Propuesta para realizar el tránsito de la fabricación de carbón de ASOPROCAME a procesos productivos sostenibles en la gestión de residuos de madera del sector Brisas del Guatiquía en Villavicencio, Meta, 2024 – 2030
| dc.contributor.advisor | García Valbuena , Cesar Augusto | |
| dc.contributor.author | Niño Bustos , Juan David | |
| dc.contributor.author | Aguillón Huérfano, Ronald Ferney | |
| dc.contributor.orcid | García Valbuena, Cesar Augusto [0000-0002-5899-4955] | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-21T14:35:52Z | |
| dc.date.available | 2025-10-21T14:35:52Z | |
| dc.date.created | 2025-09-29 | |
| dc.description | El municipio de Villavicencio, en el departamento del Meta, abarca una extensión de 131.126 hectáreas, divididas en 10 comunas urbanas y 7 corregimientos rurales. La comuna 2 enfrenta varias problemáticas que generan impactos ambientales, entre las cuales se encuentran la producción de carbón vegetal, el reciclaje de residuos aprovechables, la incineración de llantas y la incineración de residuos peligrosos. Estas actividades se desarrollan en barrios como Brisas del Guatiquía, El Industrial, La Lambada y Jordán Alto. La fabricación de carbón vegetal ha sido una de las problemáticas que más ha llamado la atención de los habitantes de los sectores aledaños a Brisas del Guatiquía, así como de las autoridades ambientales. Esta actividad implica la recolección y transformación de material vegetal, así como la emisión de humos y gases perjudiciales para la salud y el medio ambiente. La actividad de producción de carbón vegetal comenzó a desarrollarse en la década de los 70 en el barrio Brisas del Guatiquía, cuando se formaron asentamientos comunales informales a orillas del río del mismo nombre. En este contexto, un grupo de 15 madres cabeza de familia decidió crear la Asociación de Productores de Carbón Vegetal (ASOPROCAME) con el objetivo de generar recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas. ASOPROCAME se ha convertido en uno de los principales referentes en la producción de carbón vegetal en el municipio de Villavicencio. Para abordar estos problemas y proponer una solución que genere productos de valor en el marco de la economía circular, se plantea un proyecto que promueva procesos productivos sostenibles, cuyo objetivo es asegurar ingresos económicos sin perjudicar el medio ambiente en el sector El Jordán, especialmente en el barrio Brisas del Guatiquía, en Villavicencio, Meta. | |
| dc.description.abstract | The municipality of Villavicencio, in the department of Meta, covers an area of 131,126 hectares, divided into 10 urban districts (comunas) and 7 rural districts (corregimientos). Comuna 2 faces several issues that generate environmental impacts, including charcoal production, recycling of recoverable waste, tire incineration, and the burning of hazardous waste. These activities take place in neighborhoods such as Brisas del Guatiquía, El Industrial, La Lambada, and Jordán Alto. Charcoal production has been one of the main concerns for both the residents living near Brisas del Guatiquía and the environmental authorities. This activity involves the collection and transformation of plant material, as well as the emission of smoke and gases harmful to both health and the environment. The production of charcoal began in the 1970s in the Brisas del Guatiquía neighborhood, when informal community settlements were established along the river of the same name. In this context, a group of 15 women heads of household decided to create the Association of Charcoal Producers (ASOPROCAME) with the aim of generating economic resources to meet their basic needs. Over time, ASOPROCAME has become one of the main references in charcoal production in the municipality of Villavicencio. To address these problems and propose a solution that generates value-added products within the framework of the circular economy, a project has been designed to promote sustainable production processes. Its objective is to ensure economic income without harming the environment in the sector of El Jordán, particularly in the Brisas del Guatiquía neighborhood, in Villavicencio, Meta. | |
