Propuesta de medios de aprendizaje desde la educación matemática crítica: modelación matemática bajo la premisa de redes sociales y su estudio cuantificable

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Archieve a significant learning in which the context of the students is the atmosphere under which mobilizes the teaching of mathematics is a challenge, not only to recognize the environments under which students have their experiences, but adapt them and understand them from a mathematical approach where is the student who assumes an active role in their own learning process that will allow you to reflect on mathematics and its application, immersed in their realities and experiences, offering you the possibility to think critically about their environment and what surrounds it. However, it can not be ignored that traditional mathematics education follows the paradigm of exercise, in which learning takes place without concern for the contexts, realities and experiences of students. That is why the proposal is framed in the construction of mathematical models related to phenomena in virtual reality, from the constitution of learning environments, according to the raised by Skovsmose (2014), methodologically outlined from 4 stages of learning in which it is recognized, located and constructed conceptual tools that are applied in to the construction of mathematical justifications around reflections about the impact, security and productivity of the use of social networks frequented by some students of a public school in Bogotá, Colombia

Descripción

Lograr un aprendizaje significativo en el que el contexto de los estudiantes sea el ambiente bajo el cual se movilice la enseñanza de las matemáticas es un desafío que implica, no solo reconocer los ambientes bajo los cuales los estudiantes tienen sus vivencias, sino adecuarlas y entenderlas desde un enfoque matemático donde es el estudiante quien asume un rol activo de su propio proceso de aprendizaje que le permitirá reflexionar sobre las matemáticas y su aplicación, inmersa en sus realidades y vivencias, ofreciéndole la posibilidad de pensar de manera crítica sobre su ambiente y lo que le rodea. Sin embargo, no se puede desconocer que la educación matemática tradicional sigue el paradigma del ejercicio, en el que el aprendizaje se lleva a cabo sin la preocupación por los contextos, realidades y vivencias de los estudiantes. Es por esto que la siguiente propuesta se enmarca en la construcción de modelos matemáticos relacionados a fenómenos presentes en la realidad virtual, desde la constitución de ambientes de aprendizaje, de acuerdo a lo planteado por Skovsmose (2014), esbozadas metodológicamente desde 4 etapas de aprendizaje en las que se reconocen, ubican y construyen herramientas conceptuales que se aplican en pro de edificar justificaciones matemáticas en torno a reflexiones sobre el impacto, la seguridad y la productividad del uso de las redes sociales que frecuentan algunos estudiantes de un colegio público de Bogotá, Colombia.

Palabras clave

Educación matemática crítica, Modelación matemática, Redes sociales, Ambientes de aprendizaje, Contextos y realidades, Experiencia pedagógica

Materias

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas - Tesis y disertaciones académicas , Matemáticas - Estudio y enseñanza , Redes sociales - Modelos matemáticos , Redes sociales - Aspectos sociales , Modelos matemáticos

Citación