Plan de negocio para crear una empresa soportada en una plataforma digital que agrega valor a la conexión entre recolectores, proveedores y transformadores de residuos reciclables

dc.contributor.advisorGarzon Carreño, Pablo Emilio
dc.contributor.authorGuzman Sierra, Ricardo
dc.contributor.orcidGarzon Carreño, Pablo Emilio [0009-0003-5381-3814]
dc.date.accessioned2025-04-24T16:13:19Z
dc.date.available2025-04-24T16:13:19Z
dc.date.created2024-10-23
dc.descriptionLa gestión de residuos sólidos en América Latina y el Caribe presenta un escenario desafiante. Según datos del Banco Mundial, más del 68% de los desechos generados en la región se depositan en vertederos a cielo abierto, una práctica que ocasiona graves daños al medio ambiente y a la salud pública. En contraste, el reciclaje representa apenas un 4.5% de la gestión total de residuos, una cifra significativamente inferior a la de regiones como Europa y América del Norte. Esta brecha se puede explicar por diversos factores, entre los que destacan una infraestructura inadecuada para el tratamiento de residuos, la falta de inversión en tecnologías limpias, una baja conciencia ciudadana y un marco regulatorio insuficiente. Las consecuencias de esta situación son múltiples y graves, incluyendo la contaminación de suelos y aguas, la pérdida de recursos valiosos y el deterioro de la calidad de vida. Para revertir esta tendencia, es imperativo implementar medidas urgentes como el fortalecimiento de la economía circular, la inversión en infraestructura, la promoción de la educación ambiental, el fomento de la innovación tecnológica y el establecimiento de marcos regulatorios sólidos. Solo a través de una acción coordinada y decidida de gobiernos, empresas y sociedad civil será posible lograr una gestión de residuos más sostenible y eficiente en América Latina y el Caribe. El proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma digital que conecte de manera eficiente a todos los actores involucrados en la cadena de valor del reciclaje: recolectores, proveedores y transformadores. Esta plataforma digital, a través de funcionalidades como geolocalización, cotización de materiales en línea, seguimiento de materiales, calificación por medio de estrellas de la calidad de los productos y proveedores, optimizará los procesos y facilitará la trazabilidad de los residuos reciclables.
dc.description.abstractSolid waste management in Latin America and the Caribbean presents a challenging scenario. According to World Bank data, over 68% of waste generated in the region is disposed of in open dumps, a practice that causes severe damage to the environment and public health. In contrast, recycling accounts for only 4.5% of total waste management, significantly lower than in regions like Europe and North America. This gap can be attributed to various factors, including inadequate waste treatment infrastructure, lack of investment in clean technologies, low public awareness, and insufficient regulatory frameworks. The consequences of this situation are multiple and severe, including soil and water contamination, loss of valuable resources, and a decline in quality of life. To reverse this trend, urgent measures must be implemented, such as strengthening the circular economy, investing in infrastructure, promoting environmental education, fostering technological innovation, and establishing robust regulatory frameworks. Only through coordinated and decisive action by governments, businesses, and civil society can we achieve more sustainable and efficient waste management in Latin America and the Caribbean. This project involves the development of a digital platform that efficiently connects all actors involved in the recycling value chain: collectors, suppliers, and transformers. This digital platform, through functionalities such as geolocation, online material quotation, material tracking, and star-based rating of product and supplier quality, will optimize processes and facilitate the traceability of recyclable waste.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95047
dc.relation.referencesEspinoza H., A. (2023). Economía circular: una aproximación a su origen, evolución e importancia como modelo de desarrollo sostenible. Revista de Economía Institucional.
dc.relation.referencesDa Costa, C.C. (2022). La Economía Circular como eje de desarrollo de los países latinoamericanos. Revista Economía y Política.
dc.relation.referencesEconomía circular en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, una oportunidad para la sinergia social (2023), Gumaro Álvarez Vizcarra, Publicado en: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales.
dc.relation.referencesCabeza, D. (2015). Logística Inversa en la Gestión de la Cadena de Suministro. Bogotá: Alpha Editorial.
dc.relation.referencesGarcía, M. (2022). La economía circular en América Latina: desafíos y oportunidades. Siglo XXI Editores
dc.relation.referencesLópez, J. A., & Sánchez, M. T. (2020). Gestión de la cadena de suministro sostenible. Madrid: McGraw-Hill.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectReciclaje
dc.subjectResiduos
dc.subjectPlataforma web
dc.subjectAprovechamiento
dc.subjectResiduos solidos
dc.subjectTransformadores
dc.subjectRecicladores
dc.subject.keywordRecycling
dc.subject.keywordWaste
dc.subject.keywordUtilization
dc.subject.keywordTransformer
dc.subject.keywordRecyclers
dc.subject.lembIngeniería de Producción -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembÉxito en los negocios
dc.subject.lembDiseño de páginas web
dc.subject.lembAprovechamiento de residuos
dc.subject.lembRecicladores -- Comunicación
dc.titlePlan de negocio para crear una empresa soportada en una plataforma digital que agrega valor a la conexión entre recolectores, proveedores y transformadores de residuos reciclables
dc.title.titleenglishBusiness Plan to create a company supported by a digital platform that adds value to the connection between collectors, suppliers and transformers of recyclable waste
dc.typebachelorThesis
dc.type.degreeProyecto de Emprendimiento

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GuzmanSierraRicardo2024.pdf
Tamaño:
2.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion editable.pdf
Tamaño:
203.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: