Análisis de prácticas agroecológicas como estrategia de Desarrollo Local Sostenible en la Vereda San Juan y áreas aledañas, de la Zona de Reserva Campesina de Sumapaz

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The purpose of this document is to characterize the agroecological practices implemented by the farmers of the villages of San Juan, Santo Domingo and Las Vegas, belonging to the Sumapaz Peasant Reserve Zone, through the information collected in the field by means of the application of research instruments, such as interviews and focus groups, recording the findings of the participating farms. Likewise, a diagnosis of the biotic, abiotic and socioeconomic environments of the selected study area was made, to later systematize and analyze the information collected, which allowed evaluating the level of sustainability of the farms selected by the work team through the methodology of Álvaro Acevedo Osorio, covering the environmental, economic and social components.
Based on the results obtained, recommendations and suggestions were formulated with the objective of contributing to the reinforcement and implementation of actions aimed at the sustainable local development of the families living in the villages and surrounding areas of the Sumapaz locality. The recommendations can be applied and replicated by the farmers who participated in the process of elaboration of this monograph, as well as by those who are interested in the information provided.

Descripción

El presente documento tiene como propósito caracterizar las prácticas agroecológicas implementadas por los campesinos de las veredas San Juan, Santo Domingo y Las Vegas, pertenecientes a la Zona de Reserva Campesina de Sumapaz, a través de la información recolectada en campo por medio de la aplicación de instrumentos de investigación, tales como entrevistas y grupos focales, registrando los hallazgos de las fincas participantes. Así mismo, se realizó el diagnóstico de los medios biótico, abiótico y socioeconómico del área de estudio seleccionada, para posteriormente realizar la sistematización y análisis de la información recolectada, lo cual permitió evaluar el nivel de sostenibilidad de las fincas seleccionadas por el equipo de trabajo por medio de la metodología de Álvaro Acevedo Osorio, abarcando los componentes ambiental, económico y social. A partir de los resultados obtenidos, se formularon recomendaciones y sugerencias con el objetivo de contribuir al refuerzo e implementación de acciones encaminadas al desarrollo local sostenible de las familias que habitan las veredas y las áreas aledañas de la localidad de Sumapaz. Las recomendaciones enunciadas podrán ser aplicadas y replicadas por los campesinos que fueron partícipes del proceso de elaboración de la presente monografía, así como por aquellos que presenten algún tipo de interés en la información proporcionada.

Palabras clave

Prácticas agroecológicas, Desarrollo local sostenible, Diagnóstico, Campesinos, Sumapaz

Materias

Especialización en Ambiente y Desarrollo Local -- Tesis y disertaciones académicas

Citación