Propuesta de un método sistemático para permitir la transición del ERP Factory a SAP, a través de un estudio de tiempos aplicado en la sala de corte de la compañía Dugotex S.A.

dc.contributor.advisorReal Flórez, Guillermo Enrique
dc.contributor.authorAcuña Cano, Ana Lucía
dc.contributor.authorCastro Castro, Iris Ximena
dc.contributor.orcidReal Flórez, Guillermo Enrique [0009-0007-7004-4569]
dc.date.accessioned2025-04-08T23:31:38Z
dc.date.available2025-04-08T23:31:38Z
dc.date.created2024-12-05
dc.descriptionDugotex S.A., al igual que muchas empresas, ha enfrentado el desafío de gestionar de manera eficiente su información. Reconociendo las limitaciones de su sistema ERP actual, Factory, la compañía ha decidido migrar a SAP para mejorar su productividad, tomar decisiones más informadas y por ende obtener una mayor rentabilidad a mediano y largo plazo. Sin embargo, durante esta transición se identificó una brecha significativa en la información relacionada con los tiempos de producción en la sala de corte. Para subsanar esta deficiencia, se propone un proyecto que, a través de un estudio de tiempos detallado, establezca un método sistemático para calcular y registrar estos tiempos en SAP. Este enfoque permite no solo completar la migración a SAP de manera exitosa, sino también mejorar la precisión y eficiencia de los procesos productivos en la sala de corte, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones estratégicas y la gestión eficiente de los recursos.
dc.description.abstractDugotex S.A., like many companies, has faced the challenge of efficiently managing its information. Recognizing the limitations of its current ERP system, Factory, the company has decided to migrate to SAP to improve its productivity, make more informed decisions, and thus achieve greater profitability in the medium and long term. However, during this transition, a significant gap was identified in the information related to production times in the cutting room. To address this deficiency, a project is proposed that, through a detailed time study, establishes a systematic method for calculating and recording these times in SAP. This approach not only allows for a successful migration to SAP but also improves the accuracy and efficiency of production processes in the cutting room, providing a solid foundation for strategic decision-making and efficient resource management.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/94776
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAcuña, A. P. (19 de Abril de 2012). La gestión de los stakeholders: análisis de los diferentes modelos. Obtenido de Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur: https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4441
dc.relation.referencesAdam, E. E., & Ebert, R. J. (1991). Administración de la producción y las operaciones: Conceptos, modelos y funcionamiento. México: Pearson Educación.
dc.relation.referencesAlban, Vizcaino, & Tinajero. (2017). La gestión por procesos en las Instituciones de Educación Superior. UTCIENCIA, 140-149.
dc.relation.referencesArángo, K. (2014). Estudio de métodos y tiempos de las secciones de extendido y corte de piezas en una empresa de confección para mejorar la respuesta al indicador de nivel de servicio medido en días. Obtenido de Universidad de San Buenaventura. Santiago de Cali, Colombia.: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/87cd2387-1b58-4c77-8e23-9a67641b7e1e/content
dc.relation.referencesBanco de la República. (2024). Estadísticas Económicas. Obtenido de https://suameca.banrep.gov.co/estadisticas-economicas/#/informacionSerie/1/Tasa%20de%20cambio%20del%20peso%20colombiano/Tasa%20de%20cambio%20Representativa%20del%20Mercado%20%28TCRM%29
dc.relation.referencesBarreto, D. (2006). Tecnología de la Sección de Corte. Parte 6.
dc.relation.referencesBesterfield, D. H. (2009). Control de Calidad. Ciudad de México: Prentice Hall.
dc.relation.referencesBombon Ramírez, A. F. (2014). 2.4 Tendido. Obtenido de Capítulo 2. Proceso de Confección: https://es.slideshare.net/slideshow/captulo-2-corte/31018876
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (25 de Noviembre de 2024). Certificados Eléctronicos. Obtenido de Cámara de Comercio de Bogotá | Servicio Virtual: https://linea.ccb.org.co/CertificadosElectronicosR/Index.html#/descargas
dc.relation.referencesCárdenas, F. (20 de Enero de 2023). Qué es el stakeholder mapping o mapeo de stakeholders. Obtenido de Hubspot: https://blog.hubspot.es/sales/que-es-mapa-stakeholders
dc.relation.referencesCasanova Villalba, C. I., Núñez Liberio, R. V., Navarrete Zambrano, C. M., & Proaño González, E. A. (2021). Gestión y costos de producción: Balances y perspectivas: Management and production costs: Balances and perspectives. Obtenido de Revista De Ciencias Sociales: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/35315
dc.relation.referencesChiliquinga, M., & Vallejos, H. (2017). Costos Modalidad Órdenes de Producción. Obtenido de Repositorio Institucional UVM: https://repositorio.uvm.edu.ve/server/api/core/bitstreams/23d72b2d-19d4-427c-98ec-a3f0718eb3eb/content
dc.relation.referencesCruelles Ruiz, J. A. (1 de Marzo de 2010). Definición e importancia del tiempo estándar. Obtenido de Zadecon Productividad Industrial: https://blog.zadecon.es/metodos-y-tiempos/definicion-e-importancia-del-tiempo-estandar/
dc.relation.referencesDANE. (2008). Estimación e Interpretación del Coeficiente de Variación de la Encuesta COCENSAL.
dc.relation.referencesDatatex. (s.f.). Principales beneficios del software ERP en a industria textil y de confección. Obtenido de Datatex: https://datatex.com/es/principales-ventajas-del-erp-en-el-sector-textil-y-confeccion/
dc.relation.referencesDe la Riva Rodríguez, J., González Moncada, M., Esquivel Durán, R., & Aldape Alamillo, A. (2011). Desarrollo de un sistema de capacitación para la toma de tiempos estándar mediante cronómetro. Obtenido de Congreso Internacional de Investigación de AcademiaJournals.com: https://www.academia.edu/8273889/DESARROLLO_DE_UN_SISTEMA_DE_CAPACITACI%C3%93N_PARA_LA_DE_TOMA_DE_TIEMPOS_EST%C3%81NDAR_MEDIANTE_CRON%C3%93METRO
dc.relation.referencesDialnet. (2010). El significado del Valor Presente Neto y su importancia como criterio para evaluar economicamente proyectos de inversión.
dc.relation.referencesDiane & Geordi. (2024). Productos. Obtenido de Diane & Geordi: https://dianeandgeordi.com/
dc.relation.referencesDurán, F. (2007). Ingeniería de Métodos Globalización: Técnicas para el Manejo Eficiente de Recursos en Organizaciones Fabriles, de Servicios y Hospitalarias. Guayaquil.
dc.relation.referencesEscalante, A., & González, J. (2016). Ingeniería Industrial: Métodos y tiempos con manufactura ágil. México, D.F.: Alfaomega.
dc.relation.referencesEstellés, S., Palmer, M., Albarracín, J., & Romano, A. (2012). Una revisión de las Tablas de Suplementos de la Organización Internacional del Trabajo. Dirección y Organización, 64-72.
dc.relation.referencesEtecé. (16 de Julio de 2021). Costos de producción. Obtenido de Enciclopedia Concepto: https://concepto.de/costos-de-produccion/
dc.relation.referencesFAEDIS. (2016). Unidad 5. Costos estándar, directos y abc. En F. d. Distancia, Introducción a Contabilidad de Costos. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relation.referencesForrester Wave . (2022). Enterprise Resource Planning, Q3 2022.
dc.relation.referencesG2. (22 de Enero de 2021). 60 Must-Know ERP Statistics Before Making a Buying Decision. Obtenido de https://learn.g2.com/erp-statistics
dc.relation.referencesGallardo, L., Gonzales, C., & Tapia, F. (2003). Sistemas ERP Importancia de sus Aplicaciones en la Gestión Empresarial. Universidad de Chile, 1-41.
dc.relation.referencesGerber Technology. (s.f.). Gerberspreader 250s. Obtenido de Direct Industry: https://pdf.directindustry.fr/pdf/gerber-technology-lectra-company/gerberspreader-250s/55072-344277.html
dc.relation.referencesGiménez, A. (4 de Febrero de 2024). La matriz de poder e interés. Obtenido de Aunitz: https://www.aunitz.net/la-matriz-de-poder-e-interes/
dc.relation.referencesHorngren, D., Datar, S., & Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. México: Pearson Education.
dc.relation.referencesIbett, L., & Orly, F. (2017). Análisis del Costo – Beneficio una Herramienta de Gestión. Contribuciones a la Economía, 1-14.
dc.relation.referencesIdiáques, C. (2021). SAP ERP: Qué es, características y funcionalidades. Obtenido de OpenWebinars: https://openwebinars.net/blog/sap-erp-que-es-caracteristicas-y-funcionalidades/
dc.relation.referencesINDETEC. (21 de Agosto de 2018). Guía de elaboración de Matrices de Indicadores de Resultados (MIR). Obtenido de Secretaría de Desarrollo Sustentable: https://sds.nayarit.gob.mx/Content/files/Transparencia/GuiaMIR/III.1_Arbol_Objetivos.pdf
dc.relation.referencesKrick, E. V., & Niño Novo, A. (1980). Ingeniería de métodos. México: Limusa.
dc.relation.referencesLambretón, V. (3 de Agosto de 2015). La importancia del análisis y la estimación de costos. Obtenido de Universidad ESAN: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/importancia-analisis-estimacion-costos
dc.relation.referencesLidem. (s.f.). Cortadora de rollos automático de cintas, sesgos y bies en cortes estrechos. Obtenido de Lidem Trituradoras, corte de rollos y reciclaje: https://lidem.com/cortadora-automatica-para-cortes-estrechos/
dc.relation.referencesLópez, J. F. (18 de Marzo de 2024). Muestra estadística. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/muestra-estadistica.html
dc.relation.referencesMadrid, A., Valenzuela, S., Batanero, C., & Garzón, J. (2022). Interpretación del diagrama de caja por estudiantes universitarios de ciencias de la actividad física y deporte. Educación Matemática.
dc.relation.referencesManotas, D. (2009). Otra manera de obtener y entender el Valor Presente Neto de un proyecto. Heuristica 14.
dc.relation.referencesMark, G., Czerwinski, M., & Iqbal, S. T. (Abril de 2018). Effects of Individual Differences in Blocking Workplace Distractions. Obtenido de CHI 2018 Paper: https://dl.acm.org/doi/pdf/10.1145/3173574.3173666
dc.relation.referencesMárquez Feijóo, D., & Sierra Gallón, M. (2010). Estandarización de los Procesos de Producción en una Empresa de Confección. Obtenido de Repositorio Institucional de la Escuela de Ingeniería de Antioquia: https://repository.eia.edu.co/server/api/core/bitstreams/e7437599-cb86-45d8-ad36-2503f124deda/content
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. (2021). Guía de buenas prácticas ambientales. Obtenido de https://madsigestion.minambiente.gov.co/files/mod_documentos/documentos/G-E-SIG-04/versiones//Guia%20de%20buenas%20practicas%20ambientales.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1990). Resolución 1792 de 1990. Obtenido de Sistema Único de Información Normativa.
dc.relation.referencesMoreno Burgos, A. L. (2020). Factores de riesgo ergonómico asociados a la productividad. Obtenido de Ergonomía, Investigación y Desarrollo (EID): https://revistas.udec.cl/index.php/Ergonomia_Investigacion/article/view/3046/3151
dc.relation.referencesMuños, E., & Beleño, L. (2014). Evidencias imponderables: Una alternativa al procedimiento tradicional del estudio de tiempos. Aplicado a una gran superficie. . Universidad de la Sabana. Colombia,.
dc.relation.referencesMuñoz, M. (2019). VAN Y TIR.
dc.relation.referencesNiebel, B., & Freivalds, A. (2009). Ingeniería Industrial, Métodos, estándares y diseño de trabajo . México: McGraw Hill.
dc.relation.referencesObando Changuán, M. P. (2 de Febrero de 2020). Capacitación del talento humano y productividad: Una revisión literaria. Obtenido de ECA Sinergia: https://www.revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia
dc.relation.referencesOlson, J. E. (2003). Data Quality. The accuracy dimension. San Francisco: Elsevier.
dc.relation.referencesOreka I.T. Corporate Balance. (s.f.). Tecnología SAP Business One y moda. Obtenido de Intarex: https://www.intarex.com/tecnologia-sap-business-one-y-moda/
dc.relation.referencesOrtegon, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
dc.relation.referencesPalacios Acero, L. C. (2016). Ingeniería de métodos, movimientos y tiempos. Ecoe Ediciones.
dc.relation.referencesPellegrino, A., & Costa, M. (2000). El costo estandar en condiciones de maxima eficiencia. Una meta a alcanzar. Universidad Nacional de Cuyo , 43-59.
dc.relation.referencesProject Management Institute, Inc. (2021). El estándar para la dirección de proyectos e Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK). Newtown Square,: Project Management Institute, editor.
dc.relation.referencesQuestionPro. (s.f.). Tamaño de muestra. Obtenido de https://www.questionpro.com/es/tama%C3%B1o-de-la-muestra.html
dc.relation.referencesQuetzal Learning. (24 de Mayo de 2024). Consultoría / Asesoría de SAP Business One -. Obtenido de https://quetzallearning.com/servicios/consultoria-asesoria-de-sap-business-one/
dc.relation.referencesReese, C. D. (2015). Occupational Health and Safety Management. A Practical Approach. CRC Press.
dc.relation.referencesRico, L., Maldonado, A., Escobedo, M. T., & De la Riva R., J. (16 de Junio de 2015). Estudio de Tiempos. Obtenido de Cultura Científica Y Tecnológica: https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/539
dc.relation.referencesRomero, F. (2021). Gestión de Riesgos en Proyectos de Investigación . Industriales ETSII UPM.
dc.relation.referencesSánchez, G. (2003). Árbol de Objetivos . En Técnicas participativas para la planeación (pág. 253).
dc.relation.referencesSAP. (2024). Biblioteca de SAP Business ByDesign. Obtenido de https://help.sap.com/docs/SAP_BUSINESS_BYDESIGN/2754875d2d2a403f95e58a41a9c7d6de/2cb574d6722d1014bc29dedd88d67dd2.html?locale=es-ES
dc.relation.referencesSAP. (2024). ERP industrial: orquestando la eficiencia de las empresas. Obtenido de SAP Centro de Noticias: https://news.sap.com/spain/2024/04/erp-industrial/
dc.relation.referencesSAP. (2024). SAP. Obtenido de SAP Business One: https://www.sap.com/latinamerica/products/erp/business-one.html#:~:text=SAP%20Business%20One%20es%20una,generaci%C3%B3n%20de%20informes%20y%20an%C3%A1lisis.
dc.relation.referencesSAP Blog de Innovación. (2021). La industria de la moda cambiante y sustentable. Obtenido de SAP Centro de Noticias: https://news.sap.com/latinamerica/2021/07/la-industria-de-la-moda-cambiante-y-sustentable/
dc.relation.referencesServicio Nacional de Aprendizaje Subdirección Tecnicopedagógica División de Industrial. (1990). Confecciones Industriales Procesos básicos en la sala de corte.
dc.relation.referencesSoefec S.A.S. (s.f.). Normatividad sobre los elementos de protección personal en Colombia. Obtenido de https://soefecepp.com/normatividad-elementos-de-proteccion-personal-en-colombia/
dc.relation.referencesSolano, J. (1999). Ergonomía y Productividad. Obtenido de Industrial Data: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/Vol2_n1/pdf/ergonomia.pdf
dc.relation.referencesSuñé, A., Gil, F., & Arcusa, I. (2004). Manual práctico de diseño de sistemas productivos. Díaz de Santos.
dc.relation.referencesToro, M. A. (2016). Propuesta para la Implementación de la Herramienta Poka Yoke en la Elaboración de las Fichas Técnicas en el Área de Oficina Técnica de la Empresa C. I. Dugotex S.A. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4947/JimenezToroMayerlyAlejandra2016.pdf
dc.relation.referencesTrejo Parada, E. (2005). Capítulo 3. Estudio de tiempo con cronómetro. En U. P. Administrativas, Ingeniería de Medición del Trabajo. Instituto Politécnico Nacional.
dc.relation.referencesVaughn, R. C. (2014). Análisis de métodos y estudio de tiempos. En Introducción a la Ingeniería Industrial. Barcelona: Reverté.
dc.relation.referencesVillegas, R. (2010). ¿Es la razon beneficio costo un buen criterio decisorio? Universidad del Valle.
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectERP
dc.subjectEstudio de tiempos
dc.subjectTiempos estándar
dc.subjectMétodo sistemático
dc.subjectEficiencia
dc.subject.keywordERP
dc.subject.keywordTime study
dc.subject.keywordStandard times
dc.subject.keywordSystematic method
dc.subject.keywordEfficiency
dc.subject.lembEspecialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembPlanificación empresarial
dc.subject.lembAdministración empresarial
dc.subject.lembIndustria textil -- Procesos de manufactura
dc.titlePropuesta de un método sistemático para permitir la transición del ERP Factory a SAP, a través de un estudio de tiempos aplicado en la sala de corte de la compañía Dugotex S.A.
dc.title.titleenglishProposal of a systematic method to allow the transition from ERP Factory to SAP, through a time study applied in the cutting room of the company Dugotex S.A.
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AcuñaCanoAnaLucía2024.pdf
Tamaño:
3.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
607.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: