Análisis de prácticas agroecológicas como estrategia de Desarrollo Local Sostenible en la Vereda San Juan y áreas aledañas, de la Zona de Reserva Campesina de Sumapaz

dc.contributor.advisorGarcia Valbuena , Cesar Augusto
dc.contributor.authorSoracipa Rodriguez , Edna Lorena
dc.contributor.authorPulido Mongui, Laura Tatiana
dc.contributor.authorSandoval Cobos, Lady Nathaly
dc.date.accessioned2025-05-08T00:11:19Z
dc.date.available2025-05-08T00:11:19Z
dc.date.created2025-04-22
dc.descriptionEl presente documento tiene como propósito caracterizar las prácticas agroecológicas implementadas por los campesinos de las veredas San Juan, Santo Domingo y Las Vegas, pertenecientes a la Zona de Reserva Campesina de Sumapaz, a través de la información recolectada en campo por medio de la aplicación de instrumentos de investigación, tales como entrevistas y grupos focales, registrando los hallazgos de las fincas participantes. Así mismo, se realizó el diagnóstico de los medios biótico, abiótico y socioeconómico del área de estudio seleccionada, para posteriormente realizar la sistematización y análisis de la información recolectada, lo cual permitió evaluar el nivel de sostenibilidad de las fincas seleccionadas por el equipo de trabajo por medio de la metodología de Álvaro Acevedo Osorio, abarcando los componentes ambiental, económico y social. A partir de los resultados obtenidos, se formularon recomendaciones y sugerencias con el objetivo de contribuir al refuerzo e implementación de acciones encaminadas al desarrollo local sostenible de las familias que habitan las veredas y las áreas aledañas de la localidad de Sumapaz. Las recomendaciones enunciadas podrán ser aplicadas y replicadas por los campesinos que fueron partícipes del proceso de elaboración de la presente monografía, así como por aquellos que presenten algún tipo de interés en la información proporcionada.
dc.description.abstractThe purpose of this document is to characterize the agroecological practices implemented by the farmers of the villages of San Juan, Santo Domingo and Las Vegas, belonging to the Sumapaz Peasant Reserve Zone, through the information collected in the field by means of the application of research instruments, such as interviews and focus groups, recording the findings of the participating farms. Likewise, a diagnosis of the biotic, abiotic and socioeconomic environments of the selected study area was made, to later systematize and analyze the information collected, which allowed evaluating the level of sustainability of the farms selected by the work team through the methodology of Álvaro Acevedo Osorio, covering the environmental, economic and social components. Based on the results obtained, recommendations and suggestions were formulated with the objective of contributing to the reinforcement and implementation of actions aimed at the sustainable local development of the families living in the villages and surrounding areas of the Sumapaz locality. The recommendations can be applied and replicated by the farmers who participated in the process of elaboration of this monograph, as well as by those who are interested in the information provided.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95309
dc.relation.referencesAbya Yala Colectivo. (2024). Miguel Altieri - ¿Qué es la Agroecología? https://www.abyayalacolectivo.com/web/compartir/noticia/miguel-altieri que-es-la-agroecologia#
dc.relation.referencesAcevedo, A. (2009). ¿Cómo evaluar el nivel de sostenibilidad de un programa agroecológico? https://www.uniamazonia.edu.co/documentos/docs/Programas%20Academic os/Ingenieria%20Agroecologica/Memorias/I%20Simposio%20Internacional %20de%20Agroecologia/Construccion%20Indicadores%20Sostenibilidad.% 20A.Acevedo.pdf
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Tierras [ANT]. (2023). Sumapaz, primera Zona de Reserva Campesina en recibir acta de constitución por parte de la ANT. https://www.ant.gov.co/sumapaz-primera-zona-de-reserva-campesina-en recibir-acta-de-constitucion-por-parte-de-la-agencia-nacional-de tierras/#:~:text=La%20localidad%20de%20Sumapaz%2C%20Bogot%C3%A 1,Gobier no%20del%20presidente%20Gustavo%20Petro
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Tierras. (06 de marzo de 2023). “Por medio del cual se constituye y delimita la Zona de Reserva Campesina Sumapaz, ubicada en la Localidad 20 del Distrito Capital de Bogotá.” [Acuerdo 252 de 2022]. Diario Oficial No. 52.328 del 6 de marzo de 2023. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=139627&dt= S
dc.relation.referencesAGROSAVIA. (2024). Alemania y Colombia firman acuerdo de cooperación para promover la agroecologia y la agricultura sostenible en el país. https://www.agrosavia.co/noticias/alemania-y-colombia-firman-acuerdo-de cooperaci%C3%B3n-para-promover-la-agroecolog%C3%ADa-y-la agricultura-sostenible-en-el-pa%C3%ADs
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (2023). ¡Histórico! Sumapaz se constituye en primera Zona de Reserva Campesina del país. https://bogota.gov.co/mi ciudad/gobierno/sumapaz-se-constituye-como-primera-zona-de-reserva campesina-del-pais
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Sumapaz y Comisión Ambiental Local de Sumapaz [CAL]. (2021). Plan Ambiental Local de Sumapaz 2021 - 2024. https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=19492#:~: text=El%20Plan%20Ambiental%20Local%20de,sencilla%20mostrar%20un %20diagn%C3% B3stico%20del
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Sumapaz. (2021). Encuesta sociodemográfica de Sumapaz. http://www.sumapaz.gov.co/content/censo-sociodemografico-sumapaz-2021
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. https://oab.ambientebogota.gov.co/wp content/uploads/dlm_uploads/2018/11/DiagnosticoSumapaz.pdf
dc.relation.referencesAltieri, M. (2002). Agroecología: principios y estrategias para diseñar sistemas agrarios sustentables. Agroecología: el camino hacia una agricultura sustentable, 27-34. http://www.redgtd.org/CENTRODOC/BD_ARCHIVOS/Altieri_Agroecologi a_principios_Produccion_Sustentable_2001.pdf
dc.relation.referencesÁlvarez, J., Rodríguez, C., Gutiérrez, A. y Nieto, A. (2017). El desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia. 3. Eficienca económica de la agricultura familiar colombiana y sus potencialidades para superar la pobreza rural. https://repositorio.banrep.gov.co/server/api/core/bitstreams/01363bcd-115c 4178-a913-2c489fe01724/content
dc.relation.referencesAristizábal, J. (2010). Estufas mejoradas y bancos de leña: una alternativa de autoabastecimiento energético a nivel de finca para dependientes de los bosques de roble de la cordillera oriental. Colombia Forestal, 13(2), 245-256. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3449/5174
dc.relation.referencesArtaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible: Ecosistemas, 11(2). https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/614
dc.relation.referencesAsociación Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños (as) Productores (as) y Trabajadores (as) de Comercio Justo. (2022). ¿Qué es el comercio justo? https://clac-comerciojusto.org/comercio-justo-3/
dc.relation.referencesAsociación diabetes Madrid. (2022). Repasando conceptos: el método del plato. https://diabetesmadrid.org/repasando-conceptos-el-metodo-del-plato/
dc.relation.referencesBanrepcultural. (13 de noviembre de 2020). Conferencia Semillas en pugna: desafíos para la soberanía alimentaria en Colombia. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/zLdt7tZ4Jfk?si=5_-4YlcteY2p4Ysp
dc.relation.referencesBiótica Consultores. (2019). Caracterización del medio biótico para estudios ambientales. https://www.bioticaconsultores.com/caracterizacion-medio biotico-estudios-ambientales/
dc.relation.referencesCAR Cundinamarca y CORTOLIMA. (2023). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Sumapaz (Cod. 2119), Localizada en los Departamentos de Cundinamarca y Tolima. Fase de diagnóstico 03. Caracterización físico – biótica 3.4. Hidrografía. https://cortolima.gov.co/images/POMCA/POMCA_SUMAPAZ/2DIAGN% C3%93STICO/3.4._Hidrograf%C3%ADa.pdf
dc.relation.referencesCárdenas, M. y García, C. (2019). Medición de la condensación de lluvia horizontal con tres estructuras: el caso del municipio de Zipacón (Cundinamarca, Colombia). Producción + 109. https://doi.org/10.22507/pml.v14n1a9 Limpia, 14(1), 9
dc.relation.referencesCéspedes, L. (2017) Captura de agua de niebla para consumo familiar. https://ico bo.org/wp-content/uploads/2017/08/ATRAPANIEBLA-FINAL-ICO1-1.pdf
dc.relation.referencesCherlynka, V. (2024). Tipos de cultivos agrícolas: Maximizando su rendimiento. https://eos.com/es/blog/tipos-de-cultivos-agricolas/
dc.relation.referencesCome fruta. (2018). Pirámide nutricional https://comefruta.es/piramide-nutricional-o-alimenticia o alimenticia.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (03 de agosto de 1994). Artículo 80 [Capítulo XIII]. “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones.” [Ley 160 de 1994]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=6 6789
dc.relation.referencesCONtexto ganadero. (2014). Reservorios de agua: ventajas, consejos y mantenimiento. https://www.contextoganadero.com/ganaderia sostenible/reservorios-de-agua-ventajas-consejos-y-mantenimiento
dc.relation.referencesCortés, J. (2016) Estudiantes podrán ir a la universidad sin salir de Sumapaz. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/educacion/estudiantes-podran-ir-la universidad-sin-salir-de-sumapaz
dc.relation.referencesDatos Abiertos Bogotá. (2025). Plataforma Distrital de Datos abiertos Bogotá. https://datosabiertos.bogota.gov.co/
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Estadística [DANE] y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2022). NOTA ESTADÍSTICA Inseguridad Alimentaria https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas estadisticas/NotaEstadistica-FIES-DANE-FAO.pdf
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2020). Guía de formulación proyecto tipo, instalación de estufas ecoeficientes para vivienda rural. https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/estufas/GUIA_FORMULACIO N_PT_ESTUFAS_ECOEFICIENTES_19052021.pdf
dc.relation.referencesEl Campesino. (2019). Riego por goteo, forma eficiente de cuidar los cultivos y el medio ambiente. https://elcampesino.co/riego-por-goteo-una-forma eficiente-de-cuidar-los-cultivos-y-el-medio-ambiente/
dc.relation.referencesFederación Colombiana de Productores de Papa [FEDEPAPA]. (2023) En el mercado nacional: El desafío del relevo generacional en el campo colombiano. Boletin Quincenal. Volumen 8. : content/uploads/2023/07/Boleti%CC%81n-170.pdf https://fedepapa.com/w
dc.relation.referencesFuentes, N. y Marchant, C. (2016). ¿Contribuyen las prácticas agroecológicas a la sustentabilidad de la agricultura familiar de montaña? El caso de Curarrehue, región de la Araucanía, Chile. Cuad. Desarro. Rural [online]. 2016, vol.13, n.78, pp.35-66. ISSN 0122-1450. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdri3 78.cpas.
dc.relation.referencesGarcía, C. (2025). Visita en campo Finca La Libertad.
dc.relation.referencesGarcía, M., Novoa, A. y Giraldo, D. (2021). Tecnologías para la producción agroecológica. Mecanismos para la adaptación al cambio climático, de bajo costo y fácil réplica. SWISSAID. ISBN 978-958-53314-2-6. https://www.swissaid.org.co/wp-content/uploads/2022/05/cartilla tecnologias.2021.pdf
dc.relation.referencesGeilfus, F. (2009). 80 Herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo evaluación. https://repositorio.iica.int/handle/11324/4129 ISBN: 99923-7727-5.
dc.relation.referencesIGAC. (2022). Elaboración de cartografía geomorfológica aplicada a levantamiento de suelos. https://www.igac.gov.co/sites/default/files/listadomaestro/in-agr pc02-05_elaboracion_de_cartografia_geomorfologica_0.pdf
dc.relation.referencesInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2018). Herpetos del páramo de Sumapaz, Cundinamarca - Proyecto Colombia Bio. 64 registros, aportados por: González, M. (Contacto del recurso), Acosta Galvis, A (Creador del recurso), Borja-Acosta, K. (Proveedor de metadatos). http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=herpetos_sumapaz_colbio_20 18
dc.relation.referencesInstituto Distrital de la Participación y Acción Comunal [IDPAC]. (2023). Diagnostico integral de la participación ciudadana. https://historico.participacionbogota.gov.co/sites/default/files/2023 06/diagnostico_integral_de_participacion_sumapaz.pdf
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC]. (2022). Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Cundinamarca. Datos Abiertos Subdirección de Agrología. https://igacoffice365.sharepoint.com/opendata/Forms/AllItems.aspx?id=%2F opendata%2Fdata%2FSubdireccion%5FAgrologia%2F2017%2Fsuelos%5F1 00k%2FCUNDINAMARCA%5FSUELOS%5FVF%2Ezip&parent=%2Fope ndata%2Fdata%2FSubdireccion%5FAgrologia%2F2017%2Fsuelos%5F100k &p=true&ga=1
dc.relation.referencesJiménez, W., De la Portilla, E., Zúñiga, L., Zambrano, D., Rojas, J. y Delgado, R. (2019). Relevo generacional para la continuidad de producción cafetera familiar. Caso municipio de Albán, Nariño-Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1), pp. 67-92 DOI: 10.21501/22161201.3060
dc.relation.referencesLa Vía Campesina. (2003). ¿Qué es soberanía https://viacampesina.org/es/quignifica-soberanalimentaria/ alimentaria?
dc.relation.referencesLa Vía Campesina. (2021). La voz global de lxs campesinxs que alimentan el mundo. https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-la-voz-las-campesinas-los campesinos-del mundo/#:~:text=La%20V%C3%ADa%20Campesina%20es%20un%20movi miento%20que%20defiende,por%20situaciones%20de%20emergencia%20e n%20las%20zonas%20rurales
dc.relation.referencesLifeder. (2022). Factores bióticos y abióticos. : https://www.lifeder.com/factores bioticos-abioticos/.
dc.relation.referencesManzanal, M. y González, F. (2010). Soberanía alimentaria y agricultura familiar, oportunidades y desafíos del caso argentino. http://www.pert uba.com.ar/archivos/publicaciones/IADE_Manzanal_Gonzalez_2010.pdf
dc.relation.referencesMárquez, A. (2024). Factores abióticos: qué son, características y ejemplos. Ecología Verde. https://www.ecologiaverde.com/factores-abioticos-que-son caracteristicas-y-ejemplos-3090.html
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2024). Zonas de reserva campesina. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Paginas/Decreto-1071 2015/Zonas-de-reserva campesina.aspx#:~:text=Las%20zonas%20de%20Reserva%20Campesina%2 0tienen%20por%20objeto%20fomentar%20y,social%20en%20las%20%C3 %A1reas%20respectivas.
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (29 de diciembre de 2017). “Por la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política pública para la Agricultura Campesina, Familia y Comunitaria y se dictan otras disposiciones.” [Resolución 464 de 2017). https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C 3%B3n%20No%20000464%20de%202017.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa [MEFCCA], Corporación Suiza en América Central [COSUDE] y Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza [CATIE]. (2018). Construcción y supervisión de reservorios para captación de escorrentía. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8967
dc.relation.referencesMiranda, T., Suset, A., Cruz, A., Machado, H. y Campos, M. (2007). El Desarrollo sostenible: Perspectivas y enfoques en una nueva época. Pastos y Forrajes, 30(2), 1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 03942007000200001&lng=es&tlng=es.
dc.relation.referencesMorales, M. (2006). El desarrollo local sostenible. Economía y Desarrollo, 140 (2), 60-71. https://www.redalyc.org/pdf/4255/425541310004.pdf
dc.relation.referencesObservatorio Ambiental. (02 de Agosto de 2024). Explorando Sumapaz: ecosistemas, fauna, flora y desafíos ambientales. https://oab.ambientebogota.gov.co/sumapaz-ecosistemas-fauna-flora/
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 2: Poner fin https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/ al hambre.
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2024). Centro de conocimientos https://www.fao.org/agroecology/knowledge/es/ sobre agroecología.
dc.relation.referencesParrado, A. (2016). Construyendo caminos hacia la garantía de la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia: 10 años Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional Obsan. Salud Pública y Nutrición Humana. Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-775-874-0. https://www.researchgate.net/profile/Alvaro-Parrado- Barbosa/publication/317605968_Organizaciones_campesinas_locales_y_sob erania_alimentaria/links/5942e73ba6fdccb93ab26dd9/Organizaciones campesinas-locales-y- soberania-alimentaria.pdf
dc.relation.referencesPerrachon, J. (2012.) Relevo generacional: ¿Cuándo deseo que ocurra? Consecuencias y posibles soluciones. Revista Plan Agropecuario. R144. pp. 30-33. https://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R144/R_144_30. pdf
dc.relation.referencesPonce, P., Ferrer, N., y Sánchez, L. (2021). Análisis teórico del desarrollo local sostenible y su incidencia socioeconómica en las comunidades rurales. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(1), 1417-1418. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9292092
dc.relation.referencesRainforest Alliance. (2024). https://www.rainforest-alliance.org/es/nuestro-trabajo/
dc.relation.referencesRamírez, A., Benavides, J., Camacho, J., Jurado, J., Cabrera, J. y Gómez, D. (2015). Trampa de niebla como alternativa para obtener agua potable. IX Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. 33-41- https://doi.org/10.17163/abyaups.49.371
dc.relation.referencesRecicladora cultural. (2024). El valor de la cultura local en las comunidades. https://larecicladoracultural.es/actualidad/el-valor-de-la-cultura-local-en-las comunidades/
dc.relation.referencesRed de Guardianes de Semillas. (2024). La Red de Guardianes de Semillas conecta a familias que protegen la agrobiodiversidad y promueven sistemas regenerativos de vida en Ecuador. https://redsemillas.org/quienes-somos/
dc.relation.referencesRivera, N. (2024). Habitantes de Sumapaz potencian su desarrollo económico a traves de internet. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gestion-publica/habitantes-de sumapaz-potencian-su-economia-traves-de-internet
dc.relation.referencesRosset, P. y Martínez, M. (2014). Soberanía reclamo mundial. Ecofronteras, 18(51), 8–11. ISSN 2007-4549. https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/1056/1029
dc.relation.referencesSalazar, M., Giraldo, R., y Ramírez, L. (2020). Prácticas agroecológicas de conservación del suelo en la Zona de Reserva Campesina –ZRC de Pradera, Valle del Cauca, Colombia. Libre Empresa, 17(2), 75–88. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/8014
dc.relation.referencesSarasty, J. (2023). ¿Cómo va el relevo generacional en el agro colombiano? https://www.agrosavia.co/noticias/c%C3%B3mo-va-el-relevo-generacional en-el-agro-colombiano
dc.relation.referencesSecretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - Gobierno de México. (2021). La agroecología es el presente para el campo. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/la-agroecologia-es-el-presente para-el campo?idiom=es#:~:text=Las%20pr%C3%A1cticas%20agroecol%C3%B3gi cas%20combina%20ciencia,regi%C3%B3n%20a%20donde%20se%20apliqu e.
dc.relation.referencesSecretaria de Cultura, Recreación y Deporte. (s.f.). Sumapaz y sus prácticas culturales. https://ant.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/documentos_tr ansparencia/20._sumapaz.pdf
dc.relation.referencesUniversidad Distrital FJDC. (2010). Diagnóstico de las áreas rurales de Bogotá D.C. (Vol. Tomo V). Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://oab.ambientebogota.gov.co/wp content/uploads/dlm_uploads/2018/11/C017.Tomo-V.-Localidad-de Sumapaz-1-1.pdf
dc.relation.referencesVargas, D. [Diego Vargas Sabogal]. (12 de diciembre de 2024). Uso y beneficios de una Estufa Ecoeficiente. Autoridad Ambiental del Valle del Cauca - CVC. [Archivo de Video]. https://www.youtube.com/watch?v=7_lTcnIhINE Youtube.
dc.relation.referencesVargas, M. (2019). Análisis del alcance de la Zona de Reserva Campesina de Sumapaz. Estudio de caso a partir de acción colectiva del Sintrapaz. (Trabajo de grado). https://repository.usta.edu.co/items/3f0205d2-3d68-4ec6-9652 a0785b6b7e85
dc.relation.referencesVivoLabs. (2021.) Micronutrientes: vitaminas. https://vivolabs.es/micronutrientes vitaminas/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20micronutriente s?,y%20los%20oligoelementos%20son%20micronutrientes
dc.relation.referencesZona Green. (s.f.). Descubre qué es un análisis socioeconómico y su importancia. Recuperado https://zonagreen.com.mx/que-es-un-analisis-socioeconomico/
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectPrácticas agroecológicas
dc.subjectDesarrollo local sostenible
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectCampesinos
dc.subjectSumapaz
dc.subject.keywordAgroecological practices
dc.subject.keywordLocal sustainable development
dc.subject.keywordDiagnosis,
dc.subject.keywordFarmers
dc.subject.keywordSumapaz
dc.subject.lembEspecialización en Ambiente y Desarrollo Local -- Tesis y disertaciones académicas
dc.titleAnálisis de prácticas agroecológicas como estrategia de Desarrollo Local Sostenible en la Vereda San Juan y áreas aledañas, de la Zona de Reserva Campesina de Sumapaz
dc.title.titleenglishAnalysis of agroecological practices as a sustainable local development strategy in the San Juan Village and surrounding areas of the Sumapaz Peasant Reserve Zone
dc.typebachelorThesis
dc.type.degreeMonografía

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SoracipaRodriguezEdnaLorena2025.pdf
Tamaño:
6.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
SoracipaRodriguezEdnaLorena2025Anexos.rar
Tamaño:
43.08 MB
Formato:
Unknown data format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licenciadeusoyautorizaciónparapublicar.pdf
Tamaño:
286.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: