Comparación en el desarrollo de habilidades motrices de proyección a través de vídeojuegos activos y la práctica tradicional de la educación física

dc.contributor.advisorPáez Rodríguez, Jhon Jairo
dc.contributor.authorCamacho Urrego, Lorena Alexandra
dc.date.accessioned2022-06-21T16:28:23Z
dc.date.available2022-06-21T16:28:23Z
dc.date.created2022-02-22
dc.descriptionEl propósito es determinar las diferencias significativas en el nivel de desarrollo de las habilidades motrices de proyección (lanzar, atrapar, golpear y patear); cuando dos grupos que interactúan en ambientes de aprendizaje, uno de ellos mediado por la tecnología a través de videojuegos activos y el otro a través de la práctica tradicional de la Educación Física. Se elabora un diseño metodológico y didáctico de implementación. El estudio utilizó un enfoque mixto de investigación. La muestra fue de 60 estudiantes de grado quinto del Colegio Cafam de Bogotá. Para la evaluación se utilizó el Test TGMD y la Lista de escalas de tareas de manejo de móviles. Los resultados mostraron que existen diferencias significativas entre ambos grupos, observándose un mejor desarrollo motor en los estudiantes del grupo de Educación física tradicional, sin embargo en la habilidad de lanzar, el grupo de videojuegos activos mostró un mejor desarrollo.spa
dc.description.abstractThe purpose is to determine the significant differences in the level of development of projection motor skills (throwing, catching, hitting and kicking); when two groups interact in learning environments, one of them mediated by technology through active video games and the other through the traditional practice of Physical Education. A methodological and didactic implementation design is elaborated. The study used a mixed research approach. The sample consisted of 60 fifth grade students from Colegio Cafam in Bogotá. For the evaluation, the TGMD Test and the List of mobile handling task scales were used. The results showed that there are significant differences between both groups, with a better motor development being observed in the students of the traditional physical education group, however, in the throwing ability, the active video game group showed better development.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/29408
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectHabilidades motrices de proyecciónspa
dc.subjectVideojuegos activosspa
dc.subjectDescubrimiento guíadospa
dc.subject.keywordProjection motor skillsspa
dc.subject.keywordActive video gamesspa
dc.subject.keywordGuided discoveryspa
dc.subject.lembMaestría en Educación en Tecnología (Virtual) -- Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.lembEducación física -- Enseñanza primaria - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.lembMotricidad -- Enseñanza primaria -- Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.lembVideojuegos en educación -- Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.lembJuegos electrónicos -- Bogotá (Colombia)spa
dc.titleComparación en el desarrollo de habilidades motrices de proyección a través de vídeojuegos activos y la práctica tradicional de la educación físicaspa
dc.title.titleenglishComparison in the development of motor skills projection through active video games and the traditional practice of physical educationspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.degreeProducción Académicaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CAMACHOURREGOLORENAALEXANDRA2022.pdf
Tamaño:
3.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licenciadeusoyautorizaciónparapublicar.pdf
Tamaño:
164.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: