Análisis de la percepción sobre el direccionamiento de la gestión administrativa y financiera en la implementación de los entornos de aprendizaje del bachillerato internacional en colegios privados de Bogotá

dc.contributor.advisorCaviativa Castro, Yaneth Patricia
dc.contributor.authorDelgado Ochoa, Michael Esteban
dc.contributor.authorCastillo, Johann David
dc.contributor.orcidCaviativa Castro, Yaneth Patricia [0000-0002-7242-4019]
dc.date.accessioned2025-03-29T19:45:59Z
dc.date.available2025-03-29T19:45:59Z
dc.date.created2024-10-08
dc.descriptionInvestigación de enfoque cualitativo-inductivo de alcances exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos en el que a través de categorías de análisis se reconoce la percepción docente sobre la gestión administrativa y financiera en los colegios con el programa de Bachillerato Internacional en Bogotá, Colombia. El documento se encuentra dividido en cuatro capítulos que, de acuerdo con el proceso de investigación, para el capítulo uno se estableció el marco de referencia por medio del cual se presenta una contextualización acerca de la presente investigación. Posteriormente, en el segundo capítulo se establecen el marco teórico, legal y el estado del arte por medio de los cuales se fundamenta la investigación se sustentan las categorías de gestión administrativa y financiera, así como de entornos escolares y recursos educativos. En el capítulo tres se presenta el diseño metodológico con el cual se fundamenta el desarrollo de la investigación. Finalmente, el capítulo cuatro expone el análisis, así como las conclusiones, las recomendaciones y el producto de propuesta final desarrollado a partir de dichos elementos.
dc.description.abstractResearch with a qualitative-inductive approach with exploratory, descriptive, correlational, and explanatory scopes in which the teachers' perception of the administrative and financial management in schools with the International Baccalaureate program in Bogotá, Colombia, is recognized through categories of analysis. The document is divided into four chapters, following the research process, for chapter one the frame of reference was established through which a contextualization of the present research is presented. Subsequently, the second chapter establishes the theoretical and legal framework and the state of the art by m the teachers' perception of the administrative and financial management in schools with the International Baccalaureate program in Bogotá, Colombia, is recognized through categories of analysis means of which the research is based on the categories of administrative and financial management, as well as school environments and educational resources. Chapter three presents the methodological design on which the development of the research is based. Finally, chapter four presents the analysis and the conclusions, recommendations, and the final proposal product developed from these elements.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/94363
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesÁlvarez García, I., Topete Barrera, C., & Abundes Pérez, A. M. (2011). El concepto emergente de gestión educativa estratégica y desafíos para la formación en gestión. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 13. Política y Gestión, (págs. 1-11). Ciudad de México.
dc.relation.referencesAntúnez, S. (1998). Claves para la organización de centros escolares. Cuadernos de Educación, 9-250.
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de Colegios del Bachillerato Internacional. (2021). aacbi.or.co. Obtenido de https://www.aacbi.org.co/
dc.relation.referencesAstudillo, G. J., Sanz, C., & Willging, P. A. (1 de enero de 2011). Análisis del estado del arte de los objetos de aprendizaje. Revisión de su definición y de sus posibilidades. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/283316705_Analisis_del_estado_del_arte_de_los_objetos_de_aprendizaje_Revision_de_su_definicion_y_sus_posibilidades
dc.relation.referencesBarrantes Santamaría, M. (2022). La planeación Estratégica y la Gestión Administrativa en Educación. Revista El Labrador Vol. 6 No. 1.
dc.relation.referencesBlejmar, B. (2005). Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Competencias actitudes y dispositivos para diseñar instituciones educativas. Buenos Aires - Argentina: Centro de publicaciones educativas y material didáctico S.R.L.
dc.relation.referencesCárdenas Gutiérrez, C., Farías Martínez, G. M., & Méndez Castro, G. (2017). ¿Existe Relación entre la Gestión Administrativa y la Innovación Educativa? Un Estudio de Caso en Educación Superior. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19-35.
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2007). Introducción a la teoría general de la administración. Cuajimalpa, México, D. F.: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de: http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relation.referencesDecreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta la ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. 3 de agosto de 1994. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesFlores - Flores, H. (2021). La gestión educativa, disciplina con características propias. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 1-27.
dc.relation.referencesGarcía Garduño, J. M. (2004). La administración y gestión educativa: Algunas lecciones que nos deja su evolución en los Estados Unidos y México. Revista Interamericana de Educación de Adultos, No 1, 11-50.
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Callado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGRAW-HILL / interamericana editores, s.a. De C.V.
dc.relation.referencesInternational Baccalaureate Organization. (2018). Program standards and practice 2020. Peterson House, Malthouse Avenue, Cardiff Gate, United Kingdom: International Baccalaureate Organization.
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. 8 de febrero de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesLey 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. 21 de diciembre de 2001. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesMartins Pestana, F., Neris Díaz, L. M., Cammaroto Tortoza, A. J., & Canelón Rodríguez, E. d. (2009). Liderazgo transformacional y gestión educativa en contextos descentralizados. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 1-27.
dc.relation.referencesMcGregor, D. M. (1960). La teoría X y la teoría Y. Revista Pensamiento Imaginativo, 6-13.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación. (03 de marzo de 2023). mineducacion.gov.co. Obtenido de Política pública de recursos educativos: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Proyectos-Cobertura/411089:Politica-Publica-de-Recursos-Educativos
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2007). La gestión educativa es la vía al mejoramiento de la educación. Al tablero. No. 42, s/p.
dc.relation.referencesOrganización del Bachillerato Internacional. (2017). Historia del IB. International Baccalaureate Organization Ltd.
dc.relation.referencesOrganización del Bachillerato Internacional. (2022). El Programa de los Años Intermedios: de los principios a la práctica. 15 Route des Morillons: International Baccalaureate Organization Ltd.
dc.relation.referencesPacheco-Granados, R. J., Robles-Algarín, C. A., & Ospino-Castro, A. J. (2018). Análisis de la Gestión Administrativa en las Instituciones Educativas de los Niveles de Básica y Media en las Zonas Rurales de Santa Marta, Colombia. Información Tecnológica Vol. 5, 259-266.
dc.relation.referencesPerafán García, M. L. (2016). Gestión administrativa en la educación desde la referencia internacional. Bogotá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relation.referencesPozner, P. (2000). Gestión educativa estratégica. Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. En P. Pozner, Gestión educativa estratégica. Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa (págs. 1-38). Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación - UNESCO.
dc.relation.referencesPozner, P. (2000). Gestión educativa estratégica: diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación [IIPE].
dc.relation.referencesRedPaPaz. (2017). redpapaz.org. Obtenido de https://www.redpapaz.org/
dc.relation.referencesRogelio Adilson, L. (2008). La Administración Estratégica como Herramienta de Gestión. Revista Científica "Visión de Futuro".
dc.relation.referencesSampaolessi, L. (01 de noviembre de 2021). Aulica. Obtenido de https://aulica.com.ar/gestion-administrativa-en-colegios/
dc.relation.referencesSander, B. (1996). Gestión educativa en América Latina: construcción y reconstrucción del conocimiento. Buenos Aires: Editorial Troquel.
dc.relation.referencesSander, B. (2002). Políticas públicas y gestión educativa en América Latina: Discurso global y realidades locales. Pensamiento Educativo. Vol. 31, 13-30.
dc.relation.referencesUNESCO. (15 de diciembre de 2019). Tesauro de la UNESCO. