Diseño de un modelo de recolección y aprovechamiento de residuos orgánicos en la localidad de Usaquén, Bogotá D.C.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The project consists of the design of a model for the collection and use of organic waste, such as processed and unprocessed plant waste, in the town of Usaquén, Bogotá D.C., Colombia. In this sense, a market analysis was carried out in order to understand the possible demand of clients who require the service, considering ethological, cultural and economic aspects. In addition, an analysis of the current offer regarding the production of organic waste in the town was carried out. The transportation routes to be implemented are designed, according to the Zonal Planning Units (UPZ) of the town. Additionally, a protocol for the proper management of organic waste was developed. In this context, the recycling plant is designed, which includes the selection of efficient and safe machinery and equipment, positioning itself as an essential component in this project. The project also includes the evaluation of financial viability, which includes cost estimation, financial projections and return on investment analysis. This approach not only responds to the increasing generation of organic waste, but also encourages sustainable practices, contributes to economic development and the well-being of the target community. In this way, the project seeks to address the problem of organic waste management in the capital, alleviating the burden of waste that currently reaches the landfill. The correct management of organic waste is proposed as a solution to current pollution, such as the dumping of waste in bodies of water, streets and urban areas, as well as to health problems caused directly or indirectly by vectors of infections and diseases, in addition to contributing to the protection of the environment and the fight against climate change.

Descripción

El proyecto consiste en el diseño de un modelo de recolección y aprovechamiento de residuos orgánicos, como los residuos de origen vegetal, procesados y no procesados, en la localidad de Usaquén, Bogotá D.C., Colombia. En este sentido, se llevó a cabo un análisis de mercado con el propósito de comprender la posible demanda de clientes que requieran el servicio, considerando aspectos etológicos, culturales y económicos. Además, se realizó un análisis de la oferta actual en cuanto a la producción de residuos orgánicos en la localidad. Se procede a diseñar, según las Unidades de Planificación Zonal (UPZ) de la localidad, las rutas de transporte a implementar. Adicionalmente, se elaboró un protocolo de gestión adecuada de residuos orgánicos. En este contexto, se diseña la planta de aprovechamiento, lo que incluye la selección de maquinaria y equipos eficientes y seguros, posicionándose como un componente esencial en este proyecto. El proyecto también incluye la evaluación de la viabilidad financiera, que comprende la estimación de costos, proyecciones financieras y análisis de retorno de inversión. Este enfoque no solo responde a la creciente generación de residuos orgánicos, sino que también fomenta prácticas sostenibles, contribuye al desarrollo económico y al bienestar de la comunidad objetivo. De esta manera, el proyecto busca abordar la problemática de la gestión de residuos orgánicos en la capital, aliviando la carga de residuos que actualmente llega al relleno sanitario. La correcta gestión de residuos orgánicos se plantea como una solución a la contaminación actual, como el vertimiento de residuos en cuerpos de agua, calles y zonas urbanas, así como a los problemas de salud provocados directa o indirectamente por vectores de infecciones y enfermedades, además de contribuir con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

Palabras clave

Residuos orgánicos, Gestión adecuada de residuos, Servicios ambientales, Productos orgánicos

Materias

Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas , Residuos orgánicos , Tratamiento de residuos , Aprovechamiento de residuos , Desarrollo sostenible

Citación