Narrativas de maestros en escuelas normales superiores: aportes sobre la formación docente en relación con la educación para la paz
dc.contributor.advisor | Cortés Salcedo, Ruth Amanda | |
dc.contributor.author | Esparza Tafur, Albert Leonardo | |
dc.contributor.orcid | Cortes Salcedo, Ruth Amanda [0000-0002-9555-9194] | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T23:21:31Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T23:21:31Z | |
dc.date.created | 2024-08-09 | |
dc.description | Esta investigación busco comprender el sentido de las prácticas pedagógicas que tienen los maestros de las Escuelas Normales Superiores adscritos al programa de formación complementaria sobre la formación docente en relación con la educación para la paz a partir de sus narrativas. Para llevar a cabo lo anterior, se procedió a organizar el trabajo en seis partes concadenadas, comenzando por la problematización del objeto de estudio. Posteriormente se configura el estado del arte a partir de la revisión de literatura especializada sobre las tendencias investigativas llevadas a cabo en las Escuelas Normales Superiores entre los años 2018 al 2023. La tercera parte abordó la categoría de educación para la paz con mayor profundidad, permitiendo recoger los referentes epistémicos, teóricos y conceptuales. El cuarto momento tiene que ver con el desarrollo metodológico de la investigación orientada bajo una metodología cualitativa de corte hermenéutico con enfoque narrativo empleando como técnica de recolección de información la realización de entrevistas a tres maestros adscritos al programa de formación complementaria de Escuelas Normales Superiores. Durante la quinta parte se procedió a analizar los resultados obtenidos a partir de la interconexión entre los objetivos específicos que orientan la investigación tomando como referencia la Propuesta de Investigación Narrativa Hermenéutica (PINH) referenciada por Quintero (2018). En la última parte, a modo de conclusión se da cuenta del alcance del objetivo general en relación con los hallazgos obtenidos junto a los referentes teóricos y conceptuales planteados. | |
dc.description.abstract | The research project aims to understand the meaning of the pedagogical practices of the teachers of the Higher Normal Schools assigned to the complementary training program on the teacher training in relation to peace education based on their narratives. In order to carry out the foregoing, the research has been organized into six linked parts, starting with the problematization of the object of study. Subsequently, the state of the art is configured from the review of specialized literature on the research trends carried out in the Higher Normal Schools between the years 2018 to 2023. The third part has addressed the category of peace education in greater depth, allowing the epistemic, theoretical and conceptual references to be collected. The fourth moment has to do with the methodological development of the research oriented under a hermeneutic qualitative methodology with a narrative approach using as an data collection technique the conduct of interviews with three teachers assigned to the complementary training program of Higher Normal Schools. During the fifth part, the results obtained were analyzed from the interconnection between the specific objectives that guide the research, taking as reference the Hermeneutic Narrative Research Proposal (HNRP) referenced by Quintero (2018). In the last part, as a conclusion, the scope of the general objective is realized in relation to the findings obtained together with the theoretical and conceptual references proposed. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/42649 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Álvarez Gallego, A. (1995). Y la Escuela se hizo necesaria: En busca del sentido actual de la Escuela. Santafé de Bogotá, D.C. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | Álvarez Gallego, A. (2016). La Escuela Normal Superior: Un verdadero laboratorio de ideas pedagógicas. Revista Internacional Magisterio (78), 65-68. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/la-escuela-normal-superior-un-verdadero-laboratorio-de-ideas-pedagogicas | |
dc.relation.references | Amaya Herrera, Y. A., Arango Zapata, S. G. ., Cano Arcila, L. J., García Patiño, V., Peña Arango, E. D., & Vélez Lopera, A. A. (2022). La escuela rural, un camino lleno de retos y escenario de una educación inmersa en la cultura del olvido. Cuadernos Pedagógicos, 24(34), 1–13. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cp/article/view/351563 | |
dc.relation.references | Arias Cardona, A. M., & Alvarado Salgado, S. V. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES psicología, 8(2), 171-181. | |
dc.relation.references | Aristóteles, Ética Nicomáquea, libro I: Sobre la felicidad. Madrid: Gredos. 1993, págs. 129-157. | |
dc.relation.references | Aristóteles, Política, libro I: Comunidad política y comunidad familiar. Madrid: Gredos. 1988, págs. 45-85. | |
dc.relation.references | Ascanio Ropero, F. (2021). Testimonios de guerra y paz desde las escuelas de la región del Catatumbo institución educativa escuela Normal Superior Rio de Oro Cesar. Universidad Francisco de Paula Santander. https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4201 | |
dc.relation.references | ASONEN; Campo R., Gloria Marlene; de Tezanos, Araceli; Echeverri Sánchez, Jesús Alberto; Herrera C., Gloria Elena; Munar M., Yudi Astrid; Quiceno Castrillón, Humberto; Rodríguez S., William (2022). Las Escuelas Normales Superiores: 25 años entre imaginarios y realidades 1997-2022. Editorial Magisterio. https://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/las-escuelas-normales-superiores-25-os-entre-imaginarios-y-realidades-1997-2022 | |
dc.relation.references | Bautista, M.; González, G. (2019). Docencia rural en Colombia: Educación para la paz en medio del conflicto armado. Bogotá D.C.: Fundación Compartir. | |
dc.relation.references | Bobbio, N. (1998). El problema de la guerra y las vías de la paz. Buenos Aires: Ediciones Altaya S. A. | |
dc.relation.references | Burgos Méndez, D. M., Ruíz Peña, J. J., & Martínez Ramos, M. (2017). Formación de maestros enfocada a la construcción de paz desde el reconocimiento y la justicia social. Análisis, 49(91), 359–380. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2017.0091.05 | |
dc.relation.references | Cascón Soriano, P. (2001). Educación en y para el conflicto. Barcelona: Editado por la UNESCO, Escola de Cultura de pau, Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos. | |
dc.relation.references | Dalmau Corredor, V., & Arévalo Lozano, L. V. (2021). Corazonar y escuchar para construir memoria desde la interculturalidad y el territorio: Voces de maestras en escuelas rurales. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/933 | |
dc.relation.references | Diazgranados Ferráns, S. (2006). Juegos para constructores de paz. Bogotá: Editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | Esteva Romo, A. (2023). Diferentes y desiguales. El mito en el proceso de homologación entre escuelas normales y universidades en México. Revista De La Educación Superior, 52(208), 65-86. https://doi.org/10.36857/resu.2023.208.2655 | |
dc.relation.references | Figueroa, Claudia. "De la tradición histórica de las Escuelas Normales Superiores a la visibilización institucional. Un aporte a la formación de educadores en el marco de las políticas públicas en Colombia durante los siglos XX y XXI" Evidencias, conjeturas y hallazgos en torno a la Historia de la educación Latinoamericana Armando Martínez Moya José Pascual Mora García Juan Francisco Guzmán Ramos (Coordinadores) Amaya Ediciones 2015. En: México ISBN: 978-958-782-036-2 Ed: Amaya Ediciones , v. , p.1088 - 1106, 2015. | |
dc.relation.references | Fontana, J. (2006). ¿Para qué sirve la historia en un tiempo de crisis? Bogotá, D.C.: Ediciones Pensamiento Crítico Colección Mundo sin Fronteras. | |
dc.relation.references | Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México: Siglo veintiuno editores. | |
dc.relation.references | Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Ciudad de México: Siglo veintiuno editores. | |
dc.relation.references | Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza. Ciudad de México: Siglo veintiuno editores. | |
dc.relation.references | Gallego, A. Á. (2015). Del saber pedagógico a los saberes escolares. Pedagogía y saberes, (42), 21-29. | |
dc.relation.references | Galtung Johan. Investigación para la paz y conflictos. Ponencia en la Fundación Seminario de investigación para la paz (SIP). 2010. | |
dc.relation.references | Galtung, J. (2003). Violencia Cultural. Biskaia: Gernika. | |
dc.relation.references | Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. En AA.VV., Política y violencia: comprensión teórica y desarrollo en la acción colectiva (pp. 147-168). S.c.: Instituto Español de Estudios Estratégicos. | |
dc.relation.references | Gómez, D. (2014). Paz en los colegios ¿De dónde nos agarramos? Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. | |
dc.relation.references | Hernández Aragón, M., Libreros Galicia, E. D. ., & Ocampo Tallavas, M. I. (2023). La formación docente desde las expresiones autoetnográficas de los formadores normalistas. Praxis Educativa, 27(1), 1–16. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270107 | |
dc.relation.references | Hicks, D. (1993). Educación para la paz: Cuestiones, principios y práctica en el aula. Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.relation.references | Jares, X. R. (2005). Educación para la paz: su teoría y su práctica. Madrid: Editorial Popular S.A. | |
dc.relation.references | Jiménez Becerra, Absalón; Torres Carrillo, Alfonso (comp.). La práctica investigativa en ciencias sociales. DCS, Departamento de Ciencias Sociales. UPN, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Colombia. 2006. ISBN: 958-8226-21-X. Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/practica.pdf | |
dc.relation.references | Jiménez, D. A., Durán, M. T., & Pinto, N. E. (2016). Prácticas pedagógicas y maestros en la Escuela Normal Superior de Río de Oro, Cesar. Revista Neuronum, 2(1), 34-57. | |
dc.relation.references | Lederach John Paul. La imaginación moral. Bogotá: Semana Libros. 2016. | |
dc.relation.references | Lederach, J. (2003). Tejiendo relaciones. Colombia, Bogota, D.C. | |
dc.relation.references | Lederach, J. P. (1994). Un marco englobador de la transformación de conflictos sociales crónicos. Biskaia: Gernika. | |
dc.relation.references | Martínez Boom, A; Álvarez Gallego, A. Reformas a las Normales. Revista Educación y Cultura. Julio de 1990. pp. 5-8. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 general de educación. Bogotá. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Naturaleza y retos de las Escuelas Normales Superiores y Asociación Nacional de Escuelas Normales. Bogotá. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2019). Fortalecimiento de Escuelas Normales Superiores. Bogotá. | |
dc.relation.references | Mojica, L. M. P. (2014). Construyendo paz desde las aulas. Estrategias de Educación para la Paz en Montes de María, Colombia. Global Education Magazine, (10), 7. Recuperado de: http://www.globaleducationmagazine.com/construyendo-paz-desde-las-aulas-estrategias-de-educacion-para-la-paz-en-montes-de-maria-colombia/ | |
dc.relation.references | Molano Camargo, M. (2019). Narrativas de las prácticas pedagógicas en contextos impactados por el conflicto interno armado colombiano. Relatos de maestros de escuelas normales superiores. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/31 | |
dc.relation.references | Muñoz Bravo, J. O. (2019). Las Escuelas Normales, orientan la formación de maestros superiores, comprometidas con la educación y la Práctica Pedagógica Investigativa. Revista Historia De La Educación Colombiana, 23(23), 139–171. https://doi.org/10.22267/rhec.192323.62 | |
dc.relation.references | Murillo Palacios, M. E. (2020). Prácticas en torno a la educación para la paz y la construcción de ciudadanía experiencia formativa en la Escuela Normal Superior de Quibdó-Chocó. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/handle/11407/6247?show=full | |
dc.relation.references | Olave Rodríguez, S. A., & Vázquez Atochero, A. (2022). El imaginario de maestro y su incidencia en el proyecto de vida en estudiantes de la media de una escuela normal rural en Boyacá-Colombia. | |
dc.relation.references | Orozco Gómez, William. (2023). Estado del arte de la investigación sobre escuelas normales superiores en Colombia 1995-2022. Revista Guillermo de Ockham, 21(1), pp. 217-247. https://doi.org/10.21500/22563202.5676 | |
dc.relation.references | Ortega Valencia, P. (17 de Julio de 2015). La cátedra de la paz en la escuela: rutas de formación literaria. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional de Colombia: http://agencia.pedagogica.edu.co/vernoticia.php?idnot=1773 | |
dc.relation.references | Pineda-Rodríguez, Y. L. y Loaiza-Zuluaga, Y. E. (2018). Estado del arte de las prácticas pedagógicas de los maestros de las Escuelas Normales Superiores y las Facultades de Educación. Praxis, 14(2), xx-xx. Doi: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.2914 | |
dc.relation.references | Pinto Díaz, I. A., & Burgos, R. (2019). La Escuela Normal Rural en Chiapas. Memoria e imágenes. Anuario Mexicano De Historia De La Educación, 1(2), 239–243. https://doi.org/10.29351/amhe.v1i2.271 | |
dc.relation.references | Quintero Timaná, D. A. (2020). Formación docente en educación para la paz, en la Escuela Normal Superior del municipio de La Cruz - Nariño. Revista Historia De La Educación Colombiana, 24(24), 77–103. https://doi.org/10.22267/rhec.202424.73 | |
dc.relation.references | Quintero, M. (2018). Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías: Aportes para la investigación. Colombia, Bogotá: Doctorado Interinstitucional en Educación, UD Editorial, 164 p. | |
dc.relation.references | Rafael, Z. (2019). Los procesos formativos del docente de la escuela normal ante las demandas de su práctica. Praxis Investigativa ReDIE, 11(20), 90-105. | |
dc.relation.references | Ramírez-Sánchez, R. D. y Chávez-Jiménez, D. (2023). Las Escuelas Normales en el periodo neoliberal. Michoacán: pasado y presente. Educación y Ciencia, 12 (59), 168-186. | |
dc.relation.references | Rátiva Velandia, M. y Jardilino, J. R. L. (2020). Investigación narrativa. Pensamiento decolonial normalista. Trayectorias Humanas Trascontinentales, (8). https://doi.org/10.25965/trahs.3099 | |
dc.relation.references | Ricoeur, (1999) Historia y narratividad. Ediciones Paidós, ICE, Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (2003). Tiempo y narración: Configuración del tiempo en el relato histórico (Vol. 1). Siglo XXI. | |
dc.relation.references | Ricouer, P. (2006). Sí mismo como otro. México: Siglo XXI Editores. | |
dc.relation.references | Roa, H., & Galtung, J. (1998). Como construir la paz en Colombia: elementos para su discusión. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). | |
dc.relation.references | Rodríguez, S. A. O. (2021). XXIX. Voces normalistas rurales, una aproximación desde la narrativa al sentido de ser maestro como proyecto de vida en estudiantes de profesorado de una escuela normal rural en Colombia. Revista de Investigación Transdisciplinaria en Educación, Empresa y Sociedad-ITEES, 6(6), 1-16. | |
dc.relation.references | Rosero Gomajoa, J. P. (2021). Formación de mediadores escolares en territorios de conflicto armado: el caso de la Escuela Normal Superior de La Cruz-Nariño. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 13(1), 80-95. https://doi.org/10.22335/rlct.v13i1.1315 | |
dc.relation.references | Salamanca Rangel, M. E., Casas, A., & Otoya Mejía, A. (2009). Educación para la paz: Experiencias y metodologías en colegios de Bogotá. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Saldarriaga, O. (2003). Del oficio de Maestro: Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá, D.C. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.relation.references | Sánchez Cardona, M. (2006). Educación para la paz. Teoría y práctica. Bogotá: Universidad Nacional. | |
dc.relation.references | Santillana. (2016). Guía para la implementación de la cátedra de la paz. Bogotá: Editorial Santillana. | |
dc.relation.references | Torres Carrillo, A. (1999). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Pedagogía Y Saberes, (13), 5.15. https://doi.org/10.17227/01212494.13pys5.15 | |
dc.relation.references | Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. | |
dc.relation.references | Viñas, J. (2004). Conflictos en los centros educativos: cultura organizativa y mediación para la convivencia (Vol. 203). Graó. | |
dc.relation.references | Walzer, M. (2001). Guerras justas e injustas. Barcelona: Paídos. | |
dc.relation.references | Zuluaga Garcés, Olga Lucía. Investigación y experiencia en las escuelas normales. Revista Educación y Pedagogía, [S.l.], n. 16, p. 154-163, oct. 2013. ISSN 0121-7593. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/17071/14787 Fecha de acceso: 28 nov. 2019 | |
dc.relation.references | Zuluaga, O. L., Chiappe, C., Ibarra, M. E. R., & Suárez, H. (2002). Historia de la educación en Bogotá Tomo I. Bogotá, Colombia: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. | |
dc.relation.references | Zuluaga, O. L., Chiappe, C., Ibarra, M. E. R., & Suárez, H. (2002). Historia de la educación en Bogotá Tomo II. Bogotá, Colombia: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. ANE | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Educación para la paz | |
dc.subject | Escuela Normal Superior | |
dc.subject | Formación docente | |
dc.subject | Narrativa | |
dc.subject | Programa de formación complementaria | |
dc.subject.keyword | Peace education | |
dc.subject.keyword | Higher Normal Schools | |
dc.subject.keyword | Teacher training | |
dc.subject.keyword | Narrative | |
dc.subject.keyword | Complementary training program | |
dc.subject.lemb | Maestría en Educación para la Paz -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Construcción social del conocimiento | |
dc.subject.lemb | Teorías de la enseñanza | |
dc.subject.lemb | Resolución de conflictos | |
dc.title | Narrativas de maestros en escuelas normales superiores: aportes sobre la formación docente en relación con la educación para la paz | |
dc.title.titleenglish | Narratives of teachers in higher normal schools: contributions on teacher training in relation to peace education | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.degree | Investigación-Innovación | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- EsparzaTafurAlbertLeonardo2024.pdf
- Tamaño:
- 1.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y publicación.pdf
- Tamaño:
- 1.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso y publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: