Yuma - tambor y agua

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This report provides a detailed account of each stage involved in the internship titled YUMA - Drum and Water, a collaboration between the Peace Classrooms program and the youth leadership component of the Fundación Apoyar with Julio César Turbay Ayala School in Soacha. The project is divided into three key phases: 1. Training, 2. Musical and scenic ensemble, and 3. Performance. The objective of this project was to create and present the performative work YUMA - Drum and Water, and to establish an artistic group that, in the future, will be led by the students themselves, in line with the leadership goals outlined in the project. The internship focused on presenting this work, a street art performance that integrates scenic and musical training in a batucada (percussion) format. The piece highlights the historical significance of the Magdalena River and how it has been named by various tribes in Colombia over time. YUMA comprises four scenes unified by foundational rhythms from Salvador de Bahía, brought to Bogotá by masters of the art, including Mestre Memeu of Olodum and Adriana Portela of the female band Didá, among others.

Descripción

Este informe detalla cada una de las etapas involucradas en la pasantía titulada YUMA - Tambor y Agua, una colaboración entre el área de Aulas de Paz y el componente de liderazgo juvenil de la Fundación Apoyar con el Colegio Julio César Turbay Ayala de Soacha. El proyecto se divide en tres fases clave: 1. Formación, 2. Ensamble musical y escénico, y 3. Puesta en escena. La propuesta de este trabajo tiene como objetivo la creación y presentación de la obra performática YUMA - Tambor y Agua, y la consolidación de un grupo artístico que, en el futuro, será liderado por los propios estudiantes, en línea con los principios de liderazgo establecidos en el proyecto. La pasantía se centró en la presentación de esta obra, una muestra artística de calle que integra la formación escénica y musical en formato de batucada (percusión). La obra refleja la importancia histórica del Río Magdalena y cómo ha sido nombrado por diversas tribus en Colombia a lo largo del tiempo. YUMA incluye cuatro escenas conectadas a través de ritmos básicos de Salvador de Bahía, traídos a Bogotá por maestros y maestras del arte, como Mestre Memeu de Olodum y Adriana Portela de la banda femenina Didá, entre otros.

Palabras clave

Ensamble musical, Ensamble escénico, Liderazgo juvenil, Obra performática, Tribus de Colombia, Fundación Apoyar

Materias

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística - Tesis y disertaciones académicas

Citación