Estrategias de mejora para el cumplimiento de la norma internacional basura cero en 11 regionales del Departamento para la Prosperidad Social

dc.contributor.advisorBarreto Reyes, Diana Carolina
dc.contributor.authorRivas Berdugo, Jeferson Andrés
dc.contributor.orcidBarreto Reyes, Diana Carolina [0000-0002-3929-2632]
dc.date.accessioned2025-08-29T17:24:06Z
dc.date.available2025-08-29T17:24:06Z
dc.date.created2025-05-27
dc.descriptionEl presente trabajo de grado tiene como finalidad analizar y proponer estrategias de mejora para el cumplimiento de la norma internacional Basura Cero en once regionales del Departamento para la Prosperidad Social. La investigación surge en el contexto actual de responsabilidad ambiental, donde la implementación de sistemas sostenibles de gestión de residuos se convierte en un eje fundamental para reducir impactos ambientales negativos y promover una cultura organizacional más consciente. A partir de un diagnóstico detallado de indicadores ambientales y la verificación del cumplimiento de los formatos normativos, se identificaron falencias y áreas de oportunidad en aspectos como la separación en la fuente, reciclaje, reutilización de materiales, y participación del personal en actividades ambientales. Con base en los resultados, se diseñó un plan de mejora que integra capacitaciones, sensibilización, seguimiento mediante herramientas tecnológicas y fortalecimiento de buenas prácticas ambientales. Este estudio busca no solo optimizar la gestión de residuos en las regionales evaluadas, sino también contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fortalecer la sostenibilidad institucional.
dc.description.abstractThis research project focuses on analyzing and proposing improvement strategies to strengthen compliance with the international Zero Waste standard in eleven regional offices of the Department for Social Prosperity in Colombia. The study addresses the growing need for sustainable solid waste management practices within public institutions, aiming to reduce environmental impacts and promote a culture of environmental responsibility. Through a detailed diagnostic process based on environmental indicators and the verification of compliance with regulatory formats, critical gaps were identified in waste separation, recycling practices, and staff participation in environmental programs. Consequently, an improvement plan was developed, incorporating capacity-building activities, awareness campaigns, technological monitoring tools, and the adoption of best environmental practices. The project aims to improve waste management efficiency, foster organizational sustainability, and contribute to the achievement of the Sustainable Development Goals.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/98734
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesProsperidad Social. (2024). Guía Programa Vigías Ambientales (Versión 6). Prosperidad Social.
dc.relation.referencesProsperidad Social. (2022). Manual del Sistema de Gestión Basura Cero. Prosperidad Social.
dc.relation.referencesGlobal Basura Cero. (2024). Norma Internacional SGBC (Versión 5). Global Zero Waste.
dc.relation.referencesProsperidad Social. (2024). Procedimiento de Identificación y Seguimiento de Requisitos Legales Ambientales P-GAL-5 (Versión 6). Prosperidad Social.
dc.relation.referencesProsperidad Social. (2024). Procedimiento para la Identificación de Aspectos y Valoración de Impactos Ambientales P-GAL-3 (Versión 6). Prosperidad Social.
dc.relation.referencesProsperidad Social. (2024). Procedimiento de Manejo de Residuos No Recirculables P-GAL-4 (Versión 4). Prosperidad Social.
dc.relation.referencesProsperidad Social. (2024). Procedimiento de Manejo de Residuos Peligrosos P-GAL-1. (Versión 6). Prosperidad Social.
dc.relation.referencesProsperidad Social. (2024). Procedimiento de Manejo de Residuos Recirculables P-GAL-2. (Versión 9). Prosperidad Social.
dc.relation.referencesProsperidad Social. (2023). Instructivo de Tarea Relacionada. Prosperidad Social.
dc.relation.referencesProsperidad Social. (2024). Guía Programa de Buenas Prácticas Ambientales, Ahorro y Uso Eficiente del Agua, Energía, Papel y Gestión de los Residuos G-GAL-2 (Versión 12). Prosperidad Social.
dc.relation.referencesProsperidad Social. (2024). Guía Programa de Gestión Integral de Residuos Peligrosos G-GAL-1(Versión 10). Prosperidad Social.
dc.relation.referencesVivas Aguirre, E. X. (2022). Asistencia Técnica En El Desarrollo De Los Proyectos De La Organización Basura Cero Global, En Las Líneas De Certificación En Sistemas De Gestión Basura Cero E Investigación. Universidad Francisco José De Caldas.
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Resolución 2184 de 2019, por la cual se establecen los criterios ambientales para el uso de plásticos de un solo uso en el territorio nacional. Diario Oficial de Colombia.
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Guía nacional para la adecuada gestión de residuos en Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2009). Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible en países de América Latina y el Caribe.
dc.relation.referencesEscuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE). (2015). Desempeño ambiental. EUDE.
dc.relation.referencesOrganización Internacional de Normalización (ISO). (2015). Norma ISO 14001:2015 - Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. ISO.
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Zaragoza. (2019). Buenas prácticas ambientales en la empresa. Cámara de Comercio de Zaragoza.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2024). Gestión documental. Gobierno de Colombia.
dc.relation.referencesSistema de Información Científica (2006). Indicadores ambientales y modelos internacionales para toma de decisiones. Sistema de Información Científica.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectBasura cero
dc.subjectAmbiental
dc.subjectIndicadores
dc.subjectPosperidad social
dc.subjectAnalisis de indicadores
dc.subjectEstrategias de mejora
dc.subject.keywordZero waste
dc.subject.keywordEnvironmental
dc.subject.keywordIndicators
dc.subject.keywordSocial prosperity
dc.subject.keywordIndicator analysis
dc.subject.keywordImprovement strategies
dc.subject.lembAdministración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembTratamiento de residuos
dc.subject.lembResponsabilidad por el medio ambiente
dc.subject.lembDesarrollo sostenible
dc.subject.lembBasuras y aprovechamiento de basuras
dc.subject.lembCultura corporativa
dc.titleEstrategias de mejora para el cumplimiento de la norma internacional basura cero en 11 regionales del Departamento para la Prosperidad Social
dc.title.titleenglishEstrategias de mejora para el cumplimiento de la norma internacional basura cero en 11 regionales del departamento para la prosperidad social
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreePasantía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
RivasBerdugoJefersonAndres2025.pdf
Tamaño:
3.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
RivasBerdugoJefersonAndres2025Anexos.ZIP.zip
Tamaño:
7.6 MB
Formato:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicación.pdf
Tamaño:
643.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: