Somos cuerpos: educar desde la triada cuerpo, mente, sensibilidad

dc.contributor.advisorAngulo Noguera, Yamilet
dc.contributor.authorSánchez Salamanca , Pamela Bexaida
dc.date.accessioned2025-09-10T19:20:22Z
dc.date.available2025-09-10T19:20:22Z
dc.date.created2025-07-07
dc.descriptionEste documento es el informe de la investigación que se realizó al interior de la Pasantía de Investigación de la Corporación Escuela Pedagógica Experimental (CEPE). Cuestiona la dicotomía cuerpo/mente, la cual ha permeado la educación formal bajo una visión reduccionista del cuerpo en el aula, en contraste, esta investigación enfatiza la importancia de posicionar el cuerpo en conjunto con la mente y la sensibilidad en la Educación Infantil. Por eso, el objetivo fue identificar elementos claves de la concepción del cuerpo y el desenvolvimiento del ser mediante la metodología de observación-participante focalizado en los niveles de primaria de la EPE. Por otro lado, se entabló un diálogo entre las voces de los estudiantes, los profesores y las perspectivas teóricas para abordar las tensiones y relaciones de la tríada, destacando también la dimensión estética del ser. El recorrido infiere en que somos cuerpos que representan, que se despliegan al sentir, al expresar, al pensar y al moverse, por lo tanto, hay que promover una educación con un enfoque corporal llena de experiencias holísticas y multisensoriales que sitúen al estudiante como protagonista y fomente otras convivencias. El reto es reconstruir una escuela con maestras y maestros dinamizadores de culturas y ciudadanías.
dc.description.abstractThis document is the report of the research carried out within the Research Internship of the Corporación Escuela Pedagógica Experimental (CEPE). It controverted the body/mind dichotomy, which has saped formal education under a reductionist view of the body in theschool. In contrast, this research emphasizes the preence of body mind and sensitivity in Early Childhood Education. Therefore, the objective was to identify key elements of the conception of body and the development of being through Participant observation methodology focused on the primary levels of the EPE. Voices from students, teachers, and theoretical perspectives were brought into dialogue to examine the tensions and relations of this triad, also highlighting the aesthetic dimension of being. Findings indicate that the body is not merely instrumental but constitutive of how we feel, express, think, and move in the world. That´s why, education should adopt bodily-centered approach, full of holistic and multisensory experiences, positioning students as active agents in their learning and encourage other forms of coexistence. The challenge is to rebuild a school with teachers who culd be facilitators of cultures and citizenship.
dc.description.sponsorshipCorporación Escuela Pedagógica Experimental
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/98882
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAyala, M., Noreña, N. y Sanabria, M. (2015). El Cuerpo: un saber pedagógico pendiente. Revista Tesis Psicológica. 10(2), 174-188. ISSN: 1909-8391. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139046451012 Calvo, C. (2005). Entre la educación corporal caótica y la escolarización corporal ordenada. Revista Iberoamericana de Educación, N.º 39. Chile. Pp. 91-106. Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de lla enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.Colom, A. (2005). Teoría del caos y práctica educativa. Revista Galega de Ensino, No.47. Palma de Mallorca. Corporación Escuela Pedagógica Experimental. (2019). Los 4 pilares de la Pedagogía EPE. Colombia. Tomado de: https://corporacionepe.org/educacion-alternativa-los-4-pilares-de-la-pedagogia-epe/ Colom, A. (2005). Teoría del caos y práctica educativa. Revista Galega de Ensino, No.47. Palma de Mallorca. P.p.1000-1018. Damasio, Antonio. (1999). El Error de Descartes: La razón de las emociones. (Pierre Jacomet, Trad.). Editorial Andrés Bello. Chile. (Obra original publicada en 1994) Descartes, René. (Trad, en 1904). Meditaciones Metafísicas. Traducción de Antonio Zozaya. (Obra original publicada en 1641) Dewey, J. (2008). El Arte como Experiencia. (Jordi Claramonte, Trad). Ed. Paidos Ibérica. (Obra original publicada en 1980). Tomado de: Dewey, John. El Arte Como Experiencia [ocr] [2008] : John Dewey : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive Escuela Pedagógica Experimental. (1995). La Educación en Artes. PLANTEAMIENTOS en educación. Vol 2 No.3. Escuela Pedagógica Experimental. (2019-2020). Mundo EPE. https://epe.edu.co/ Foucault, M. (2005). Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber. (Ulises Guiñazú, Trad.). Siglo XXI Editores. (Obra original publicada en 1976) Freire, P. (1980). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI. Gonzalez, L.,Sepúlveda, C. (2021). Investigación documental sobre el cuerpo y la corporeidad en la escuela. Revista Electrónica Educare. Guasch, Oscar (1997). Observación participante. Cuadernos metodológicos Nº 20. Centro de Investigaciones sociológicas. Madrid, España. Han, B. (2014). Psicopolítica: Neoliberalismo y Nuevas Técnicas de Poder. (Trad. A. Bergés). (1a.ed.). Barcelona, España. Hernández, E. (2006). Evelio Cabrejo Parra. Infancias Imágenes. Vol. 5(1). https://doi.org/10.14483/16579089.4538 Jean-Luc, N. (2000). CORPUS. París, Francia. Kant, I. (1876). Crítica del juicio. Madrid. Trad: Alejo Moreno. Maturana, H. (1995). La democracia es una obra de arte. Colección Mesa Redonda, No. 14. Colombia. ISBN: 958-20-0178-X Merleau-Ponty, M. (1993). Fenomenología de la percepción (J. Cabanes, Trad.). Editorial Planeta-De Agostini. (Obra original publicada en 1945). Paez, G., Puerto, A. (2008). Los Conceptos del cuerpo en la Escuela. [Tesis de grado Magíster en Desarrollo Educativo y Social]. Consultado en el Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Palacios, V. (2022). La importancia de la expresión corporal para la exteriorización de emociones en la primera infancia.[Trabajo final de pregrado ]. Repositorio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, RIUD. Disponible en: La importancia de la expresión corporal para la exteriorización de emociones en la primera infancia - hdl:11349/30655 (udistrital.edu.co) Platón. (2017). Fedro. (Traducción y edición de Antonio Alegre Gorri). Gredos. (Obra original publicada alrededor del año 370 a.C.) Plazas, K. (2019). La exploración de los lenguajes expresivos en la primera infancia potenciada por la sensibilización perceptiva del medio. [Trabajo final de pregrado ]. Repositorio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, RIUD. Pedraza, Z. (2009). Derivas Estéticas del Cuerpo. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México. Rojas Estapé, M. (Presentadora). (2025, mayo 7). Mente y cuerpo: el diálogo invisible [Episodio de podcast de audio 5x07]. En El Podcast de Marian Rojas Estapé. Spotify. URL:https://open.spotify.com/episode/3aqDtuRYOlL11b27TwddLd?si=c0p3Qs86RqqEA4P_jmiewA Sartré, J. (Trad. en 1993). El Ser y la Nada: Ensayo de ontología fenomenológica. (Juan Valmar,Trad.). Ediciones Atalaya S.A. España. (Obra original publicada en 1943) Stokoe, Patricia. (1983). Expresión Corporal: Arte, Salud y Educación. Editorial Hymantas. Argentina. Tomado de: STOKOE, Patricia, La expresión corporal - Libro completo
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectCuerpo
dc.subjectMente
dc.subjectSensibilidad
dc.subjectEstética
dc.subjectEducación corporal
dc.subjectEducación Infnatil
dc.subject.keywordBody, Mind, Sensitivity, Aesthetic, Corporal Education, Early Childhood Education.
dc.subject.keywordMind
dc.subject.keywordSensitivity
dc.subject.keywordAesthetic
dc.subject.keywordCorporal education
dc.subject.keywordEarly childhood education
dc.subject.lembLicenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
dc.titleSomos cuerpos: educar desde la triada cuerpo, mente, sensibilidad
dc.title.titleenglishWe are bodies: educating from the triad of body-mind-sensitivity
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreePasantía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
SanchezSalamanca Pamela Bexaida2025.pdf
Tamaño:
545.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion 20192287023.pdf
Tamaño:
190.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: