Seguimiento a bancos comunitarios de semillas agroecológicas del Jardín Botánico José Celestino Mutis

dc.contributor.advisorCárdenas Torres, Luz Fabiola
dc.contributor.authorMarroquin Fuentes, Laura Katerine
dc.contributor.authorTapias Castillo, Nicol Natalia
dc.date.accessioned2025-05-14T18:27:08Z
dc.date.available2025-05-14T18:27:08Z
dc.date.created2025-03-05
dc.descriptionEl Jardín Botánico José Celestino Mutis ha implementado un programa innovador para promover la conservación de recursos naturales y la recuperación de espacios urbanos en Bogotá. El programa se centra en la creación de Bancos Comunitarios de Semillas Agroecológicas, que buscan conservar y aprovechar la diversidad genética de semillas criollas. El objetivo principal es seleccionar, reproducir, almacenar, distribuir y regenerar estas semillas, fomentando la agricultura urbana y periurbana. Para lograr esto, el programa ha establecido una red de bancos de semillas en zonas periurbanas de la ciudad. Un equipo de trabajo realizó visitas a estos bancos, recopilando información a través de observaciones, encuestas y revisión de estudios previos. Los resultados de esta investigación se utilizaron para identificar fortalezas y debilidades del programa y proponer mejoras. Una de las acciones clave fue la creación de una cartilla informativa sobre los bancos de semillas, con el fin de promover el programa y atraer nuevos participantes interesados en la agricultura urbana y periurbana. En resumen, el programa de Bancos Comunitarios de Semillas Agroecológicas del Jardín Botánico José Celestino Mutis es una iniciativa innovadora que busca promover la conservación de recursos naturales y la recuperación de espacios urbanos en Bogotá, fomentando la agricultura urbana y periurbana de manera sostenible.
dc.description.abstractThe Jardín Botánico José Celestino Mutis has implemented an innovative program to promote the conservation of natural resources and the recovery of urban spaces in Bogotá. The program focuses on the creation of Community Agroecological Seed Banks, which seek to conserve and utilize the genetic diversity of native seeds. The main objective is to select, reproduce, store, distribute, and regenerate these seeds, promoting urban and peri-urban agriculture. To achieve this, the program has established a network of seed banks in peri-urban areas of the city. A team visited these banks, gathering information through observations, surveys, and a review of previous studies. The results of this research were used to identify the program's strengths and weaknesses and propose improvements. One of the key actions was the creation of an informational brochure on the seed banks, aimed at promoting the program and attracting new participants interested in urban and peri-urban agriculture. In short, the José Celestino Mutis Botanical Garden's Community Agroecological Seed Bank program is an innovative initiative that seeks to promote the conservation of natural resources and the recovery of urban spaces in Bogotá, fostering sustainable urban and peri-urban agriculture.
dc.description.sponsorshipN/A
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95489
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesÁlvarez, S. & Romero, A. (2012). Control de enfermedades y plagas en semillas agrícolas. Ediciones Agroforestales.
dc.relation.referencesBedoya-Patiño, J. G., Estévez-Varón, J. V., & Castaño-Villa, G. J. (2010). Banco de semillas del suelo y su papel en la recuperación de los bosques tropicales. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 14(2), 77-91.
dc.relation.referencesBetanco, J. Zamora, A. (2011) Guía para organizar los Bancos Comunitarios de Semillas. Plan Nicaragua.
dc.relation.referencesChacón, X y García, M. (2017) Redes de custodios y guardianes de semillas y casas comunitarias de semillas nativas y criollas -Guía metodológica. Edición SWISSAID y corporación Biocomercio Sostenible, 56p.
dc.relation.referencesCORONADO, A. F. H., GONZÁLEZ, A. R., CANDRE, A., PINTO, I., MIRAÑA, E., & BERNILLA, A. M. (2018). Estudio de viabilidad y conservación de semillas de cinco especies vegetales amazónicas como base para la creación de un banco de germoplasma en el municipio de Leticia, Amazonas, Colombia. Folia Amazónica, 27(1), 9-23.
dc.relation.referencesGonzález, J. & Ramírez, F. (1998). Manejo integrado de plagas en semillas agrícolas. Editorial Agropecuaria.
dc.relation.referencesGutiérrez, R. & Mendoza, A. (2010). Plagas y enfermedades en semillas agrícolas: Detección y manejo. Ediciones Técnicas
dc.relation.referencesEl-Hage, N. & Hattam, C. (Ed.). (2003) Agricultura orgánica, ambiente y seguridad alimentaria Colección FAO: Ambiente y Recursos Naturales N°4 https://www.fao.org/4/y4137s/y4137s00.htm#Contents
dc.relation.referencesIzquierdo, J. y Granados-Ortiz, S. (2011). Producción artesanal de semillas de hortalizas para la huerta familiar. Manual Técnico. FAO. 98p.
dc.relation.referencesLafuente, A. y Horrillo, P. (s.f.). Cómo hacer un banco de semillas. Ecosecha (España)
dc.relation.referencesLópez, C. & Rodríguez, A. (2005). Sanidad de semillas: Métodos de detección y tratamiento. Editorial Universitaria.
dc.relation.referencesMartínez, H. & Sánchez, P. (2007). Manual de inspección y manejo de semillas para evitar plagas. Editorial Agrícola.
dc.relation.referencesPérez, M. & Vargas, L. (2003). Diagnóstico y control de enfermedades en semillas. Editorial Científica.
dc.relation.referencesPita, J. y Martínez, J. (2001). Bancos de semillas. Hojas Divulgadoras-Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (España), (2109).
dc.relation.referencesRamprasad, V. (septiembre, 2007). Para mantener la diversidad genética: bancos comunitarios de semillas. L E I S A revista de agroecología, 23. https://leisaal.org/web/wp-content/uploads/vol23n2.pdf
dc.relation.referencesRao, N. Hanson, J. Dulloo, M. Ghosh, K. Nowell, D. & Larinde, M. (2007). Manual para el manejo de semillas en bancos de germoplasma. Manuales para bancos de germoplasma.
dc.relation.referencesRivas, P. Galileo, G. Castillo, P. Hernández, H. y Cortés, R. (2013). Bancos comunitarios de semillas criollas una opción para la conservación de la agrobiodiversidad.
dc.relation.referencesSantos, L. Lima, M. Torres, A. Velásquez, H. y Debouck, D. (2015). Manual de procedimientos del banco de germoplasma: conservación de semillas.
dc.relation.referencesVernooy, R., Sthapit, B. R., & Bessette, G. (2018). Bancos comunitarios de semillas: concepto y práctica. Manual para el facilitador.
dc.relation.referencesWillan, R. (1985). Guía para la manipulación de semillas forestales. ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION. https://www.fao.org/4/ad232s/ad232s00.htm
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectBancos comunitarios de semillas agroecológicas
dc.subjectAgricultura urbana
dc.subjectSemillas agroecológicas
dc.subjectSeguridad alimentaria
dc.subjectConservación de biodiversidad
dc.subject.keywordCommunity agroecological seed banks
dc.subject.keywordUrban agriculture
dc.subject.keywordAgroecological seeds
dc.subject.keywordFood security
dc.subject.keywordBiodiversity conservation
dc.subject.lembTecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembSemillas
dc.subject.lembAgricultura urbana
dc.subject.lembEcología agrícola
dc.subject.lembConservación de recursos genéticos
dc.titleSeguimiento a bancos comunitarios de semillas agroecológicas del Jardín Botánico José Celestino Mutis
dc.title.titleenglishMonitoring community agroecological seed banks at the Jardín Botánico José Celestino Mutis
dc.typebachelorThesis
dc.type.degreePasantía

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MarroquinFuentesLaura Katerine2025.pdf
Tamaño:
14.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexos.zip
Tamaño:
2.9 MB
Formato:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion .pdf
Tamaño:
780.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: