Los juegos coreográficos como recurso de socialización en la escuela

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The present process of formative research, developed within the framework of the Specialization in Human Development with emphasis on Affective Processes and Creativity, arises from an own interest in dance and its potential as an integral trainer of subjects. That is why five (5) workshops are designed according to my experience as a dance teacher, supported by similar experiences, which include awareness exercises, body awareness, communication of stories and culture, spontaneous movements, work with textures, exploration of space, recognition of rhythms and speeds, games and rounds, to finish with a joint choreographic construction from the pacific region to the rhythm of Bunde called the "El sapo Rondó". This proposal includes traditional dance and choreographic games as a means of socializing children from formal education; can be used and applied by dance teachers or related areas working in private or public schools, with children from third grade. This proposal will generate a change in the artistic education and contemplates the classroom as a playful laboratory.

Descripción

El presente proceso de investigación formativa, desarrollado en el marco de la Especialización en Desarrollo Humano con énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad, surge a partir de un interés propio por la danza y su potencial como formador integral de sujetos. Por ello se diseñan cinco (5) talleres de acuerdo a mi experiencia como docente de danza, sostenido en experiencias similares, que recogen ejercicios de sensibilización, conciencia corporal, comunicación de historias y cultura, realización de movimientos espontáneos, trabajo con texturas, exploración del espacio, reconocimiento de ritmos y velocidades, juegos y rondas, para finalizar con una construcción coreográfica conjunta desde la región pacifica al ritmo de Bunde denominada el “El sapo Rondó”. Esta propuesta contempla la danza tradicional y los juegos coreográficos como un recurso de socialización de los niños y niñas desde la educación formal; puede ser utilizada y aplicada por maestros de Danza o áreas afines que laboren en colegios privados o públicos, con niños desde tercero de primaria. Esta propuesta generara un cambio en la educación artística y contempla el aula como un laboratorio lúdico.

Palabras clave

Educación formal, Danza tradicional colombiana, Juegos coreográficos, Socialización, Conciencia corporal, Laboratorio lúdico

Materias

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad - Tesis y disertaciones académicas , Danza en la educación , Métodos de enseñanza , Socialización

Citación