Soltando raíces: revista de difusión para artistas independientes de la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorRiveros Solórzano , Hernán Javier
dc.contributor.authorYate Matiz, Karen Viviana
dc.contributor.orcidRiveros Solórzano, Hernán Javier [0000-0002-1185-7603]
dc.date.accessioned2025-06-10T16:59:22Z
dc.date.available2025-06-10T16:59:22Z
dc.date.created2024-03-20
dc.description“Soltando Raíces” es una revista digital creada para visibilizar a artistas independientes en Bogotá. El proyecto resalta sus procesos creativos, luchas y aportes culturales, promoviendo la reflexión sobre el arte como agente de transformación social y ofreciendo una plataforma alternativa de difusión en el campo de la comunicación social.
dc.description.abstract"Soltando Raíces" is a digital magazine created to showcase independent artists in Bogotá. The project highlights their creative processes, struggles, and cultural contributions, promoting reflection on art as an agent of social transformation and offering an alternative platform for dissemination in the field of social communication.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/96027
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAbadal Falgueras, E., & Rius Alcaraz, L. (2006). Revistas científicas digitales: características e indicadores. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal.
dc.relation.referencesAlonso Gamboa, J. O., & Reyna Espinosa, F. R. (2022). Características de calidad digital de las revistas mexicanas calificadas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Revista e-Ciencias de la Información.
dc.relation.referencesBacánika. (s. f.). Revista Bacánika. https://bacanika.com/revista
dc.relation.referencesBlandón-Isaza, L. C. (2018). Propuesta de proyecto editorial para la creación de una revista digital de divulgación orientada a la producción de músicos, creativos audiovisuales y artistas plásticos activos del Valle de Aburrá (Trabajo de grado de especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
dc.relation.referencesCruz Petit, B. (2012). Arte y sociedad: ¿una relación en crisis? Razón y Palabra, (79).
dc.relation.referencesEco, U. (2010). La definición del arte. https://fisicartes.files.wordpress.com/2018/02/umberto-eco-la-definicion-del-arte.pdf
dc.relation.referencesFlora. (s.f.). Qué es - Flora. http://arteflora.org/que-es/
dc.relation.referencesGallo Ruiz, J. (2021). Análisis y propuesta de promoción de artistas independientes. Caso: Nico Murcia y Juli Arias (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/60894/TESIS%20.pdf?sequence=2
dc.relation.referencesGomis, R., & Ceceña, I. (2019). Vivir del arte: modelos de negocio en la actividad económica de los músicos independientes en Tijuana, México. Trabajo y Sociedad. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387361141012
dc.relation.referencesHorkheimer, M., & Adorno, T. W. (1994). Dialéctica de la ilustración: fragmentos filosóficos.
dc.relation.referencesHormigos Ruiz, J. (2008). Música y sociedad: análisis sociológico de la cultura musical de la posmodernidad. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7412726
dc.relation.referencesInstituto Distrital de las Artes. (s. f.). https://www.idartes.gov.co/es/idartes-quienes-somos
dc.relation.referencesKandinsky, W. (1911). De lo espiritual en el arte.
dc.relation.referencesLago Martínez, S. (2010). Comunicación, arte y cultura en la era digital.
dc.relation.referencesMalo, C. (2006). Arte y cultura. http://intranet.comunidadandina.org/documentos/bda/EC-CA-0004.pdf
dc.relation.referencesMichaud, Y. (2003). El arte en estado gaseoso. http://www.kaleidoscopio.com.ar/fs_files/user_img/Problematica_Filosofica/MICHAUD-El-arte-en-estado-gaseoso.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (s. f.). Políticas de arte. https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politica-de%20artes/Documents/01_politica_artes.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (s. f.). Política de estímulos. https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politica-de-estimulos/Paginas/default.aspx
dc.relation.referencesParrat, S. F. (2002). La globalización de la comunicación. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16800808
dc.relation.referencesPeirano, M. (2019). El enemigo conoce el sistema (pp. 226–233).
dc.relation.referencesLévy, P. (1997). ¿Qué es lo virtual? http://cmap.upb.edu.co/rid=1R3QGX5B9-170HLS8-6ZNQ/Levy%20Pierre%20-%20Que%20Es%20Lo%20Virtual.pdf
dc.relation.referencesRevista Calle 14. (s. f.). Presentación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/about
dc.relation.referencesRevista Pensamiento, Palabra y Obra. (s. f.). Acerca de la revista. Universidad Pedagógica Nacional. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/about
dc.relation.referencesRiveros Solórzano, H. J. (2023). Investigación creación en comunicación-educación: La imaginación como potencia transformadora y comunicativa. Revista Boletín Redipe, 12(10), 30–43.
dc.relation.referencesRuiz Lopera, E. (s. f.). Difusión artística independiente, un problema formal. https://premionalcritica.uniandes.edu.co/wpcontent/uploads/DIFUSIO%CC%81N-ARTI%CC%81STICA-INDEPENDIENTE-UN-PROBLEMA-FORMAL.pdf
dc.relation.referencesTorres Ramírez, J. (2022). Gestión estratégica para el posicionamiento de artistas independientes-emergentes en la industria musical Colombia. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/52338
dc.relation.referencesTravieso Aguiar, M. (2003). Las publicaciones electrónicas: una revolución en el siglo XXI. ACIMED, 11(2), 1–2.
dc.relation.referencesUniversidad del Rosario. (2010). Programa de televisión institucional Diálogo Mayor. https://repository.urosario.edu.co/items/f9f046de-8c4e-4d2d-82b1-18c690e3f9de
dc.relation.referencesUniversidad del Norte. (2021). Huellas: Revista de la Universidad del Norte (N.º 108). https://uninorte.edu.co/web/huellas
dc.relation.referencesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (s. f.). Funciones misionales. https://www.udistrital.edu.co/nuestra-universidad/quienes-somos/funciones-misionales
dc.relation.referencesVázquez Lomelí, C. M. (2014). Esas extrañas cosas del oficio llamadas conceptos. Calle14: Revista de Investigación en el Campo del Arte.
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectArte independiente
dc.subjectArtista
dc.subjectMúsica
dc.subjectRevista digital
dc.subjectAutogestión
dc.subjectBogotá
dc.subject.keywordIndependent art
dc.subject.keywordArtist
dc.subject.keywordMusic
dc.subject.keywordDigital magazine
dc.subject.keywordSelf-management
dc.subject.keywordBogotá
dc.subject.lembComunicación Social y Periodismo -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembArtistas -- Bogotá
dc.subject.lembPublicaciones periódicas -- Diseño y producción
dc.subject.lembCultura de masas
dc.titleSoltando raíces: revista de difusión para artistas independientes de la ciudad de Bogotá
dc.title.titleenglishReleasing roots: a magazine for independent artists in Bogotá
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeCreación o Interpretación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
YateMatizKarenViviana2024.pdf
Tamaño:
1.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexos.zip
Tamaño:
196.82 MB
Formato:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
268.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: