Estimación de ecuaciones de transferencia hidrológica para el cálculo de caudales en la Cuenca Baja del Río Magdalena.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The princial objective of this work is estimate magdalena´s river lower watershed the necessary and appropiate equations to calculate flows in the non-measured station from measured hydrologic stations information by the transfer flows method.

Initially, the measured station must have sufficient information as flow and drainage area. This information will be get through the Instituto de Hidrologia, Meteorologia y Estudios ambientales de Colombia (IDEAM), besides of existing literature and investigations on the subject. Also, in this work is necessary to guarantee that the selected stations are into homogeneous subregions hydrologically and they have similar characteristics in terms of the hydrological environment, such as topography, vegetation type, soil type, geology, besides it consider the relationship between drainage area and flow to get lowest possible variability in the data.

Knowing and ensuring previously, in this work will be used the statistical regression method to obtain the flow transfer equations, which results will be proved with cross-validation. If as result of this comparison, the difference between the theoretical and observed data is minimal, the found equations will consider correct and will be select the most suitable equation.

From the equations raised and with reference to the procedures described in the Journal of the American Water Resources Association, who need it, you can without any problem to calculate unmeasured flow in the lower basin of the Magdalena River stations.

Descripción

El principal objetivo de este trabajo es determinar para la cuenca baja del rio Magdalena las ecuaciones necesarias y apropiadas para determinar los caudales en las cuencas no instrumentadas a partir de la información de cuencas instrumentadas por medio del método de transferencia de caudales. Inicialmente, se debe contar con estaciones que tengan la información suficiente (en adelante estaciones medidas) como caudal y área de drenaje. Esta información se obtendrá a través del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), además de la literatura existente e investigaciones realizadas sobre el tema. Así mismo, se debe garantizar que las estaciones seleccionadas se encuentren en subregiones hidrológicamente homogéneas y tengan características similares en cuanto al ambiente hidrológico, como: topografía, tipo de vegetación, tipo de suelo, geología además de considerar la relación entre el área de drenaje y el caudal, para obtener la menor variabilidad posible en los datos obtenidos. Conociendo y garantizando lo anterior, se trabajaran con el método estadístico de regresión con el fin de obtener las ecuaciones de transferencia de caudales, cuyos resultados se homologaran con una validación cruzada. Si como resultado de esta comparación, la diferencia entre los datos hallados y teóricos es mínima, se consideran correctas las ecuaciones encontradas y se selecciona la ecuación más acertada. A partir de las ecuaciones planteadas y tomando como referencia los procedimientos descritos por la Revista de la asociación Americana de los recursos hídricos, quien lo necesite, podrá sin inconveniente alguno calcular los caudales para las estaciones no medidas de la cuenca baja del rio Magdalena.

Palabras clave

Estimación, Caudales, Cuenca, Estaciones, Magdalena, Transferencia, Hidrológica

Materias

Ingeniería civil - Tesis y disertaciones académicas , Abastecimiento de agua - Cuenca Baja del Río Magdalena , Hidrología - Cuenca Baja del Río Magdalena

Citación