La pedagogía de la muerte una ausencia en el proceso de formación docente, nueva propuesta pedagógica desde Lengua Castellana

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This monographic work, developed within the Bachelor’s Degree in Humanities and Spanish Language, seeks to analyze the relevance of including a course based on the pedagogy of death as a transversal axis across all teacher education programs in the Faculty of Science and Education (FCE) at the University Distrital Francisco José de Caldas, and to present a proposal for teaching the pedagogy of death from the perspective of Spanish Language studies within teacher training processes. The central premise of this work is that death and grief are fundamental aspects that must be addressed in education. This study arises from the fact that, within the Faculty of Science and Education, there is no compulsory cross-cutting course that provides future teachers with the tools to approach the topic of death in educational contexts. To analyze this relevance, a comparison was made between the syllabus of different degree programs offered by the FCE, specifically the subjects that, from their name, have a direct or indirect relationship with the pedagogy of death. In addition, a series of semi-structured interviews were conducted with active public-school teachers and four students from various degree programs within the FCE to understand their perspectives and determine whether they consider the inclusion of this subject relevant in teacher education.

Descripción

El presente trabajo monográfico, desarrollado desde la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, busca analizar la pertinencia de contar con la asignatura basada en pedagogía de la muerte como un eje transversal en todas las licenciaturas de la Facultad de Ciencias y Educación (FCE) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y presentar una propuesta para la enseñanza de la pedagogía de la muerte desde el área de Lengua Castellana en los procesos de formación docente. Teniendo como premisa central de este trabajo que la muerte y el duelo son aspectos fundamentales a trabajar dentro de la educación. Este trabajo surge porque dentro de la Facultad de Ciencias y Educación no existe una asignatura de carácter obligatoria transversal que le brinde las herramientas al profesorado en formación para trabajar la muerte en el contexto educativo. Para analizar dicha pertinencia se realizó una comparación de los planes de estudio de las distintas licenciaturas de la FCE, puntualmente las asignaturas que desde su nombre tienen alguna relación directa o indirecta con la pedagogía de la muerte, y además se realizó una serie de entrevistas semiestructuradas a profesores en ejercicio de colegio distrital y a cuatro estudiantes de las distintas licenciaturas ofrecidas por la FCE, para conocer sus perspectivas e identificar si consideran pertinente la inclusión de esta asignatura en la formación docente.

Palabras clave

Muerte, Duelo, Tanatología, Cuidado, Pedagogía de la muerte

Materias

Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas , Muerte -- Aspectos psicológicos , Profesores -- Formación profesional , Desarrollo curricular , Lenguaje y educación

Citación