Evaluación de crecimiento y desarrollo de la especie Polylepis quadrijuga, en tres tratamientos con fitohormonas en vivero de alta montaña del Parque Nacional Pisba
dc.contributor.advisor | Giraldo Quintero , Gustavo | |
dc.contributor.author | Castellanos Ardila, Laura Natalia | |
dc.contributor.orcid | Giraldo Quintero, Gustavo [0000-0003-3573-4154] | |
dc.date.accessioned | 2024-10-18T20:32:49Z | |
dc.date.available | 2024-10-18T20:32:49Z | |
dc.date.created | 2024-08-06 | |
dc.description | El estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de diferentes fitohormonas en la propagación de Polylepis quadrijuga Tanto en semillas como en estacas con el fin de mejorar las técnicas de propagación Para la conservación y restauración de esta especie en alto riesgo se realizaron ensayos utilizando 3 tipos de fitormones kinetina ácido naptalenacético y agua de lentejas se evaluaron diferentes aspectos del crecimiento y desarrollo Incluyendo la germinación la longitud y el diámetro del tallo el desarrollo de raíces y la formación de primordios radiculares En semillas y estacas la germinación de Polylepis quadrijuga fue de 1,25% y 3,75% Las fitormonas aplicadas no mostraron un efecto significativo en la germinación ni en el crecimiento de tallos o raíces la prueba de chi cuadrado indicó que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos sugiriendo una altra proporción de semillas inviables como factor limitante Los tratamientos hormonales mostraron una baja tasa de enraizamiento con porcentajes de prendimiento del 0,83 en el ensayo uno y del 10% en el ensayo 2 los tratamientos LE 2 YLE 3 mostraron una mayor tasa inicial de supervivencia de hojas aunque este efecto fue temporal con un mar chitamiento generalizado a los 90 días el tratamiento AE3 Fue el más efectivo en la formación de primordiosraiculares seguido por LE 2 YL 3 el grupo de control también mostró un número significativo de primordios radiculares Las fitormonos aplicadas no mostraron mejoras significativas en la germinación de semillas ni en el crecimiento radicular de estacas sin embargo algunos tratamientos como el AE 3 ILE 3 mostraron potencial en la formación de primortios radiculares y en la supervivencia inicial de las hojas | |
dc.description.abstract | The study aimed to evaluate the efficiency of different phytohormones in the propagation of Polylepis quadrijuga both in seeds and cuttings in order to improve propagation techniques. For the conservation and restoration of this high-risk species, trials were carried out using 3 types of phytormones kinetin naptalenacetic acid and lentil water different aspects of growth and development were evaluated. Including germination, stem length and diameter, root development and the formation of root primordia In seeds and cuttings, the germination of Polylepis quadrijuga was 1.25 % and 3.75% The phytormones applied did not show a significant effect on germination or the growth of stems or roots. The chi-square test indicated that there were no significant differences between the treatments, suggesting a high proportion of non-viable seeds as a limiting factor. Hormonal treatments showed a low rooting rate with rooting percentages of 0.83 in trial one and 10% in trial 2. The LE 2 and LE 3 treatments showed a higher initial rate of leaf survival, although this effect was temporary with a generalized mar chiting at 90 days, the AE3 treatment was the most effective in the formation of root primordia, followed by LE 2 and L 3, the control group also showed a significant number of root primordia. The phytormonos applied did not show significant improvements in seed germination or in the root growth of cuttings, however some treatments such as AE 3 ILE 3 showed potential in the formation of root primortia and in the initial survival of the leaves. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/41716 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Arroyo, S. (2015). Morfológica y Fisiología y Fisiología de tres especies de Polylwpia P. microphylla (Wedd.), P. racemosa Ruiz & Pav. y P. subsericans J.F. Macbr. (Rosácea) en tres niveles altitudinales, en yanacocha, Urubamba-Cusco. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/3387?locale-attribute=en | |
dc.relation.references | Arellano Peña, H., & Rangel, J. O. (2007). Esperanza para los bosques de Polylepis: Los bosques de Polylepis en Colombia: riqueza y amenazas para su conservación. DOI:10.13140/ProAves | |
dc.relation.references | Calle Peralta, J. L. (2012). Propagación vegetativa de la cantuta (Cantua buxifolia) con fitohormonas naturales y sintéticas en vivero, Achocalla, La Paz. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/4377 | |
dc.relation.references | Castro Garibay, Sandra Luz, Villegas Monter, Ángel, & Cruz Larios, Iris Jacaranda. (2023). Concentración de Kinetina y tipo de explante en la multiplicación in vitro de Sequoia sempervirens (D. Don). Endl. Polibotánica, (55), 81-94. Epub 26 de mayo de 2023.https://doi.org/10.18387/polibotanica.55.6. | |
dc.relation.references | Chicaiza Pilacuan, S. J., & Realpe Bustillos, F. K. (2023). Evaluación de explantes de dos especies de Yagual (Polylepis reticulata y Polylepis incana Kunth), mediante propagación in vitro utilizando tres diferentes citoquininas en cuatro dosis, en Laguacoto II, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar. Universidad Estatal de Bolívar. https://dspace.ueb.edu.ec/browse?type=author&order=ASC&rpp=20&value=Chicaiza+Pilacuan%2C+Sheyla+Jackeline | |
dc.relation.references | Cuyckens, G. A. E., & Renison, D. (2018). Ecología y conservación de los bosques montanos de Polylepis: Una introducción al número especial. Ecología Austral, 28(1), 249-261. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2018000200001 | |
dc.relation.references | Domínguez Santisteban, G. M. (2020). Efecto de los sustratos en la propagación vegetativa por esquejes del quenual (Polylepis incana) en condiciones de vivero en la localidad de Huacrachuco-Marañón-2018 Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica. Asesora: Mg. Liliana Vega Jara, Huánuco, Perú. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/6614 | |
dc.relation.references | Espejo Ticona, E. (2015). Evaluación de la eficiencia de cuatro enraizadores y dos longitudes de corte para la propagación vegetativa de esquejes de queñua (Polylepis racemosa subespecie triacontandra) a nivel vivero, en el municipio de El Alto. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/6867 | |
dc.relation.references | Guio, P., Pinilla, A., Ballestreros, H., Espíndola, J., 2020. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural. https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2020/07/PM-PNN-Pisba_-julio-31-de-2020.pdf | |
dc.relation.references | Hartmann, H., Kester, D. (1990). Propagación de plantas. Principios y prácticas. 4a. impresión. México: CECSA. https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/1510 | |
dc.relation.references | Huayta Hinojosa, L. D. (2023). Estandarización de métodos de propagación sexual de Polylepis flavipila (Bitter) M. Kessler & Schmidt-Leb. con fines de reforestación y restauración de ecosistemas de montaña. Universidad Nacional del Centro del Perú, Cayo, Perú. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/10119 | |
dc.relation.references | Jardín Botánico Eloy Valenzuela. (2018). Protocolo de propagación de la especie Polylepis quadrijuga Bitter. Floridablanca. http://www.cdmb.gov.co/images/documentos/tematicas/biodiversidad/indicador_4_protocolo_de_propagacion_de_polylepis_quadrijuga_octubre.pdf | |
dc.relation.references | Mollohuanca Ccuno, C., Mayta Anco, L., & Bardales Álvarez, R. (2021). Reguladores de crecimiento (BAP y ANA) en la propagación in vitro de queñoa (Polylepis rugulosa Bitter). Manglar, 18(2), 207-213. http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2021.028 | |
dc.relation.references | Moreno González, J. C., & Romero Quintero, K. T. (2022). Propagación asexual de Polylepis quadrijuga (Bitter) y presencia de hongos micorrícicos asociados a la rizosfera de la especie en el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/30948 | |
dc.relation.references | Pedroza-Manrique, J. A., & Bejarano-Tibocha, A. (2008). Propagación vegetativa in vitro de Puya santossi. Revista Colombiana de Biotecnología, X (1), 36-48. https://www.redalyc.org/pdf/776/77610104.pdf | |
dc.relation.references | Pérez, L. Velasco, P. (2021). Viveros de páramo para la restauración ecológica. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 47 pg. https://repository.humboldt.org.co/entities/publication/abd19c61-329a-40c7-882b-5f67a623b0f1 | |
dc.relation.references | Quispe Callisaya, M. E. (2013). Propagación vegetativa de esquejes de queñua (Polylepis besseri Hieron) en base a la aplicación de dos enraizadores naturales y tres tipos de sustratos en el vivero de la comunidad de Huancané. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía. La Paz, Bolivia. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/4136 | |
dc.relation.references | Quispe Mendoza, M. R. (2021). Propagación vegetativa de esquejes de queñua (Polylepis incana) con aplicación de enraizadores naturales en condiciones de vivero Patan, Haquira – Apurímac. Universidad José Carlos Mariátegui. Moquegua, Perú. https://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/1515 | |
dc.relation.references | Rangel, J. O., & Arellano Peña, H. (2010). Bosques de Polylepis: un tipo de vegetación condenado a la extinción. Nuevo Estándar Biotropical NEBIOT, 64. https://www.researchgate.net/publication/313693515_BOSQUES_DE_POLYLEPIS_UN_TIPO_DE_VEGETACION_CONDENADO_A_LA_EXTINCION | |
dc.relation.references | Renison, D., & Cingolani, A. M. (1998). Experiencias en germinación y reproducción vegetativa aplicadas a la reforestación con Polylepis australis (Rosaceae) en las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina. AGRISCIENTIA, 15 (1), 47-53. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2607 | |
dc.relation.references | Torres Torres, M., & Poveda Lanchero, M. (2017). Evaluación de dos tipos de hormonas (natural extracto de lenteja (Lens culinaris) comercial Hormonagro ingrediente activo ácido alfa naftalenacético) en la propagación de Agraz (Vaccinium meridionale. Swartz) para el enraizamiento de estacas en el municipio de Saboya (Boyacá). Prospectiva Científica. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26918 | |
dc.relation.references | Tovar Tovar, J. J. (2022). Efecto de las fitohormonas ácido indolbutírico (AIB) y ácido naftalenacético (ANA) para la propagación de esquejes de patita de paloma (Iresine herbstii). Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Mocache, Los Ríos, Ecuador. https://repositorio.uteq.edu.ec/items/50c31818-2c03-4c45-8991-fc9b47723fe9 | |
dc.relation.references | Valenzuela Gavilima, S. R. (2014). Propagación vegetativa de yagual (Polylepis incana Kunth) mediante la aplicación de tres niveles de enraizadores y tres sustratos. Vivero La Magdalena. Universidad Técnica del Norte, Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Carrera de Ingeniería Forestal. Director: Ing. For. Segundo Fuentes Cáceres MSc, Ibarra, Ecuador. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/4325 | |
dc.relation.references | Vargas Chávez, J. R. (2017). Enraizamiento del quinual (Polylepis racemosa) con dos métodos de propagación vegetativa en dos tipos de sustrato en condiciones agroecológicas de Baños Lauricocha, Huánuco. Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Facultad de Ciencias Agrarias. Huánuco, Perú. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/8070 | |
dc.relation.references | Vidal Rivera, M. V. (2014). Propagación in vitro de lima ácida (Citrus aurantiifolia [Christm.] Swingle) - variedad Tahití - a partir de segmentos nodales. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. https://bdigital.zamorano.edu/bitstreams/9008ae67-f26b-4c5e-8721-93e3ce33a53c/download | |
dc.relation.references | Vásquez Villarreal, C. H. (2019). Efecto de enraizadores naturales y sintéticos en la propagación vegetativa de dos especies de quinual (Polylepis sp.) en condiciones de vivero de Llihuari – Santa María del Valle - Huánuco, 2018. Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Huánuco, Perú https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/7162 | |
dc.relation.references | Yana Ticona, M. (2021). Fitohormona enraizante orgánica y química en la propagación vegetativa de esquejes de queñua (Polylepis tomentella Wedd) en el vivero Alto Huenque de la provincia de Chucuito – región Puno. Universidad Nacional de Juliaca, La Paz, Bolivia. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3352050 | |
dc.relation.references | Zegarra Amézquita, K. L. (2014). Establecimiento in vitro de yemas y efecto de reguladores de crecimiento ANA y BAP en la micropropagación de Polylepis rugulosa (queñua) de zonas altoandinas de Arequipa. Universidad Católica de Santa María, Facultad de Ciencias Farmacéuticas Bioquímicas y Biotecnológicas, Programa Profesional de Ingeniería Biotecnológica, Arequipa, Perú. https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/c85401e8-cdb4-4b09-8c8b-31856f375262 | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | polylepis | |
dc.subject | Polylepis quadrijuga | |
dc.subject | Kinetina | |
dc.subject | Fitohormonas | |
dc.subject | Semillas | |
dc.subject | Estacas | |
dc.subject.keyword | Polylepis | |
dc.subject.keyword | Polylepis quadrijuga | |
dc.subject.keyword | Kinetin | |
dc.subject.keyword | Seeds | |
dc.subject.keyword | Stakes | |
dc.subject.keyword | Phytohormones | |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Propagación vegetal | |
dc.subject.lemb | Vivero forestal | |
dc.subject.lemb | Conservación de especies | |
dc.subject.lemb | Fisiología vegetal | |
dc.subject.lemb | Biotecnología vegetal | |
dc.title | Evaluación de crecimiento y desarrollo de la especie Polylepis quadrijuga, en tres tratamientos con fitohormonas en vivero de alta montaña del Parque Nacional Pisba | |
dc.title.titleenglish | Evaluation of growth and development of the species Polylepis quadrijuga, in three treatments with phytohormones in a high mountain nursery in Pisba National Park | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Pasantía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: