Un diálogo que florece: enseñando el lenguaje con un enfoque de derechos

dc.contributor.advisorQuintero Mejia, Marieta
dc.contributor.authorPoveda Fierro, Miguel Angel
dc.contributor.authorSalazar Méndez, Johan
dc.contributor.orcidQuintero Mejia, Marieta [0000-0002-8001-4511]
dc.date.accessioned2025-05-29T16:12:00Z
dc.date.available2025-05-29T16:12:00Z
dc.date.created2025-03-19
dc.descriptionEn el marco de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, este informe recoge la experiencia de la pasantía realizada en alianza con la Fundación In-Ju Huellas y la Institución Educativa Inocencio Chincá, en Tame, Arauca, con niños y niñas entre doce y quince años que viven en un contexto afectado por el conflicto armado, la migración forzada y la desigualdad educativa. La pasantía buscó fortalecer las capacidades comunicativas de los estudiantes y reflexionar sobre sus derechos mediante planes pedagógicos centrados en la oralidad, la escucha activa y la evaluación continua. A través de la Investigación-Acción Participativa, se implementaron estrategias adaptadas al contexto, incluyendo talleres de lectoescritura y reflexión sobre derechos humanos, promoviendo un ambiente inclusivo y participativo.
dc.description.abstractWithin the framework of the Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana at the Universidad Distrital Francisco José de Caldas, this report presents the experience of the internship conducted in partnership with the Fundación In-Ju Huellas and the Institución Educativa Inocencio Chincá in Tame, Arauca, with children between twelve and fifteen years of age who live in a context affected by the armed conflict, forced migration, and educational inequality. The internship sought to strengthen the students' communication skills and reflect on their rights through pedagogical plans focused on orality, active listening, and continuous evaluation. Through Participatory Action Research, strategies adapted to the context were implemented, including literacy workshops and reflection on human rights, promoting an inclusive and participatory environment.
dc.description.sponsorshipFundación In-Ju Huellas
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95797
dc.relation.referencesBustelo, E. (2012). Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/731/73125097004.pdf
dc.relation.referencesComisión de la verdad. (2022). Sobre la situación de violencia en Arauca. Obtenido de Comisión de la verdad: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/comunicados-y-declaraciones/sobre-la-situacion-de-violencia-en-arauca
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1991). Constitución Pólitica de Colombia. Obtenido de Political Database of the Americas: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dc.relation.referencesDefensoria del Pueblo. (2024). Persistencia del conflicto armado en Arauca requiere acciones urgentes del Estado. Obtenido de Defensoria del Pueblo: https://www.defensoria.gov.co/-/persistencia-del-conflicto-armado-en-arauca-requiere-acciones-urgentes-del-estado
dc.relation.referencesDickinson, E. (2022). Arauca: la guerra y la paz total. Obtenido de Razón Pública: https://razonpublica.com/arauca-la-guerra-la-paz-total/
dc.relation.referencesFundación In-Ju Huellas. (2022). ComunicArte con Derechos. Bogotá.
dc.relation.referencesFundación In-Ju Huellas. (s.f.). Misión y Visión. Obtenido de Página oficial de la Fundación In-Ju Huellas: https://www.injuhuellas.org/nsite/
dc.relation.referencesGobernación de Arauca. (s.f.). Municipio de Tame. Obtenido de Gobernación de Arauca: https://arauca.gov.co/municipio-de-tame/
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (s.f.). Tame, uno de los municipios de Arauca en los que renacerá la paz. Obtenido de Instituto Geográfico Agustín Codazzi: https://antiguo.igac.gov.co/es/noticias/tame-uno-de-los-municipios-de-arauca-en-los-que-renacera-la-paz
dc.relation.referencesInstituto Internacional para la Innovación Social [3IS]. (s.f.). Análisis intersectorial salud y educación en Arauca. Obtenido de 3iSolution: https://latam.3is.org
dc.relation.referencesLicenciatura en Humanidades y Lengua Castellana. (2021). P.E.P. Proyecto Educativo del Programa Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana. Obtenido de pagina oficial de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Catestellana: http://liceduhlc.udistrital.edu.co:8080/pep
dc.relation.referencesMedina, L. M. (2024). La ONU hizo un urgente llamado ante situación de violencia en Arauca: van cinco secuestros en 17 días. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/colombia/2024/01/17/la-onu-hizo-un-urgente-llamado-ante-situacion-de-violencia-en-arauca-van-cinco-secuestros-en-17-dias/
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2020). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2022). Derechos básicos de aprendizaje: Lenguaje. Obtenido de Colombia Aprende: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_Lenguaje-min.pdf
dc.relation.referencesPadilla, N. (2022). Arauca: historia de una violencia sin fin. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/colombia/arauca-historia-de-una-violencia-sin-fin/
dc.relation.referencesPagina Oficial de Facebook de la Institución Educativa Inocencio Chincá. (s.f.). Obtenido de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064791126718&sk=about_details
dc.relation.referencesQuintero, M., & et, a. (2016). Pedagogía de las Emociones para la Paz. Colombia: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.
dc.relation.referencesRutas del Conflicto. (s.f.). Los Araucanos viven entre la paradoja de la riqueza natural y la desigualdad social. Obtenido de Factores de Persistencia: https://rutasdelconflicto.com/especiales/arauca/factores-persistencia.html#inicio
dc.relation.referencesTelencuestas. (2023). Cuántos habitantes tenía Arauca, Colombia, en 2023. Obtenido de Telencuestas: https://telencuestas.com/censos-de-poblacion/colombia/2023/arauca
dc.relation.referencesUNICEF Comité Español. (2006). Convención Sobre los Derechos del Niño. Madrid: Nuevo Siglo. Obtenido de unicef: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
dc.relation.referencesUnidad de Extensión Facultad de Ciencias y Educación. (2022). Acuerdo de Voluntades. Obtenido de Unidad de Extensión Facultad de Ciencias y Educación: http://fciencias_uext.udistrital.edu.co:8080/es/formatos
dc.relation.referencesZabala, M. A. (2005). Diarios de Clase, un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Narcea S.A. DE EDICIONES.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectComunicación
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectDerechos
dc.subjectLenguaje
dc.subjectEducación
dc.subject.keywordComunication
dc.subject.keywordEducation
dc.subject.keywordHuman rights
dc.subject.keywordteaching
dc.subject.keywordlanguage
dc.subject.lembLicenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas
dc.titleUn diálogo que florece: enseñando el lenguaje con un enfoque de derechos
dc.title.titleenglishA dialogue that blossoms: teaching language with a rights-based approach
dc.typebachelorThesis
dc.type.degreePasantía

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PovedaFierroMiguelAngel2025.pdf
Tamaño:
916.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato Licencia de Uso y Publicación.pdf
Tamaño:
198.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: