Caracterización de la comunicación docente de física y estudiante con diversidad visual: Un instrumento para la comunicación asertiva
dc.contributor.advisor | Infante Luna, Esperanza del Pilar | |
dc.contributor.author | Castiblanco Jiménez, Nasly Yicel | |
dc.contributor.orcid | Infante Luna, Esperanza del Pilar [0000-0002-8334-2668] | |
dc.date.accessioned | 2025-06-20T15:57:53Z | |
dc.date.available | 2025-06-20T15:57:53Z | |
dc.date.created | 2025-05-15 | |
dc.description | La inclusión de las personas con diversidad funcional visual en el ámbito educativo es un compromiso fundamental que requiere la implementación de estrategias pedagógicas accesibles a toda la comunidad educativa sin embargo, no se aprecia el cumplimiento de dicho compromiso en su totalidad, una de las principales razones es la falta de comunicación entre los actores del aula, este hecho llevó a plantearse la siguiente pregunta ¿qué características tiene la comunicación entre el docente y el estudiante con diversidad funcional visual y qué herramientas propician dicha comunicación? A partir de palabras clave establecidas de acuerdo con la problemática a investigar se eligieron una serie de documentos catalogados como: tesis de pregrado, doctorado, artículos, publicados en Colombia y Brasil. Con estos se realizó una investigación de corte cualitativo, por medio de Atlas.ti, empleando para ello una rejilla de análisis estructurada, lo que permitió la obtención de resultados a partir de codificación y categorización del contenido. Esto permitió determinar los rasgos fundamentales para la comunicación asertiva con el fin de elaborar un documento tipo cartilla que expone una alternativa para mejorar los elementos comunicacionales. | |
dc.description.abstract | The inclusion of people with visual disabilities in education is a fundamental commitment that requires the implementation of pedagogical strategies accessible to the entire educational community. However, this commitment has not been fully met. One of the main reasons is the lack of communication between classroom participants. This led to the following question: What are the characteristics of communication between teachers and students with visual disabilities, and what tools facilitate such communication? Based on keywords established according to the problem under investigation, a series of documents were selected, cataloged as undergraduate theses, doctoral theses, and articles, published in Colombia and Brazil. A qualitative research study was conducted using Atlas.ti, employing a structured analysis grid. This allowed for the generation of results through content coding and categorization. This allowed for the identification of fundamental features for assertive communication in order to develop a booklet-type document that presents an alternative for improving communication elements. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/96083 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas | |
dc.relation.references | Bardin, L. (1986). Análisis de contenido (Primera ed.). Madrid: Akal S.A. | |
dc.relation.references | Borneo, H. (2013). Educación multisensorial. Buenos Aires: La pampa. | |
dc.relation.references | Bueno, M. (2015). Herramientas táctiles y sonoras para la enseñanza de la física. Revista de Educación Inclusiva, 45-60. | |
dc.relation.references | Camargo, E. (2012). Saberes docentes para la inclusión de alumnos con discapacidad visual en aulas de fisica. Sao Pablo: UNESP. | |
dc.relation.references | Camargo, E., & Nardi, R. (17 de 11 de 2007). SBF. Obtenido de Planificación de actividades didáctica en mecánica para estudiantes con discapacidad visual:dificultades y alternativas: https://www.sbf1.sbfisica.org.br/eventos/snef/xvii/atas/resumos/T0510-2.pdf | |
dc.relation.references | Camargo, E., & Nardi, R. (16 de 05 de 2013). contextos comunicacionales adecuados e inadecuados para inclusión de alumnos con discapacidad visual en clases de física moderna. Revista Enseñanza de las Ciencias, pág. 3. | |
dc.relation.references | Chacon, Y. (2018). ¿Cómo es la comprensión del fenómeno sonoro en alumnos con diversidad funcional visual? Repositorio Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, 20-40. | |
dc.relation.references | Chimaso, R. (2020). contradicciones en las actividades de aprendizaje de ciencias: una critica a la inclusión de estudiantes con discapacidad visual. Universidad de Sao Paulo, 20-25. | |
dc.relation.references | DANE. (2022). caracterización y cambios de la discapacidad a partir de los censos 2005 y 2018 en Colombia. Fondo de población de las Naciones Unidas, 25-74. | |
dc.relation.references | Fernández, A. (2018). Uso de simuladores y software accesible en la enseñanza de ciencias. . Congreso Internacional de Innovación Educativa. | |
dc.relation.references | Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata S.L. | |
dc.relation.references | Gallego, J., & Rodriguez, A. (2007). Tendencia en la formación inicial del profesorado en educación especial. Revista electronica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 3. | |
dc.relation.references | García, L., & López, R. (2020). Políticas educativas y acceso a las TIC para personas con discapacidad. Revista Iberoamericana de Educación, 123-140. | |
dc.relation.references | Guridi, V., Darim, L., & Critelli, B. (2020). Reflexiones sobre la didácticamultisensorial aplicado a la enseñanza de las ciencias para personas con discapacidad. Revista enseñanza de la física, 4-5. | |
dc.relation.references | INCI. (5 de mayo de 2022). La discapacidad en Colombia según estadísticas del DANE. Obtenido de INSTITUTO NACIONAL PARA CIEGOS: https://www.inci.gov.co/blog/la-discapacidad-en-colombia-segun-estadisticas-del-dane | |
dc.relation.references | Jacome, J. (2017). La educación multisensorial aporta en la calidad del aprendizaje de los estudiantes de octavo año. Universidad tecnica de Ambato, 8-10. | |
dc.relation.references | Jimenez, D. (2018). Un acercamiento al electromagnetismo: propuesta didáctica para la comprensión y apropiación del concepto campo magnetico en aula inclusiva con diversidad funcional visual. Repositorio Universidad Pedagógica nacional, 4-60. | |
dc.relation.references | MEN. (2022). Inclusión y equidad: hacia la construcción de una politica de educación inclusiva para Colombia. Nota tecnica ministerio de educación nacional, 44, 59. | |
dc.relation.references | Sánchez, J. (2010). Tecnologías de la Información y Comunicación para la inclusión educativa. Editorial Universitaria. | |
dc.relation.references | Sant'Ana, M., & Visconde, E. (2021). Enseñanza de Física para personas con discapacidad visual: análisis de trabajos presentados en eventos científicos brasileños entre 2013 y 2017. revista iberoamericana de educación , 3-17. | |
dc.relation.references | Soler, M. (1999). didáctica multisensorial de las ciencias: un nuevo método para alumnos ciegos, deficientes visuales y también sin problemas de visión. Barcelona: Paidós Ibérica S.A. | |
dc.relation.references | Vieira, A. (2022). Reflexiones sobre un curso basado en el conocimiento docente para la inclusión de estudiantes con discapacidad visual en clases de física: un estudio de caso en la formación inicial de docentes. Repositorio Universidad Estatal Paulista, 40-120. | |
dc.relation.references | Vija, O. (02 de 11 de 2008). ¿Qué es la didáctica de la física? Revista Góndola Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, pág. 2. | |
dc.relation.references | Villaescusa, I. (2021). El reto de la formación continuada del profesorado para la inclusión educativa. revista de recursos para la educación inclusiva, 6. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Inclusión | |
dc.subject | Visual | |
dc.subject | Didáctica | |
dc.subject | Comunicación | |
dc.subject.keyword | Inclusion | |
dc.subject.keyword | Visual | |
dc.subject.keyword | Didactics | |
dc.subject.keyword | Communication | |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Personas con discapacidad visual | |
dc.subject.lemb | Comunicación | |
dc.subject.lemb | Educación inclusiva | |
dc.title | Caracterización de la comunicación docente de física y estudiante con diversidad visual: Un instrumento para la comunicación asertiva | |
dc.title.titleenglish | Characterizing communication between physics teachers and students with visual diversity: An instrument for assertive communication | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Investigación-Innovación | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- CastiblancoJimenezNaslyYicel2025.pdf
- Tamaño:
- 978.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- CastiblancoJimenezNaslyYicelAnexos.zip
- Tamaño:
- 1.05 MB
- Formato:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y publicacion .pdf
- Tamaño:
- 209.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: