Evaluación de crecimiento y desarrollo de la especie Polylepis quadrijuga, en tres tratamientos con fitohormonas en vivero de alta montaña del Parque Nacional Pisba

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The study aimed to evaluate the efficiency of different phytohormones in the propagation of Polylepis quadrijuga both in seeds and cuttings in order to improve propagation techniques. For the conservation and restoration of this high-risk species, trials were carried out using 3 types of phytormones kinetin naptalenacetic acid and lentil water different aspects of growth and development were evaluated. Including germination, stem length and diameter, root development and the formation of root primordia In seeds and cuttings, the germination of Polylepis quadrijuga was 1.25 % and 3.75% The phytormones applied did not show a significant effect on germination or the growth of stems or roots. The chi-square test indicated that there were no significant differences between the treatments, suggesting a high proportion of non-viable seeds as a limiting factor. Hormonal treatments showed a low rooting rate with rooting percentages of 0.83 in trial one and 10% in trial 2. The LE 2 and LE 3 treatments showed a higher initial rate of leaf survival, although this effect was temporary with a generalized mar chiting at 90 days, the AE3 treatment was the most effective in the formation of root primordia, followed by LE 2 and L 3, the control group also showed a significant number of root primordia. The phytormonos applied did not show significant improvements in seed germination or in the root growth of cuttings, however some treatments such as AE 3 ILE 3 showed potential in the formation of root primortia and in the initial survival of the leaves.

Descripción

El estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de diferentes fitohormonas en la propagación de Polylepis quadrijuga Tanto en semillas como en estacas con el fin de mejorar las técnicas de propagación Para la conservación y restauración de esta especie en alto riesgo se realizaron ensayos utilizando 3 tipos de fitormones kinetina ácido naptalenacético y agua de lentejas se evaluaron diferentes aspectos del crecimiento y desarrollo Incluyendo la germinación la longitud y el diámetro del tallo el desarrollo de raíces y la formación de primordios radiculares En semillas y estacas la germinación de Polylepis quadrijuga fue de 1,25% y 3,75% Las fitormonas aplicadas no mostraron un efecto significativo en la germinación ni en el crecimiento de tallos o raíces la prueba de chi cuadrado indicó que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos sugiriendo una altra proporción de semillas inviables como factor limitante Los tratamientos hormonales mostraron una baja tasa de enraizamiento con porcentajes de prendimiento del 0,83 en el ensayo uno y del 10% en el ensayo 2 los tratamientos LE 2 YLE 3 mostraron una mayor tasa inicial de supervivencia de hojas aunque este efecto fue temporal con un mar chitamiento generalizado a los 90 días el tratamiento AE3 Fue el más efectivo en la formación de primordiosraiculares seguido por LE 2 YL 3 el grupo de control también mostró un número significativo de primordios radiculares Las fitormonos aplicadas no mostraron mejoras significativas en la germinación de semillas ni en el crecimiento radicular de estacas sin embargo algunos tratamientos como el AE 3 ILE 3 mostraron potencial en la formación de primortios radiculares y en la supervivencia inicial de las hojas

Palabras clave

polylepis, Polylepis quadrijuga, Kinetina, Fitohormonas, Semillas, Estacas

Materias

Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas , Propagación vegetal , Vivero forestal , Conservación de especies , Fisiología vegetal , Biotecnología vegetal

Citación