Análisis del impacto de los egresados del proyecto curricular de Ingeniería Ambiental de la Universidad Francisco José de Caldas en el medio social y académico

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This work contributes to the systematic and continuous self-assessment processes that the Environmental Engineering Program of the Universidad Francisco José de Caldas, according to the guidelines of the Consejo Nacional de Acreditación (CNA). The main objective of this study focuses on the analysis of the impact of its graduates in the social and academic environments from their respective settings, in the context of the Improvement Plan 2018-2030. To this end, a case study was conducted that included the collection of secondary information and the application of surveys to 179 graduates and 13 employers. The data obtained were processed by Exploratory Descriptive Analysis and Multiple Correspondence Analysis. Additionally, indicators corresponding to Factor 4 were evaluated, obtaining an average score of 3.9. The results made it possible to establish a typology of graduates according to their contributions in the social and academic environments, where it was found that the main contributions in the academic environment are generated by postgraduate training (specializations, masters and doctorates), and in lower percentage by obtaining academic recognition and participation in research groups and academic production; and the main contributions in the social environment are generated from their profession as environmental engineers, and in lower percentage by the participation in environmental and development projects.

Descripción

El presente trabajo contribuye a los procesos de autoevaluación sistemática y continua que el proyecto curricular de Ingeniería Ambiental de la Universidad Francisco José de Caldas, conforme a los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). El objetivo principal de este estudio se centra en el análisis del impacto que tienen sus egresados en los medios social y académico desde sus respectivos entornos, en el contexto del Plan de Mejoramiento 2018-2030. Para lo cual, se realizó un estudio de caso que incluyó la recolección de información secundaria y la aplicación de encuestas a 179 egresados y 13 empleadores. Los datos obtenidos fueron procesados Análisis Descriptivo Exploratorio y Análisis de Correspondencias Múltiples. Adicionalmente, se evaluaron indicadores correspondientes al Factor 4, obteniendo una calificación promedio de 3,9. Los resultados permitieron establecer una tipología de egresados según sus aportes en los medios social y académico, donde se encontró que los principales aportes en el medio académico se generan por medio de formación en posgrados (especializaciones, maestrías y doctorados), y en menor porcentaje por la obtención de reconocimientos académicos y la participación en grupos de investigación y producción académica; y los principales aportes el medio social se generan desde su profesión como ingenieros ambientales, y en menor porcentaje por la participación de proyectos ambientales y de desarrollo.

Palabras clave

Autoevaluación, Egresados, Medio social, Medio académico, Indicadores, Tipología

Materias

Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas , Egresados universitarios , Ingenieros ambientales -- Aspectos sociales , Educación continuada -- Estudio de casos , Universidad Francisco José de Caldas -- Programa Ingeniería Ambiental

Citación