Apoyo al proceso de medición de indicadores, acorde al modelo del Consejo Nacional de Acreditación, del proyecto curricular de Ingeniería Ambiental

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Compartir

Altmetric

Resumen

This study aimed to develop a methodology for measuring indicators in accordance with the conceptual model of the National Accreditation Council (CNA), in order to strengthen the academic, administrative, and outreach management of the Environmental Engineering Curricular Project within the framework of the continuous self-assessment process. The applied methodology comprised four stages: (1) establishment of the phases of the self-assessment process, (2) prioritization of the results obtained from the surveys, (3) measurement of indicators, and (4) analysis of the thematic diversity and socio-environmental impact of undergraduate theses, using the Analytic Hierarchy Process (AHP) method. Among the main results, it is noteworthy that the overall score of the curricular project decreased from 3.91 in 2021-3 to 3.70 in 2023-3, showing a drop of 0.21 that indicates areas requiring attention and improvement. In the prioritization by stakeholder groups, management showed a reduction in the number of strengths, with several aspects shifting from strengths to areas for improvement. Faculty and students maintained their number of strengths, although with variations in specific aspects. Alumni showed a slight improvement due to a reduction in areas for improvement. The analysis of thematic diversity revealed a high concentration of undergraduate theses in Bogotá and Cundinamarca, with moderate to high environmental thematic diversity in most departments. Although many theses focused on environmental topics, some departments—such as Caquetá, Guainía, Guaviare, and Sucre—demonstrated a broader approach that included social topics. These findings were complemented with thematic maps that allow for a comprehensive visualization of the results.

Descripción

El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar una metodología para la medición de indicadores acorde al modelo conceptual del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), con el fin de fortalecer la gestión académica, administrativa y de extensión del Proyecto Curricular de Ingeniería Ambiental en el marco del proceso de autoevaluación continua. La metodología aplicada comprendió cuatro etapas: (1) establecimiento de las fases del proceso de autoevaluación, (2) priorización de los resultados obtenidos en las encuestas, (3) medición de indicadores, y (4) análisis de la diversidad temática e impacto socioambiental de los trabajos de grado, empleando el método del Proceso Analítico Jerárquico (AHP por sus siglas en inglés). Entre los principales resultados se destaca que la calificación global del proyecto curricular pasó de 3.91 en 2021-3 a 3.70 en 2023-3, lo que evidencia una disminución de 0.21 que señala aspectos que requieren atención y mejora. En la priorización por actores, los directivos presenta una reducción en el número de fortalezas, con transiciones de fortalezas a oportunidades de mejora. Docentes y estudiantes mantuvieron el número de fortalezas, aunque con variaciones en aspectos específicos. Los egresados evidenciaron una leve mejora al reducirse las oportunidades de mejora. En el análisis de diversidad temática, se encontró una alta concentración de trabajos de grado en Bogotá y Cundinamarca, con una diversidad temática ambiental moderada a alta en la mayoría de departamentos. Aunque varios trabajos están centrados en lo ambiental, algunos departamentos como Caquetá, Guainía, Guaviare y Sucre presentan un enfoque más amplio que incluye temas del ámbito social. Estos resultados fueron complementados con mapas temáticos que permiten visualizar los hallazgos de forma integral.

Palabras clave

Autoevaluación permanente, Medición de indicadores, Proceso Analítico jerárquico, Ingeniería ambiental, Consejo Nacional de Acreditación, Diversidad temática, Acreditación

Materias

Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas , Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ingeniería ambiental -- Evaluación educativa , Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) -- Enseñanza superior -- Programas , Autoevaluación

Citación