Actualización física y nomenclatural de la colección de líquenes del herbario del Jardín Botánico de Bogotá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In Colombia, lichenized fungi are found in all biomes, especially in the Andean region, the dry forest and the humid forest. Of the 18,000 species of lichens globally, Colombia has 1793, that is, 10% of the world's diversity. The Andean forests and the humid forest are the ones with the highest number of species. The new taxonomic studies of lichens present changes in the nomenclature, so it is necessary to update the lichen collection of the herbarium of the Botanical Garden of Bogotá-JBB, which entails a change in its taxonomy and its maintenance in order to preserve these specimens in optimal conditions, since they provide valuable information to know the richness and distribution of ecosystems. The objective of this work was to update the nomenclature of 1362 specimens of lichens belonging to the Herbarium of the Jardín Botánico-JBB of Bogotá through a physical (change of envelopes, label and collection number) and taxonomic update. The most representative departments of the collection are Cundinamarca and Boyacá. The families that most represent the collection are Parmeliaceae and Peltigeraceae and the genera with the highest frequency are Cladonia and Sticta. Finally, the update is a great contribution to the recognition of the richness and distribution of lichens in Colombia that are in the process of study.

Descripción

En Colombia los hongos liquenizados se encuentran en todos los biomas, destacando la región andina, el bosque seco y el bosque húmedo. De las 18.000 especies de líquenes a nivel global, Colombia posee 1793, es decir un 10% de la diversidad mundial. Siendo los bosques andinos y el bosque húmedo los que mayores especies presentan. Los nuevos estudios taxonómicos de líquenes presentan consigo cambios en la nomenclatura por lo que se hace necesario actualizar la colección de líquenes del herbario del Jardín Botánico de Bogotá-JBB lo que conlleva un cambio en su taxonomía y su mantenimiento con el fin de preservar en óptimas condiciones estos especímenes, dado que nos otorgan información valiosa para conocer la riqueza y distribución de los ecosistemas. El objetivo de este trabajo fue actualizar la nomenclatura de 1362 especímenes de líquenes pertenecientes al Herbario del Jardín Botánico-JBB de Bogotá a través de una actualización física (cambio de sobres, etiqueta y número de colección) y taxonómica. Los departamentos más representativos de la colección son Cundinamarca y Boyacá. Las familias que más representan la colección son Parmeliaceae y Peltigeraceae y los géneros con mayor frecuencia Cladonia y Sticta. Finalmente la actualización es un gran aporte para el reconocimiento de la riqueza y distribución de los líquenes en Colombia que se encuentran en proceso de estudio.

Palabras clave

Hongos liquenizados., Parmeliaceae, Peltigeraceae, Biodiversidad, Jardín Botánico de Bogotá

Materias

Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas , Conservación biológica , Herbario , Taxonomía , Líquenes

Citación