Evaluación cualitativa del manual de convivencia de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori desde las orientaciones del ministerio de educación y de la secretaria de educación de Bogotá sobre el enfoque de justicia escolar restaurativa

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This research is a qualitative case study carried out at the María Montessori District High School in Bogotá, in order to evaluate the coexistence manual from the restorative school justice approach proposed by the educational policy of Colombia and the guidelines of the Bogotá Education Secretariat. This evaluation allows a review of the manual to define strategies that make it feasible to implement restorative school justice at the School and thus improve the school climate. To achieve this, 3 research phases were established: In the first phase, the criteria for data collection and evaluation were defined, resulting in the selection of 4 research categories: restorative justice, coexistence manual, school climate and restorative practices; with these, questions were constructed and semi-structured interviews, focus groups and analysis of institutional documents such as the evaluation system, the institutional educational project and the coexistence manual were designed. These categories were very useful for carrying out the second phase of data collection and analysis resulting from the application of the instruments already defined and applied to teachers, counselors and high school students in grades 9, 10, and 11. These categories also allowed for the analysis of documents and the construction of the final report of results and improvement strategies. Finally, as phase three, the results were shared with the educational community represented by the coexistence committee.

Descripción

La presente investigación es un estudio de caso de carácter cualitativo realizada en la Escuela Superior Distrital María Montessori de Bogotá, con el fin de evaluar el manual de convivencia desde el enfoque de justicia escolar restaurativa propuesto por la política educativa de Colombia y de las orientaciones de la Secretaría de educación de Bogotá. Esta evaluación permite una revisión del manual para definir estrategias que hagan viable implementar la justicia escolar restaurativa en la Escuela y mejorar así el clima escolar. Para lograrlo, se establecieron 3 fases de investigación: En la primera fase definieron los criterios de recolección y evaluación de datos, dando como resultado la selección de 4 categorías de investigación: la justicia restaurativa, manual de convivencia, clima escolar y prácticas restaurativas; con ellas se construyeron preguntas y se diseñaron entrevistas semiestructuradas, grupos focales y análisis de documentos institucionales como el sistema de evaluación, el proyecto educativo institucional y el manual de convivencia. Estas categorías fueron de gran utilidad para lleva a cabo la segunda fase de recolección y análisis de datos fruto de la aplicación de los instrumentos ya definidos y aplicados a maestros , orientadores y estudiantes de bachillerato de grado 9, 10, 11. También estas categorías permitieron el análisis de los documentos y construir el reporte final de resultados y estrategias de mejoramiento. Por último y como fase tres se socializaron los resultados con la comunidad educativa representada por el comité de convivencia.

Palabras clave

Convivencia escolar, Manual de convivencia, Competencias ciudadanas, Derechos humanos, Enfoque justicia escolar restaurativa, Clima escolar

Materias

Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas , Justicia escolar restaurativa , Estudiantes - Estatutos, reglamentos, etc. , Ambiente educativo , Evaluación educativa

Citación