Enseñanza del sistema de representación de puntos en el plano cartesiano a partir del estudio de los desplazamientos en el espacio

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This document presents the design, experimentation, and analysis of a teaching proposal for the representation system of points on the Cartesian plane. The proposal is based on the planning of activities according to Brousseau's Theory of Didactic Situations (1986), and aims to develop students' spatial knowledge until they understand the Cartesian coordinates of a point as displacements on the plane from the origin of the system. This proposal is based on the document "Spatial Orientation: A Teaching and Learning Path Centered on Locations and Trajectories" by Zapateiro, Poloche, and Camargo (2018). It includes some of the ideas proposed there and makes important modifications, particularly with regard to the potential of technology to promote adaptive learning. A sequence of nine situations was designed involving the planning and execution of robot movements (initially within a maze, then within a coordinate system), using the tools offered by three.js and DGPad-Colombia. The goal is for students to leverage their spatial knowledge and develop it to take into account references to their own body, the bodies of others, and the cardinal points, and then assimilate them to the coordinate axes and the ordered pairs that represent points on the Cartesian plane. For the implementation and analysis of this proposal, the research methodology of educational engineering was adopted, including experimentation with activities with two pairs of fourth- and sixth-grade students. In conclusion, this work seeks to contribute to the development of spatial thinking and an understanding of the Cartesian coordinate system through a teaching approach based on the potential of information technology to promote adaptive learning.

Descripción

En este documento se presenta el diseño, experimentación y análisis de una propuesta de enseñanza sobre el sistema de representación de puntos en el plano cartesiano. La propuesta se basa en la planificación de actividades según la Teoría de Situaciones Didácticas de Brousseau (1986), y tiene como objetivo la evolución de los conocimientos espaciales de los estudiantes hasta que logren comprender las coordenadas cartesianas de un punto como desplazamientos en el plano a partir del origen del sistema. Esta propuesta está basada en el documento "Orientación espacial: una ruta de enseñanza y aprendizaje centrada en ubicaciones y trayectorias" de Zapateiro, Poloche y Camargo (2018), recoge algunas de las ideas que allí se proponen y aporta modificaciones importantes, en particular con respecto al potencial de la tecnología para promover el aprendizaje por adaptación. Se diseñó una secuencia de nueve situaciones que involucran la planificación y realización de desplazamientos de un robot (inicialmente dentro de un laberinto, luego en un sistema de coordenadas), utilizando las herramientas que ofrecen three.js y DGPad-Colombia. El propósito es que los estudiantes pongan en juego sus conocimientos espaciales y los hagan evolucionar para tener en cuenta referencias al propio cuerpo, al cuerpo de otros, a los puntos cardinales, para luego asimilarlos a los ejes de coordenadas y las parejas ordenadas que representan puntos en el plano cartesiano. Para la implementación y análisis de esta propuesta, se adoptó la metodología de investigación de la ingeniería didáctica, incluyendo la experimentación de las actividades con dos parejas de estudiantes de cuarto y sexto grado. En conclusión, este trabajo busca contribuir al desarrollo del pensamiento espacial y la comprensión del sistema de coordenadas cartesianas a través de una propuesta de enseñanza basada en el potencial de las tecnologías informáticas para promover el aprendizaje por adaptación.

Palabras clave

Situaciones didacticas, Plano cartesiano, Juegos, conocimientos espaciales

Materias

Maestría en Educación -- Tesis y ndisertaciones académicas

Citación