Cuando lo sublime se hace para vender, es publicidad. El anuncio publicitario como muestra de la mutación de la experiencia estética.

dc.contributor.advisorFajardo Fajardo,Carlosspa
dc.contributor.authorPulido Guevara, Nancy Edithspa
dc.contributor.authorTellez Navia, Jenniferspa
dc.creator.degreeMagíster en comunicación educaciónspa
dc.date.accessioned2014-06-13T20:42:22Z
dc.date.accessioned2015-03-02T17:42:37Z
dc.date.available2014-06-13T20:42:22Z
dc.date.available2015-03-02T17:42:37Z
dc.date.created2013spa
dc.description.abstractEl presente trabajo, se enmarca en la categoría de tesis de posgrado de la Maestría en Comunicación y Educación, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Su desarrollo se comprende desde un enfoque investigativo hermenéutico, con el cual, se avanza en la descripción del proceso de mutación de las categorías estéticas del sentimiento sublime y de la trascendencia, transformación dada para la cultura posmoderna por las dinámicas del mercado. En este panorama, se presenta a la publicidad como una manifestación de la cultura, determinante en la propulsión de las dinámicas de este tiempo, además, de desarrollarse como un elemento estetizante. Las intenciones comunicativas implícitas en el anuncio publicitario, se desarrollan en consideración con las categorías estéticas planteadas, denotando nuevas cualidades en ellas, tales son el sublime especular y la inteligibilidad del objeto como obra estética, cualidad que lo presenta como trascendente. De esta manera, se procede a la interpretación de piezas publicitarias diseñadas por la agencia Lowe/ssp3 de Colombia, para la marca Renault, a través de las cuales se hace manifiesta la condición creativa en publicidad, que permite el despertar de sentimiento estéticos y el desarrollo en el público de nuevas lecturas de la pieza publicitaria, más allá de implicar el acto del consumo.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/111
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias y Educaciónspa
dc.publisher.programMaestria en Educación - Comunicaciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembPUBLICIDADspa
dc.subject.lembMARCASspa
dc.subject.lembCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORspa
dc.subject.lembPSICOLOGÍA DEL CONSUMIDORspa
dc.subject.lembMAESTRÍA EN COMUNICACIÓN EDUCACIÓN - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASspa
dc.titleCuando lo sublime se hace para vender, es publicidad. El anuncio publicitario como muestra de la mutación de la experiencia estética.spa
dc.typemasterThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PulidoNancy2013.pdf
Tamaño:
2.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PulidoNancy2013 - anexo.zip
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Unknown data format