¿Perdonar? cuando lo han quitado todo. Un acercamiento al concepto de perdón, a partir de relatos de desplazamiento forzado

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The present proposal aims to generate spaces for reflection, understanding and appropriation of meanings in the face of forgiveness in the scourge of forced displacement as a consequence of the Colombian armed conflict, with the eighth grade students of the Nicolás Gómez Dávila district educational institution, as a class dynamic in District school institution, from the narratives contemplated in the literary work “Desterrados” of the writer and journalist Alfredo Molano and the booklet “Diez propuestas para el estudio de la historia reciente de Colombia con énfasis en el conflicto armado” of the Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. At first, the need to address the peace process in the school institution was thought, one of the latent concerns of today with the peace teaching regulations in the country's schools, but in the arduous work of thinking about how to address the issue , the connection between the curriculum and current social dynamics arises: in eighth grade, whose population is the participant in this research, Colombian literature is worked on, a perfect justification to develop the proposal, in the mechanics of working on literature within the classroom, It is evident to propose works that are related to the topic to be addressed, that is where the work of Alfredo Molano intervenes as testimonial evidence of one of the aspects of the armed conflict in Colombia, which shows the result of the concept of forgiveness in collective construction of the group with whom this research is being worked. As theoretical references, Alfredo Molano is taken in the background, in the pedagogical component Alfonso Cárdenas Páez and Alejandro Castillejo, in the theoretical component to Galtung and Wiesenthal, Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia, of Centro Nacional de Memoria Histórica and of course the document of the Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. “Hacia la paz territorial”. En: Hay futuro si hay verdad. among others.

Descripción

La presente propuesta de investigación cualitativa en Educación para la paz se pretende generar espacios de reflexión, comprensión y apropiación de significados frente al perdón en el flagelo del desplazamiento forzado como consecuencia del conflicto armado colombiano, con los estudiantes de grado octavo de la Institución educativa distrital Nicolás Gómez Dávila, como dinámica de clase en Institución escolar del Distrito, desde las narrativas contempladas en la obra literaria “Desterrados” del escritor y periodista Alfredo Molano (2016) y la cartilla “Diez propuestas para el estudio de la historia reciente de Colombia con énfasis en el conflicto armado” de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (2022). En un principio se pensó la necesidad de abordar el proceso de paz en la Institución escolar, una de las preocupaciones latentes de la actualidad con la normativa de cátedra de paz en los colegios del país, pero en el arduo trabajo de pensar cómo abordar el tema, se establece entre el currículo y las dinámicas sociales actuales: en grado octavo, cuya población es la partícipe en la presente investigación, con la cual se trabaja la literatura colombiana, que justifica el desarrollo de la propuesta, en la mecánica de trabajar literatura dentro del aula, se hace evidente proponer obras que tengan relación con la temática abordada, allí interviene la obra de Alfredo Molano “Desterrados” (2016) como prueba testimonial de una de las vertientes del conflicto armado en Colombia, lo que arroja el resultado del concepto del perdón desde una construcción colectiva del grupo, con quien se trabaja la presente investigación. Como referentes teóricos se toma el Antecedente Hecho de Alfredo Molano; en el componente pedagógico a Alfonso Cárdenas Páez (2011) y Alejandro Castillejo (2016); en el componente teórico a Galtung (1998) y Wiesenthal (1997), “Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia”, del Centro Nacional de Memoria Histórica y por supuesto el documento de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. “Hacia la paz territorial”. En: Hay futuro si hay verdad (2022). entre otros.

Palabras clave

Perdón, Desplazamiento, Conflicto armado, Alfredo Molano

Materias

Maestría en Educación para la Paz -- Tesis y disertaciones académicas , Perdón y conflicto armado , Educación para la paz y literatura , Narrativas de desplazamiento forzado , Construcción colectiva de significados

Citación