El vuelo de las aves: videodanza y creación de movimiento desde la integración disciplinar
dc.contributor.advisor | Plata Martínez, Hanz | |
dc.contributor.author | Abril García , Angela Catalina | |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T01:42:39Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T01:42:39Z | |
dc.date.created | 2025-07-08 | |
dc.description | Este proceso buscó la creación de una pieza de videodanza experimental que sintetiza los aprendizajes y los desafíos técnicos, investigativos y creativos encontrados a lo largo del proyecto. Tomando un relato literario como detonante, se crearon secuencias coreográficas que adoptan figuras literarias como metáforas, anáforas y símiles, trasladadas al lenguaje del movimiento. Los elementos discursivos se desdoblan mediante el uso de un lenguaje visual y sonoro que se fusionan para aludir al vuelo de las aves. Esta investigación, surge como un esfuerzo por recoger la experiencia de experimentación del movimiento de manera colectiva, en diálogo con elementos de otros lenguajes del arte o disciplinas. Esta búsqueda tomó forma a través de la implementación de laboratorios de experimentación creativa con un equipo diverso de colaboradores, todos ellos con múltiples formas de relacionarse con el cuerpo, el movimiento y la enseñanza de las artes. Desde una perspectiva teórica que cuestiona o problematiza sobre las metodologías de creación y las interacciones posibles entre disciplinas, este trabajo propone una orientación metodológica experimental, tanto en lo operativo como en lo cualitativo. La recolección de datos y el análisis de los resultados se centraron en aportar al análisis e interpretación de las condiciones y manifestaciones del acto creativo en espacios que propician las implosiones epistemológicas y metodológicas, y en cómo estas tensiones pueden generar nuevos discursos que conectan diversos lenguajes artísticos, revelando infinitas formas de expresión. | |
dc.description.abstract | This process aimed to create an experimental screendance piece that synthesizes the learning outcomes and technical, investigative, and creative challenges encountered throughout the project. Using a literary narrative as a starting point, choreographic sequences were developed that adopt literary devices such as metaphors, anaphoras, and similes, translated into the language of movement. The discursive elements unfold through the use of a visual and sonic language that merges to evoke the flight of birds. This research emerges as an effort to capture the experience of collectively experimenting with movement in dialogue with elements from other artistic languages or disciplines. This pursuit took shape through the implementation of creative experimentation labs with a diverse team of collaborators, each with different ways of engaging with the body, movement, and arts education. From a theoretical perspective that questions or challenges creation methodologies and the possible interactions between disciplines, this work proposes an experimental methodological approach, both operationally and qualitatively. Data collection and result analysis focused on contributing to the interpretation of the conditions and manifestations of the creative act in spaces that foster epistemological and methodological implosions, and on how these tensions can generate new discourses that connect various artistic languages, revealing infinite forms of expression. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/98250 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Barone, T., & Elliot W. , E. (2011). Arts Based Research. United States of America: sage. Arocha, J. (octubre, 2000). Elogio a la Afrigenia. Nómadas , núm. 13, 179-193. Caeiro, M., Callejón, M., & Chacón, P. (2021). El diseño de métodos poéticos y autopoéticos en Educación Artística: articulando metodologías y metodografías. Madrid: Arte, Individuo y Sociedad. Calderón, N., & Caro Cocotle, B. (2020). ¿Indisciplinar la investigación artística? México: (U. V. 64 EL VUELO DE LAS AVES: VIDEODANZA Y CREACIÓN DE MOVIMIENTO Artística, Ed.) Códice Editorial Xalapa. Cevallos, C. P. (2022). El poder en mi constitución: laboratorio de creación en danza y sus derivas. Universidad Nacional de Educación. Collados Alcaide, A. (2015). Laboratorios artísticos colaborativos. Espacios transfronterizos de producción cultural. Arte, Individuo y Sociedad,, 27, 45-64. Dallal, A. (2020). Los elementos de la danza. México: UNAM, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. Dalmau, J., & Górriz, L. (2013). La problemática interdisciplinar en las artes. On the W@terfront, 27, 48-58. Ellingson, L., & Ellis, C. (2008). Autoethnography as constructionist project. Foster, S. L. (2011). Choreographing Empathy: Kinesthesia in Performance. London: Routledge. Font, N. (2008). El cuerpo fragmentado: videodanza y danza en la era digital. En A. Pérez & M. Ruiz (Eds.), La danza en la era digital: nuevas tecnologías, nuevos públicos (pp. 29–39). Madrid: Fundación Autor – SGAE. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. ((2018).). Metodología de la Investigación (Vol. 4). México: McGraw-Hill Interamericana. Instituto Distrital de las Artes IDARTES - Varios Autores. (2011). Tránsitos de la investigación en danza: Encuentros y reflexiones en torno al saber del cuerpo, la creación, la tradición y la memoria. . Bogotá D.C.: Editorial Alambique. Laban, R. (2006). El dominio del movimiento. Madrid: Editorial Fundamentos. Ladino Rodríguez, V. A., & Rosero Gómez, K. M. (2017). Cartografía de las danzas de matriz africana en Bogotá. Bogotá D.C.: Alcaldía de Bogotá, IDARTES, Gerencia de Danza. Leibovich, M. (2014). Experimentalismo y videodanza argentina. Imagofagia, Revista de la Asociacion Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, 1-15. León Arana, A. (2020). Enseñanza de la composición coreográfica desde un enfoque transdisciplinario. Mexico: Universidad de Colima. Lynton Snyder, A. (2006). Crear con el movimiento: la danza como proceso de investigación . (Vol. 46). U. A. Xochimilco, Ed.: Reencuentro. Análisis de problemas Universitarios. Mancilla I, K., & Rodríguez, T. (2023). Videodanza como categoría de cine experimental: su relación con manifestaciones corporales. Carácter Revista Cientifica, 11. Marín Viadel, R., & Roldán, J. (2019). A/r/tografía e Investigación Educativa Basada en Artes Visuales en el panorama de las metodologías de investigación en Educación Artística. Arte, Individuo y Sociedad. 65 EL VUELO DE LAS AVES: VIDEODANZA Y CREACIÓN DE MOVIMIENTO Monroy, M. L. (2013). La investigación en educación artística. Una guía para la presentación de proyectos de pregrado y postgrado. El Artista, 10, 306-308. Morin, E. (2010). Sobre la interdisciplinariedad. . Publicaciones Icesi. Piccini, R. (2012). Investigación Basada en las Artes. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes Universidad de la República Oriental del Uruguay. Obtenido de https://www. researchgate. net/publication/235634127_Investigacion_Basada_en_las _Artes. Posada Restrepo, C. (2010). La transparencia del videodanza dentro del cuerpo danzante. (U. d. Antioquia, Ed.) Artes La Revista. Real Academia Española. (2021). Diccionario. s.p. Sánchez Sánchez, S. (2022). Metodología tiempo/espacio en el montaje de grado Los Mártires. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas - ASAB. Toledo Aranda, J., & Vargas Núñez, A. (2011). La Investigación - Creación en Danza y el Pensamiento Sistémico. . Tránsitos de la Investigación en Danza, 79-87. Valéry, P. (1957). Filosofía de la Danza (Vol. Teoría poética y estética). . París: Universidad de México. Vernía Carrasco, A. (2022). Jaques Dalcroze y Rudolf von Laban: algunos datos sobre su concepción del movimiento. Artseduca - Revista electrónica de educación en las ARTES, 30-35. Ariza, V. G. (2016). El Otro: Videodanza Basada en la Adquisición de Lengua de Señas Colombiana.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/4336 Díaz, L. E. & Mahecha, E. (2016). Mujer Memoria y Tradición: Pieza de Video-Danza. La Labor de la Mujer Tejedora en el Municipio de (Cerinza – Boyacá). Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/4295 Cárdenas, J. J. (2023). Composición desde todos los presentes. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/38531 | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Videodanza | |
dc.subject | Metodología de creación de movimiento | |
dc.subject | Implosión disciplinar | |
dc.subject | Laboratorio | |
dc.subject | Principios de movimiento | |
dc.subject | Danza afro-contemporánea | |
dc.subject.keyword | Videodance | |
dc.subject.keyword | Movement creation methodology | |
dc.subject.keyword | Disciplinary implosion | |
dc.subject.keyword | Laboratory | |
dc.subject.keyword | Movement principles | |
dc.subject.keyword | Afro-contemporary dance | |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Educación Artística -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.title | El vuelo de las aves: videodanza y creación de movimiento desde la integración disciplinar | |
dc.title.titleenglish | The flight of the birds: videodance and movement creation through disciplinary integration | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Creación o Interpretación | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- AbrilGarciaAngelaCatalina2025.df
- Tamaño:
- 1.99 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 5.Licencia de uso y publicacion .pdf
- Tamaño:
- 323.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: