y niñas. En el marco de este proyecto, se hace necesario un currículo que reconozca la diversidad cultural evitando así formas de violencia con cada una de esas identidades. Es allí donde la pasantía La escuela como territorio de paz: Diseños de escenarios pedagógicos mediados por el respeto, la diversidad y el diálogo en el Colegio José Asunción Silva (IED), surge como una estrategia para contribuir como maestros a la construcción de escenarios de paz.

Palabras clave

Paz, Diálogo, Memoria, Territorio, Interculturalidad, Conflicto

Materias

Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas

Citación