Niños y niñas de Bogotá D.C.: Entre el deseo de la política educativa y la realidad de las prácticas institucionales. Jardín Social Santa Rosa de la Vega, localidad 19 Ciudad Bolívar - Pasante de investigación

dc.contributor.advisorMarulanda Hidalgo, Lynnspa
dc.contributor.authorArévalo Sánchez, Sandra Constanzaspa
dc.date.accessioned2020-03-26T06:22:07Z
dc.date.available2020-03-26T06:22:07Z
dc.date.created2019-07-24spa
dc.descriptionLa presente investigación se pregunta ¿las propuestas, las practicas pedagógicas realizadas por maestras y maestros las cuales son promovidas en la Política Educativa para la atención, cuidado y protección para la primera infancia tienen correspondencia en las instituciones del Distrito que atienden a las niñas y niños entre 0 a 5 años y 11 meses de edad?, el cual surge del proyecto de investigación “Niños y Niñas de Bogotá D.C.: Entre El Deseo de la Política Educativa y la Realidad de las Prácticas Institucionales: Jardín Social Santa Rosa de la Vega, localidad 19 Ciudad Bolívar”, del grupo de investigación de INFANCIAS, del programa de Especialización Infancia, Cultura y Desarrollo, de la Facultad de Ciencia y Educación de la Universidad Distrital, y como pasante del proyecto, el principal aporte de la investigación es profundizar como las maestras y maestros de primera infancia, del jardín Social Santa Rosa de la Vega, de la localidad de Ciudad Bolívar, realizan prácticas pedagógicas las cuales son promovidas por la política pública de primera infancia Ley 1804 agosto 2 de 2016 “Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre” que a su vez contienen la política educativa el Art. 5 Educación Inicial, en donde garantiza el desarrollo del ser humano a través del cuidado y atención calificado y el potenciamiento del desarrollo de los niños y niñas desde su gestación y menores de seis años y es allí donde se encuentra los lineamientos pedagógicos y curriculares para la primera infancia, el cual es la herramienta para que las maestras y maestros realicen y/o apliquen sus prácticas pedagógicas y como estas tienen correspondencia en las instituciones del Distrito, en este caso los jardines sociales que atienden niños y niñas entre los cero (0) a cinco (5) años y 11 meses de edad. Para analizar estas prácticas pedagógicas realizadas por maestras y/o maestros y las cuales son promovidas por la política educativa en primera infancia, se aplicó un enfoque metodológico cualitativo, el cual permitió la recolección de datos sobre el conocimiento, conceptos y aplicación de práctica pedagógica y política educativa en primera infancia y observar en aula si estas prácticas pedagógica y política educativa realizadas por maestras y/o maestros tienen correspondencia en los jardines sociales del Distrito, el jardín Social Santa Rosa de la Vega, localidad de Ciudad Bolívar. Esta metodología permitió definir unas subcategorias que ayudaron a dar respuesta a la pregunta problema que surgió de la investigación.spa
dc.description.abstractThe present investigation asks: ¿do the proposals, the pedagogical practices carried out by teachers which are promoted in the Educational Policy for early childhood care and protection have correspondence in the District institutions that serve children and girls between the Zero (0) to five (5) years and 11 months old ?, which arises from the research project “Children and Girls of Bogotá D.C .: Between the Desire of the Educational Policy and the Reality of Institutional Practices: Social Garden Santa Rosa de la Vega, locality 19 Ciudad Bolívar”, of the CHILHOOD research group, of the Childhood, Culture and Development Specialization program, of the Faculty of Science and Education of the District University, and as an intern of the project, the main contribution of the research is to deepen how the teachers and teacher early childhood, of the Santa Rosa de la Vega Social Garden, in the locality of Ciudad Bolívar, carry out pedagogical practices which are promoted by early chilhood public policy Law 1804 august 2, 2016 “ Integral Development of early chilhood from Zero to Forever”, which in turn contain the educational policy Art. 5 Initial Education, where it guarantees the development of the human being though qualified care and attention and the empowerment of the development of children and girls from the gestation and children unders six year and it is there that the pedagogical and curricular guidelines for early childhood, are found which is the tool for teachers to carry out and apply their pedagogical practices and how they have correspondence in the District institutions, in this case the social gardens they server children and girls between zero(0) to five (5) year and 11 months old. To analyze these pedagogical practices carried out by teachers and which are promoted by the educational policy in the first place, a qualitative methodological approach is applied, which allowed the collection of data on the knowledge, concepts and application of pedagogical practices and educational policies in early childhood and observe in the classroom if these pedagogical practices and educational policies carried out by teachers have correspondence in the social gardens of the District, The Santa Rosa de la Vega Social Garden, located in Ciudad Bolívar; allowed this methodology to define some subcategories that helped to answer the problem question that arose from the investigation.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/22701
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPolítica educativaspa
dc.subjectPráctica pedagógicaspa
dc.subjectEducación inicialspa
dc.subjectDesarrollo integralspa
dc.subjectInfanciaspa
dc.subjectPolítica pública en primera infanciaspa
dc.subjectLineamiento pedagógico.spa
dc.subject.keywordEducational policyspa
dc.subject.keywordPedagogical practicespa
dc.subject.keywordInitial educationspa
dc.subject.keywordIntegral developmentspa
dc.subject.keywordChildhoodspa
dc.subject.keywordPublic policy in early childhoodspa
dc.subject.keywordPedagogical guidelinespa
dc.subject.lembEspecialización en Infancia, Cultura y Desarrollo - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.lembPolítica educativa - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.lembEducación de niños - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.lembEducación en la primera infancia - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.lembSociología de la educaciónspa
dc.titleNiños y niñas de Bogotá D.C.: Entre el deseo de la política educativa y la realidad de las prácticas institucionales. Jardín Social Santa Rosa de la Vega, localidad 19 Ciudad Bolívar - Pasante de investigaciónspa
dc.title.titleenglishChildren and girls of Bogotá D.C .: Between the desire of the educational policy and the reality of institutional practices. Social Garden Santa Rosa de la Vega, locality 19 Ciudad Bolívar - Research Internspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.degreePasantíaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ArévaloSánchezSandraConstanza2019.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: