Significaciones imaginarias sobre corporeidad infantil maestras y maestros de primaria

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This research paper addresses the problem of children's corporeality in school, from the teaching experience in a public educational institution in which multiple situations are evident in the classroom and the different spaces, which directly affect the child's body, and which are the product of an instituted and institutionalized imaginary of the teachers who are in charge of the Primary grades, where this research is carried out. From this perspective, revealing the social imaginary meanings allows us to understand a particular school reality in order to interpret what happens in it, understand them and propose alternatives from the practices of the teachers themselves to transform them. The research was carried out from a qualitative methodology through the use of different research techniques such as classroom observation and interviews that yielded information that was analyzed, systematized and interpreted. Likewise, the research allowed us to identify four imaginary meanings present in the discourse and actions of primary school teachers, which are: the normalized and controlled body, the fragmented child body, the child's corporeality determining life experiences, and the body as a vehicle for learning.

Descripción

El presente trabajo de investigación aborda el problema de la corporeidad infantil en la escuela, desde la experiencia docente en una institución educativa de carácter público en la que se evidencian múltiples situaciones en el aula y los diferentes espacios, que afectan al cuerpo infantil de manera directa, y que son producto de un imaginario instituido e institucionalizado de los maestros que están a cargo de los grados de Primaria, donde se lleva a cabo dicha investigación. Desde esta perspectiva, develar las significaciones imaginarias sociales permite entender una realidad escolar en particular para interpretar lo que sucede en la misma, comprenderlas y proponer alternativas desde las prácticas de los mismos docentes para transformarlas. La investigación se realizó a partir de una metodología de carácter cualitativo mediante el uso de diferentes técnicas de investigación como la observación de clase y entrevistas que arrojaron información que fue analizada, sistematizada e interpretada. Así mismo, la investigación permitió identificar cuatro significaciones imaginarias presentes en el discurso y las actuaciones de los maestros del ciclo de primaria, que son: cuerpo normativizado y controlado, el cuerpo infantil fragmentado, la corporeidad infantil determinante de experiencias de vida y el cuerpo como vehículo de aprendizaje.

Palabras clave

Infancia, cultura, Significaciones imaginarias, Corporeidad, Maestros

Materias

Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y disertaciones académicas , Corporeidad infantil en la educación , Experiencia docente y práctica educativa , Observación de clase y entrevistas cualitativas , Representaciones de la corporeidad en la enseñanza primaria

Citación