De experiencias des-sujeción docente: trayectorias de una apuesta de educación popular antipatriarcal en la coordinadora de procesos de educación popular en lucha

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This paper shows the process of the systematization of experiences in front of “CPEP En Lucha” popular educators’ trajectories. As part of the process of des-subjection guided by the antipatriarchal political principle assumed by the organization and that is transversal to the educational and daily practice. Consequently, the ways and perspectives of first approaches to the organization; furthermore, the forms of the theorical and practical dialogues created and assisted by the CPEP educators and that strengthen the political and pedagogical commitments; finally, the transformations about the political and pedagogical practice form Popular Education and antipatriarchal principle. In addition, the systematization of experiences responds to documental research, participant observation, short and structured interview, and deep and semi-structured ones, which facilitates the tracking, construction, comprehension, and analysis of CPEP educators' trajectories

Descripción

El presente escrito busca evidenciar el proceso de sistematización de experiencias de las trayectorias organizativas vivenciadas por las educadoras de la Coordinadora de Procesos de Educación Popular (CPEP) En Lucha. Trayectorias que son reconocidas como parte fundamental de un proceso de des-sujeción orientado por un principio político antipatriarcal asumido por la organización y que, se hace transversal a las prácticas cotidianas y educativas. Al respecto, se despliega un análisis encaminado al reconocimiento de, en primer lugar, las formas y perspectivas que caracterizaron el proceso de la CPEP en sus primeros años, así como también, en los primeros acercamientos de las educadoras a la organización. En segundo lugar, las formas en las que los diálogos teórico-prácticos desarrollados al interior de la CPEP y en los cuales han participado las mismas educadoras, han contribuido a la apuesta; y, finalmente, las transformaciones respecto a la práctica político-pedagógica que se propone desde la Educación Popular, con relación al principio antipatriarcal. Se destaca, entre las estrategias metodológicas a utilizadas la revisión documental, la observación participante, el acompañamiento en sesiones educativas, la entrevista corta estructurada y a profundidad semiestructurada, las cuales permitieron el rastreo, construcción, comprensión y análisis los procesos de des-sujeción las educadoras en la CPEP.

Palabras clave

Educación popular, Antipatriarcal, Procesos de des-sujeción, Práctica político-pedagógica, Trayectorias organizativas, Feminismo

Materias

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales -- Tesis y disertaciones académicas , Sistematización de experiencias , Educación popular , Des-sujeción , Práctica político-pedagógica

Citación