Narrativas de maestros en escuelas normales superiores: aportes sobre la formación docente en relación con la educación para la paz

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The research project aims to understand the meaning of the pedagogical practices of the teachers of the Higher Normal Schools assigned to the complementary training program on the teacher training in relation to peace education based on their narratives. In order to carry out the foregoing, the research has been organized into six linked parts, starting with the problematization of the object of study. Subsequently, the state of the art is configured from the review of specialized literature on the research trends carried out in the Higher Normal Schools between the years 2018 to 2023. The third part has addressed the category of peace education in greater depth, allowing the epistemic, theoretical and conceptual references to be collected. The fourth moment has to do with the methodological development of the research oriented under a hermeneutic qualitative methodology with a narrative approach using as an data collection technique the conduct of interviews with three teachers assigned to the complementary training program of Higher Normal Schools. During the fifth part, the results obtained were analyzed from the interconnection between the specific objectives that guide the research, taking as reference the Hermeneutic Narrative Research Proposal (HNRP) referenced by Quintero (2018). In the last part, as a conclusion, the scope of the general objective is realized in relation to the findings obtained together with the theoretical and conceptual references proposed.

Descripción

Esta investigación busco comprender el sentido de las prácticas pedagógicas que tienen los maestros de las Escuelas Normales Superiores adscritos al programa de formación complementaria sobre la formación docente en relación con la educación para la paz a partir de sus narrativas. Para llevar a cabo lo anterior, se procedió a organizar el trabajo en seis partes concadenadas, comenzando por la problematización del objeto de estudio. Posteriormente se configura el estado del arte a partir de la revisión de literatura especializada sobre las tendencias investigativas llevadas a cabo en las Escuelas Normales Superiores entre los años 2018 al 2023. La tercera parte abordó la categoría de educación para la paz con mayor profundidad, permitiendo recoger los referentes epistémicos, teóricos y conceptuales. El cuarto momento tiene que ver con el desarrollo metodológico de la investigación orientada bajo una metodología cualitativa de corte hermenéutico con enfoque narrativo empleando como técnica de recolección de información la realización de entrevistas a tres maestros adscritos al programa de formación complementaria de Escuelas Normales Superiores. Durante la quinta parte se procedió a analizar los resultados obtenidos a partir de la interconexión entre los objetivos específicos que orientan la investigación tomando como referencia la Propuesta de Investigación Narrativa Hermenéutica (PINH) referenciada por Quintero (2018). En la última parte, a modo de conclusión se da cuenta del alcance del objetivo general en relación con los hallazgos obtenidos junto a los referentes teóricos y conceptuales planteados.

Palabras clave

Educación para la paz, Escuela Normal Superior, Formación docente, Narrativa, Programa de formación complementaria

Materias

Maestría en Educación para la Paz -- Tesis y disertaciones académicas , Construcción social del conocimiento , Teorías de la enseñanza , Resolución de conflictos

Citación