Enseñanza del sistema de representación de puntos en el plano cartesiano a partir del estudio de los desplazamientos en el espacio
dc.contributor.advisor | Acosta Gempeler, Martin Eduardo | |
dc.contributor.author | Galindo Pinzón, Leidy Nataly | |
dc.contributor.orcid | Acosta Gempeler, Martín Eduardo [0000-0003-1002-069X] | |
dc.date.accessioned | 2025-08-14T20:30:05Z | |
dc.date.available | 2025-08-14T20:30:05Z | |
dc.date.created | 2025-06-26 | |
dc.description | En este documento se presenta el diseño, experimentación y análisis de una propuesta de enseñanza sobre el sistema de representación de puntos en el plano cartesiano. La propuesta se basa en la planificación de actividades según la Teoría de Situaciones Didácticas de Brousseau (1986), y tiene como objetivo la evolución de los conocimientos espaciales de los estudiantes hasta que logren comprender las coordenadas cartesianas de un punto como desplazamientos en el plano a partir del origen del sistema. Esta propuesta está basada en el documento "Orientación espacial: una ruta de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicaciones y trayectorias" de Zapateiro, Poloche y Camargo (2018), recoge algunas de las ideas que allí se proponen y aporta modificaciones importantes, en particular con respecto al potencial de la tecnología para promover el aprendizaje por adaptación. Se diseñó una secuencia de nueve situaciones que involucran la planificación y realización de desplazamientos de un robot (inicialmente dentro de un laberinto, luego en un sistema de coordenadas), utilizando las herramientas que ofrecen three.js y DGPad-Colombia. El propósito es que los estudiantes pongan en juego sus conocimientos espaciales y los hagan evolucionar para tener en cuenta referencias al propio cuerpo, al cuerpo de otros, a los puntos cardinales, para luego asimilarlos a los ejes de coordenadas y las parejas ordenadas que representan puntos en el plano cartesiano. Para la implementación y análisis de esta propuesta, se adoptó la metodología de investigación de la ingeniería didáctica, incluyendo la experimentación de las actividades con dos parejas de estudiantes de cuarto y sexto grado. En conclusión, este trabajo busca contribuir al desarrollo del pensamiento espacial y la comprensión del sistema de coordenadas cartesianas a través de una propuesta de enseñanza basada en el potencial de las tecnologías informáticas para promover el aprendizaje por adaptación. | |
dc.description.abstract | This document presents the design, experimentation, and analysis of a teaching proposal for the representation system of points on the Cartesian plane. The proposal is based on the planning of activities according to Brousseau's Theory of Didactic Situations (1986), and aims to develop students' spatial knowledge until they understand the Cartesian coordinates of a point as displacements on the plane from the origin of the system. This proposal is based on the document "Spatial Orientation: A Teaching and Learning Path Centered on Locations and Trajectories" by Zapateiro, Poloche, and Camargo (2018). It includes some of the ideas proposed there and makes important modifications, particularly with regard to the potential of technology to promote adaptive learning. A sequence of nine situations was designed involving the planning and execution of robot movements (initially within a maze, then within a coordinate system), using the tools offered by three.js and DGPad-Colombia. The goal is for students to leverage their spatial knowledge and develop it to take into account references to their own body, the bodies of others, and the cardinal points, and then assimilate them to the coordinate axes and the ordered pairs that represent points on the Cartesian plane. For the implementation and analysis of this proposal, the research methodology of educational engineering was adopted, including experimentation with activities with two pairs of fourth- and sixth-grade students. In conclusion, this work seeks to contribute to the development of spatial thinking and an understanding of the Cartesian coordinate system through a teaching approach based on the potential of information technology to promote adaptive learning. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/98461 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Acosta G., M. E. (2010). Enseñando transformaciones geométricas con software de geometría dinámica. Universidad Industrial de Santander, Grupo Edumat-UIS. Recuperado de https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-items/32454/1146575/132_ENSEANDO_TRANSFORMACIONES_GEOMTRICAS_CON_SOFTWARE_DE_GEOMETRA_DINMICA_Asocolme2010.pdf | |
dc.relation.references | Acosta Gempeler, M. E., & Fiallo Leal, J. E. (2017). Enseñando geometría con tecnología digital: Una propuesta desde la Teoría de las Situaciones Didácticas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Arrieta, M. (2003). Capacidad espacial y educación matemática: tres problemas para el futuro de la investigación. Educación Matemática, 15(3), 57–76. https://doi.org/10.24844/em1503.03 | |
dc.relation.references | Artigue, M., Douady, R., Moreno, L., & Gómez, P. (Ed.). (1995). Ingeniería didáctica en educación matemática: Un esquema para la investigación y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Grupo Editorial Iberoamérica | |
dc.relation.references | Berthelot, R., & Salin, M. H. (2009). L’enseignement de l’espace et de la géométrie dans la scolarité obligatoire [Tesis doctoral, Université Joseph Fourier - Grenoble I]. HAL. https://theses.hal.science/tel-00414065 | |
dc.relation.references | Calderón, D. I., & León, O. L. C. (2012). La ingeniería didáctica como metodología de investigación del discurso en el aula. En Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Ed.), La ingeniería didáctica como metodología de investigación del discurso en el aula (Cap. 1). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Gonzato, M., & Godino, J. D. (2010, septiembre). Aspectos históricos, sociales y educativos de la orientación espacial. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 23, 45–58. https://www.fisem.org/web/index.php/revistad | |
dc.relation.references | Gonzato, M., Fernández Blanco, T., & Díaz Godino, J. (2011). Tareas para el desarrollo de habilidades de visualización y orientación espacial. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas, 77, 99–117. Recepción 16 de junio de 2010; aceptación 17 de enero de 2011 | |
dc.relation.references | Macías Gutiérrez, G., & Quintero Zazueta, R. (s.f.). Representaciones de recorridos en entornos virtuales de videojuegos comerciales. CINVESTAV, México. | |
dc.relation.references | Medina Romero, M., Rojas León, R., Bustamante Hoces, W., Loaiza Carrasco, R., Martel Carranza, C., & Castillo Acobo, R. (año). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1998). Serie lineamientos curriculares: Educación Física, Recreación y Deporte. Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (s.f.). Derechos Básicos de Aprendizaje (Vol. 2). Panamericana Formas e Impresos S.A. ISBN 978-958-691-925-8. | |
dc.relation.references | Orozco-Ocampo, Y. M., & Álvarez-Vargas, C. A. (2019). Aprendizaje de coordenadas absolutas y relativas empleando el juego de estrategia Batalla Naval. Revista Educación en Ingeniería, 14(28), 72–77. https://doi.org/10.26507/rei.v14n28.974 | |
dc.relation.references | Pinto, H. D. (2016). El plano cartesiano, una idea sencilla cuyo desarrollo llevó dos milenios [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. | |
dc.relation.references | Rodríguez de Moreno, E. A. (2010). Geografía conceptual: Enseñanza y aprendizaje de la geografía en la educación básica secundaria. Estudio Caos. ISBN 978-958-44-872. | |
dc.relation.references | Rojas Suárez, C., & Ángel Sierra Delgado, T. (2021). Conocimientos geométricos como respuesta a un problema espacial en el desarrollo de un recorrido de estudio e investigación. Educación Matemática, 33(1), 208–233. https://doi.org/10.24844/EM3301.08 | |
dc.relation.references | Santos Torres, J. H (2023).Reivindicando la Teoría de las Situaciones Didácticas: Un paradigma de investigación vigente en la didáctica de las matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 37(76), 1037–1060. https://doi.org/10.1590/1980-4415v37n76a12 | |
dc.relation.references | Clements, D., & Sarama, J. (2007). Early childhood mathematics learning. En F. K. Lester Jr. (Ed.), Second handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 461–555). Information Age Publishing. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Situaciones didacticas | |
dc.subject | Plano cartesiano | |
dc.subject | Juegos | |
dc.subject | conocimientos espaciales | |
dc.subject.keyword | Didactic situations, | |
dc.subject.keyword | Cartesian Plane | |
dc.subject.keyword | Games | |
dc.subject.keyword | Spatial knowledge | |
dc.subject.lemb | Maestría en Educación -- Tesis y ndisertaciones académicas | |
dc.title | Enseñanza del sistema de representación de puntos en el plano cartesiano a partir del estudio de los desplazamientos en el espacio | |
dc.title.titleenglish | Teaching the system of representation of points on the cartesian plane from the study of displacements in space | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.degree | Producción Académica | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: