Los juegos ancestrales como estrategia, desde relatos biográficos, para la valoración de sí y el reconocimiento del otro en Agroparque los Soches
Fecha
Autores
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
The game is, by excellence, a child’s experience. During play, boys and girls share their own identity, as they put into action manifestations of the culture, they have subjectivized, such as: beliefs, ways of coexistence, ways of interrelating, ethics towards others, among others. The children of Agroparque Los Soches play and, to that extent, the ancestral or traditional games they play are used to execute a pedagogical strategy in which they play and expose through biographical stories the experiences lived during the game, in order to promote the reflection of themselves as valuation and the other as recognition of the other, sides of the same coin of cultural identity.
Descripción
El juego es, por excelencia, una vivencia infantil. Niños y niñas comparten durante éste su propia identidad, en tanto ponen en acción manifestaciones de la cultura que han subjetivizado, como, por ejemplo: creencias, formas de convivencia, manera de interrelacionarse, ética para con los otros, entre otras. Los niños y niñas del Agroparque Los Soches juegan y, en esa medida, se aprovechan los juegos ancestrales o tradicionales que llevan a cabo para ejecutar una estrategia pedagógica en la cual jueguen y expongan a través de relatos biográficos las experiencias vividas durante el juego, a los fines de impulsar la reflexión de sí como valoración y el otro como reconocimiento del otro, caras de la misma moneda de la identidad cultural.
Palabras clave
Juego ancestral, Estrategia pedagógica, Reconocimiento del otro, Valoración de sí, Relato biográfico
