Educación para la paz y régimen visual de la protesta social en Colombia: el paro cívico de 1977 (S.XX) y el estallido social del 2019-2021 (S.XXI)

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This research work analyzes the visual regimes of social protest in Colombia, contrasting the Civic Strike of 1977 and the Estallido Social of 2019-2021 from Visual Studies. The research seeks to open a reflection for Peace Education through the analysis of the images of these events. The methodology is based on the analysis of photographs from the Revista Alternativa, murals from the M9S collective for the Estallido Social, considering the cultural, social and political context of each moment. Theoretical concepts such as social protest, political crowds, image, photography and visual regimes are explored. The study reveals differences in visual regimes: Revista Alternativa showed an active and organized crowd in the public space, while the hegemonic regime during the Estallido, overexposed the protesters by associating them with vandalism and also recognizes the construction of a new visual regime in the political dissident art of the murals that challenged the official regime, denounced police violence and demanded memory. Finally, the thesis proposes a critical pedagogy of the image for Peace Education, promoting the questioning of hegemonic visual regimes and the emancipation of the gaze.

Descripción

Este trabajo de investigación analiza los regímenes visuales de la protesta social en Colombia, contrastando el Paro Cívico de 1977 y el Estallido Social de 2019-2021 desde los Estudios Visuales. La investigación busca abrir una reflexión para la Educación para la Paz a través del análisis de las imágenes de estos eventos. La metodología se basa en el análisis de fotografías de la Revista Alternativa para el Paro del 77 y murales del colectivo M9S para el Estallido Social, considerando el contexto cultural, social y político de cada momento. Se exploran conceptos teóricos como protesta social, muchedumbres políticas, imagen, fotografía y regímenes visuales. El estudio revela diferencias en los regímenes visuales: la Revista Alternativa mostró una muchedumbre activa y organizada en el espacio público, mientras que el régimen hegemónico durante el Estallido sobreexpuso a los manifestantes asociándolos con vandalismo, además reconoce la construcción de un nuevo régimen visual en el arte disidente político de los murales que interpelaron al régimen oficial, denunciaron la violencia policial y reclamaron memoria. Finalmente, la tesis propone una pedagogía crítica de la imagen para la Educación para la Paz, fomentando el cuestionamiento de los regímenes visuales hegemónicos y la emancipación de la mirada “Educar para la paz es educar para la imagen y educar la mirada”.

Palabras clave

Protesta social, Muchedumbres políticas, Imagen, Fotografía, Regímenes visuales, Estudios visuales, Mirada, Educación para la paz

Materias

Maestría en Educación para la Paz -- Tesis y disertaciones académicas , Movimientos sociales -- Paro cívico de 1977 -- Estallido social 2019-2021 — Colombia

Citación