Decisiones de los profesores de inglés en formación de trabajar como agentes bilingües en Call centers y sus perspectivas de empleo a futuro

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

Currently, there is a growing trend for pre-service language teachers to work as bilingual agents due to the increase in call centers as a means of customer service. This research investigates the reasons why pre-service language teachers, choose to work as bilingual agents in call centers instead of pursuing a career in education as teachers of foreign languages which is part of the essence of their professional training. The results indicate that the main reasons for their interest were related to payment, flexible schedules, opportunities to improve their communicative competencies in the target language and enhance their cultural awareness. When asked about their future employment prospects, they expressed a desire to become language teachers. However, a significant group is uncertain about their decision to become teachers, and some are more interested in continuing to work as call center agents. Following a mixed research design, the researcher developed the present study integrating qualitative and quantitative data for more reliable results. Data was collected through semi-structured interviews, surveys and focus groups. Participants were 55 pre-service language teachers currently working as agents at a call center. The data was analysed using thematic analysis to identify categories that emerged. In addition, the research is comprehensively discussed, and the conclusions of the study are presented. The results obtained provide an opportunity for discussion and reflection on the conditions of teachers in educational contexts compared to other job offers.

Descripción

En la actualidad, existe una tendencia creciente a que los profesores de idiomas en formación trabajen como agentes bilingües debido al aumento de los call centers como medio de atención al cliente. Esta investigación analiza las razones por las que los profesores de idiomas en formación, eligen trabajar como agentes bilingües en los call centers en lugar de seguir una carrera en la educación como profesores de lenguas extranjeras, que es parte de la enseñanza de idiomas y así mismo de la esencia de su formación profesional. Los resultados indican que las principales razones de su interés estaban relacionadas con la remuneración, los horarios flexibles, las oportunidades de mejorar sus competencias comunicativas en la lengua meta y de aumentar su conciencia cultural. Cuando se les preguntó por sus perspectivas laborales futuras, expresaron su deseo de convertirse en profesores de idiomas. Sin embargo, un grupo significativo no está seguro de su decisión de convertirse en profesores, y algunos están más interesados en seguir trabajando como agentes en los call centers. Siguiendo un diseño de investigación mixto, la investigadora desarrolló el presente estudio integrando datos cualitativos y cuantitativos para obtener resultados más fiables. Los datos se recogieron mediante entrevistas semiestructuradas, encuestas y grupos de discusión. Participaron 55 profesores de idiomas que trabajaban como agentes en un centro de atención telefónica. Los datos se analizaron mediante análisis temático para identificar las categorías que surgieron. Además, se discute exhaustivamente la investigación y se presentan las conclusiones del estudio. Los resultados obtenidos permiten para el debate y la reflexión sobre las condiciones de los profesores en contextos educativos en comparación con otras ofertas de trabajo.

Palabras clave

Profesores en formación, Agentes bilingües, Call center, Empleo

Materias

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés -- Tesis y disertaciones académicas , Profesores de inglés -- Empleo , Perspectivas profesionales , Bilingüismo -- Empleo , Formación de profesores -- Motivación laboral

Citación