Aportes al estudio del género Micrurus a partir de los índices de conocimiento sobre biodiversidad aplicados a tres colecciones herpetológicas más representativas del país

dc.contributor.advisorGiraldo Quintero, Gustavo
dc.contributor.authorDíaz Castro, Ingry Johana
dc.contributor.orcidGildardo Quintero, Gustavo [0000-0003-3573-4154 ]
dc.contributor.otherGarcia Barreto, Germán Alberto (Catalogador)
dc.date.accessioned2025-04-22T17:25:59Z
dc.date.available2025-04-22T17:25:59Z
dc.date.created2025-02-04
dc.descriptionLas colecciones biológicas son una fuente muy valiosa para la investigación de grupos biológicos, pues son colectados en un momento y lugar determinados, que ofrecen una ventana al pasado y permiten planear a futuro, donde las colecciones ofídicas cobran relevancia, no solo por la importancia médica sino por la ecología de las serpientes. Considerando que el género Micrurus es muy conocido por sus llamativos anillos de colores en la mayoría de sus especies, y la neurotoxicidad de su veneno, siendo las colecciones biológicas una de las formas que posibilitan su estudio ex situ. Por lo cual, se aplican los índices de conocimiento sobre biodiversidad a los datos publicados en SiB Colombia para 2024 de las tres colecciones biológicas más representativas del país: Instituto de Ciencias Naturales -ICN-, Instituto Alexander von Humboldt -IAvH- y el Museo de La Salle -MLS-. Demostrando la baja, pero representativa diversidad taxonómica en cada una, la falta e importancia de la curaduría, las posibilidades de nuevos registros en el país, los departamentos y años de mayor colecta, el déficit en la investigación en áreas protegidas, y la poca importancia que le da las autoridades a este grupo biológico. A partir de los resultados, se propone optimizar la calidad de la colecta para mejorar la diversidad en las colecciones, teniendo en cuenta los vínculos interinstitucionales para evitar colectar de más; incentivar la investigación, tanto de serpientes como en colecciones; promover investigaciones en Áreas -Protegidas -AP- y Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas -OMEC-, mantener actualizado el Libro Rojo, y movilizar el Plan Nacional para la Conservación de Serpientes en Colombia.
dc.description.abstractBiological collections are a very valuable source for the investigation of biological groups, since they are collected at a specific time and place, which offer a window to the past and allow planning for the future, where ophidian collections become relevant, not only for their medical importance but also for the ecology of snakes. Considering that the genus Micrurus is well known for its striking colored rings in most of its species, and the neurotoxicity of its venom, biological collections are one of the ways that make possible its ex situ study. Therefore, the biodiversity knowledge indexes are applied to the data published in SiB Colombia for 2024 of the three most representative biological collections in the country: Instituto de Ciencias Naturales -ICN-, Instituto Alexander von Humboldt -IAvH- and Museo de La Salle -MLS-. Demonstrating the low, but representative taxonomic diversity in each one, the lack and importance of curatorship, the possibilities of new records in the country, the departments and years of greatest collection, the deficit in research in protected areas, and the little importance given by the authorities to this biological group. Based on the results, it is proposed to optimize the quality of collection to improve diversity in the collections, taking into account inter-institutional links to avoid over-collecting; to encourage research, both on snakes and in collections; to promote research on snakes and collections; and to promote research in the field.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/94981
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesVallejo, M. Y., & Acosta, A. (2005). Aplicación de indicadores de conocimiento sobre biodiversidad para el diagnóstico y comparación de colecciones biológicas. NOVA- Publicación Científica, 3, 48–57.
dc.relation.referencesMedem, F. (2017). El desarrollo de la herpetología en Colombia. Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 41(Suplemento), 247. https://doi.org/10.18257/raccefyn.573
dc.relation.referencesSantamaría Gómez, M., Cely Gómez, A., Matallana-Tobón, C., Echeverri Marín, J., Galán Rodríguez, S., & Rey Rodero, D. (2021). Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas (OMEC): guía para su identificación, fortalecimiento y reporte en Colombia. https://resnatur.org.co/apc-aa-files/db9417709e9e7148d514bb8dac11b31a/cartillaomecbook_inserto_1.pdf
dc.relation.referencesPitalua-L, Y., Rengifo-M, J. T., & Rivas- A, L. (2018). Aportes a la distribución del género Micrurus (Serpentes: Elapidae) en el Departamento del Chocó, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA, 10(2), 131–142. https://doi.org/10.24188/recia.v10.n2.2018.649
dc.relation.referencesNicéforo María, H. (1929). Los ofidios de Colombia. Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 5, 84–101.
dc.relation.referencesLynch, J. D., & Angarita Sierra, T. (2014). Programa nacional para la conservación de las serpientes presentes en Colombia. In Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Universidad Nacional de Colombia; Instituto Nacional de Salud (pp. 1–128).
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectÍndices de conocimiento
dc.subjectColecciones herpetológicas
dc.subjectBase de datos
dc.subjectMicrurus
dc.subject.keywordKnowledge indexes
dc.subject.keywordHerpetological collections
dc.subject.keywordDatabase
dc.subject.keywordMicrurus
dc.subject.lembLienciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembBiodiversidad
dc.subject.lembConservación de la diversidad biológica forestal
dc.subject.lembBiodiversidad -- Conservación
dc.subject.lembBiología -- Clasificación
dc.subject.lembTaxonomía
dc.titleAportes al estudio del género Micrurus a partir de los índices de conocimiento sobre biodiversidad aplicados a tres colecciones herpetológicas más representativas del país
dc.title.titleenglishContributions to the study of the genus Micrurus based on biodiversity knowledge indices applied to three of the most representative herpetological collections in the country
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeInvestigación-Innovación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DiazCastroIngryJohana2025.pdf
Tamaño:
923.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion Ingry Diaz.pdf
Tamaño:
206.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: