Caracterización de la comunicación docente de física y estudiante con diversidad visual: Un instrumento para la comunicación asertiva

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The inclusion of people with visual disabilities in education is a fundamental commitment that requires the implementation of pedagogical strategies accessible to the entire educational community. However, this commitment has not been fully met. One of the main reasons is the lack of communication between classroom participants. This led to the following question: What are the characteristics of communication between teachers and students with visual disabilities, and what tools facilitate such communication? Based on keywords established according to the problem under investigation, a series of documents were selected, cataloged as undergraduate theses, doctoral theses, and articles, published in Colombia and Brazil. A qualitative research study was conducted using Atlas.ti, employing a structured analysis grid. This allowed for the generation of results through content coding and categorization. This allowed for the identification of fundamental features for assertive communication in order to develop a booklet-type document that presents an alternative for improving communication elements.

Descripción

La inclusión de las personas con diversidad funcional visual en el ámbito educativo es un compromiso fundamental que requiere la implementación de estrategias pedagógicas accesibles a toda la comunidad educativa sin embargo, no se aprecia el cumplimiento de dicho compromiso en su totalidad, una de las principales razones es la falta de comunicación entre los actores del aula, este hecho llevó a plantearse la siguiente pregunta ¿qué características tiene la comunicación entre el docente y el estudiante con diversidad funcional visual y qué herramientas propician dicha comunicación? A partir de palabras clave establecidas de acuerdo con la problemática a investigar se eligieron una serie de documentos catalogados como: tesis de pregrado, doctorado, artículos, publicados en Colombia y Brasil. Con estos se realizó una investigación de corte cualitativo, por medio de Atlas.ti, empleando para ello una rejilla de análisis estructurada, lo que permitió la obtención de resultados a partir de codificación y categorización del contenido. Esto permitió determinar los rasgos fundamentales para la comunicación asertiva con el fin de elaborar un documento tipo cartilla que expone una alternativa para mejorar los elementos comunicacionales.

Palabras clave

Inclusión, Visual, Didáctica, Comunicación

Materias

Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas , Personas con discapacidad visual , Comunicación , Educación inclusiva

Citación