| dc.format.mimetype | ||
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/99496 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
| dc.relation.references | Alcaldia de Bogotá D.C. (29 de 2 de 2020). Secretaría de Ambiente . Obtenido de Que es produccion sostenible y como adoptar practicas amigables con el ambiente : https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/que-es-produccion-y-consumo-sostenible#:~:text=La%20ONU%20define%20a%20la,estilos%20de%20vida%20m%C3%A1s%20sostenibles. | |
| dc.relation.references | Alcaldía de Palermo. (s.f.). Alcaldía de Palermo Huila. Obtenido de Información del municipio: https://www.palermo-huila.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx | |
| dc.relation.references | CEPAL. (22 de Junio de 2012). Naciones Unidas. Obtenido de https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/764Future-We-Want-SPANISH-for-Web.pdf | |
| dc.relation.references | Consejo municipal de Villavicencio. (29 de Abril de 2021). Concejo municipal de Villavicencio. Recuperado el 3 de Agosto de 2024, de https://concejo-municipal-de-villavicencio.micolombiadigital.gov.co/sites/concejo-municipal-de-villavicencio/content/files/000013/621_acuerdo-458-de-2021.PDF | |
| dc.relation.references | Contreras, M. (2003). Formulación de una estrategia para el manejo ambiental de las industrias productoras de carbon vegetal en el Distrito Capital. Universidad de la Salle , Facultad de Ingenieria Ambiental y Sanitaria . Bogotá D.C.: Universidad de la Salle . Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2469&context=ing_ambiental_sanitaria | |
| dc.relation.references | Da Costa Pinheiro, P. C. (2016). La producción del carbón vegetal. Obtenido de Universidad Nacional Del Sur.: https://www.researchgate.net/publication/334947921_LA_PRODUCCION_DEL_CARBON_VEGETAL | |
| dc.relation.references | GIZ. (2015). Towards sustainable modern wood energy development. Obtenido de Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit: https://www.globalbioenergy.org/fileadmin/user_upload/gbep/docs/giz2015-en-report-wood-energy.pdf | |
| dc.relation.references | Gobierno de México. (23 de Septiembre de 2023). Transfieren a Colombia la tecnología de elaboración de carbón vegetal con el horno metálico tipo CEVAG. Obtenido de Gobierno de Mexico. | |
| dc.relation.references | Huila, A. d. (s.f.). Alcaldía de Palermo Huila | |
| dc.relation.references | IPCC. (2014). En G. I. climático, CAMBIO CLIMÁTICO 2014 Impactos, adaptación y vulnerabilidad (pág. 26). Zurich | |
| dc.relation.references | karl, M. (7 de Julio de 2011). Flasco Ecuador. Obtenido de https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/estatutos-generales-de-la-asociacion-internacional-de-los-trabajadores | |
| dc.relation.references | McKibben, B. (1989). The end of the nature. United States: Random House. | |
| dc.relation.references | Menéndez, A. (2012). Obtenido de https://digital.csic.es/bitstream/10261/172341/1/El-carbon-en-la-vida-cotidiana--De-la-pintura-rupestre-al-ascensor-espacial.pdf | |
| dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (s.f.). Asuntos Ambientales, Sectorial y urbana. Obtenido de Produccion y Consumo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/produccion-y-consumo-sostenible/ | |
| dc.relation.references | Muñoz, R. T. (2022). Biblioteca del COngreso Nacional de Chile. Obtenido de Biblioteca del COngreso Nacional de Chile: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/33431/1/Normas_Internacionales_para_las_Emisiones_de_Dioxido_de_Azufre.pdf | |
| dc.relation.references | Naciones Unidas. (25 de Septiembre de 2015). Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ | |
| dc.relation.references | Nates, B. (Junio de 2011). Soportes teóricos y etnográicos sobre el concepto de territorio. Revista Co-herencia Vol. 8, págs. 209-2229. | |
| dc.relation.references | Niño, J. (2023). Evaluación, procesamiento y diagnóstico de la información de calidad del aire del municipio de Villavicencio, en el marco de la elaboración del Plan de Acción Local para el Mejoramiento de la Calidad del Aire – PAMCA. Villavicencio: Alcaldia de Villavicencio Meta | |
| dc.relation.references | Periódico del Meta. (3 de Marzo de 2023). Obtenido de https://periodicodelmeta.com/carboneros-otro-desafio-social-en-brisas-del-guatiquia | |
| dc.relation.references | Petro, K. (20 de 7 de 2023). EOS DATA ANALYTICS. Obtenido de https://eos.com/es/blog/degradacion-del-suelo/ | |
| dc.relation.references | Policía Nacional de Colombia. (28 de Noviembre de 2021). Policía Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.policia.gov.co/noticia/policia-desarticulo-grupo-delincuencial-dedicado-al-trafico-estupefacientes-villavicencio | |
| dc.relation.references | amón, F. L. (1987). Planificación territorial. Revista de administración pública, págs. 127-179. Region Central RAP-E. (23 de Febrero de 2023). Obtenido de https://regioncentralrape.gov.co/asociacion-de-carboneros-del-guatiquia-promueve-produccion-sostenible/ | |
| dc.relation.references | epublica de Colombia Gobierno Nacional. (22 de Diciembre de 1991). Funcion Publica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297 | |
| dc.relation.references | Republica de Colombia Gobierno Nacional. (22 de Diciembre de 1993). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297 | |
| dc.relation.references | Sasa, K. (1 de Agosto de 2013). AMBIENTICO . Obtenido de https://www.ambientico.una.ac.cr/revista-ambientico/redefinir-la-competitividad-de-las-cadenas-productivas-de-materias-primas-en-aras-del-consumo-sostenible/ | |
| dc.relation.references | Secretaría Distrital de Ambiente . (4 de Octubre de 2020). ambientebogotá. Recuperado el 3 de Agosto de 2024, de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/que-es-produccion-y-consumo-sostenible | |
| dc.relation.references | SENA. (2021). SENA convocactorias. Obtenido de Curso Básico de Carpintería en el Sena | |
| dc.relation.references | UNHCR -ACNUR. (3 de 12 de 2018). Agencia de la ONU para los refugiados. Obtenido de https://eacnur.org/es/blog/que-tipos-de-asociaciones-existen-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst | |
| dc.relation.references | Vallejo, R., Diaz, F., & De la Rosa, D. (s.f.). Impactos sobre los recursos edáficos. Obtenido de https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/08_recursos_edaficos_2_tcm30-178499.pdf | |
| dc.relation.references | Vázquez, E. S. (2002). El desarrollo sostenible ¿Una propuesta relevante? Medellin. | |
| dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
| dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
| dc.subject | Producción de carbón vegetal | |
| dc.subject | Reciclaje de residuos aprovechables | |
| dc.subject | Incineración de residuos peligrosos | |
| dc.subject | Emisión de humos y gases | |
| dc.subject | Salud y medio ambiente | |
| dc.subject | Desarollo local | |
| dc.subject.keyword | Charcoal production | |
| dc.subject.keyword | Recycling of recoverable waste | |
| dc.subject.keyword | Hazardous waste incineration | |
| dc.subject.keyword | Emission of smoke and gases | |
| dc.subject.keyword | Health and environment | |
| dc.subject.keyword | Local development | |
| dc.subject.lemb | Especialización en Ambiente y Desarrollo Local -- Tesis y disertaciones académicas | |
| dc.title | Propuesta para realizar el tránsito de la fabricación de carbón de ASOPROCAME a procesos productivos sostenibles en la gestión de residuos de madera del sector Brisas del Guatiquía en Villavicencio, Meta, 2024 – 2030 | |
| dc.title.titleenglish | Proposal to transition ASOPROCAME's charcoal production to sustainable production processes for wood waste management in the Brisas del Guatiquía sector in Villavicencio, Meta, 2024-2030 | |
| dc.type | bachelorThesis | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.degree | Monografía | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
