Razonamientos probabilísticos usados por estudiantes de grado 3 en experimentos aleatorios mediados en un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This in-depth study deals with some aspects of the probabilistic reasoning shown and achieved by 3rd grade students of primary education during a sequence of activities of 5 sessions through a Virtual Learning Environment (VLE), the study was carried out with 20 children aged 8 to 10 years. In traditional school training "many teachers place excessive emphasis on teaching formulas instead of following current guidelines that recommend project-based work, problem solving and experimentation with random phenomena" (Batanero, Ortiz and Serrano, 2007, p.4), so the present study looked for an alternative to the traditional way to teach the concepts associated with basic probability to children mediated with the use of technology. The integration between mathematics and technology as a possible progress in the teaching processes was represented from the creation of new resources that bring students closer to experimentation and interaction with concepts that can sometimes seem very abstract, for example, in the study they are shown some digital resources that allow to present random experiments of situations in contexts close to the students and included in a VLE, ​​with some recommendations to take into account in the designs and some errors that occurred when taking them to the classroom. Classifications in levels of probabilistic reasoning of the students and their relationships with the activities of the proposed sequence are also shown.

Descripción

El presente estudio de profundización se ocupa de algunos aspectos del razonamiento probabilístico mostrado y logrado por estudiantes de grado 3º de educación primaria durante una secuencia de actividades de 5 sesiones a través de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), el estudio se llevó a cabo con 20 niños con edades entre los 8 hasta los 10 años. En la formación escolar tradicional “muchos profesores hacen un énfasis excesivo en la enseñanza de fórmulas en lugar de seguir las directrices actuales que recomiendan el trabajo basado en proyectos, resolución de problemas y experimentación con fenómenos aleatorios” (Batanero, Ortiz y Serrano, 2007, p.4), así que el presente estudio buscó una forma alternativa a la tradicional para enseñar los conceptos asociados a la probabilidad básica a niños mediadas con el uso de la tecnología. La integración entre matemáticas y tecnología como un posible progreso en los procesos de enseñanza se representó desde la creación de nuevos recursos que acercan los estudiantes a una experimentación e interacción con conceptos que a veces pueden parecer muy abstractos, por ejemplo, en el estudio se muestran algunos recursos digitales que permiten presentar experimentos aleatorios de situaciones en contextos cercanos a los estudiantes e incluidos en un AVA, con algunas recomendaciones para tener en cuenta en los diseños y algunos errores que se presentaron al llevarlos al aula. También se muestran clasificaciones en niveles de razonamiento probabilístico de los estudiantes y sus relaciones con las actividades de la secuencia planteada.

Palabras clave

Probabilidad, Tecnología, Simuladores, Aleatorio, Experimento, Educación Primaria

Materias

Maestría en Educación en Tecnología (Virtual) - Tesis y Disertaciones Académicas , Internet en la educación primaria , Enseñanza virtual - Metodología , Enseñanza con ayuda de computadores

Citación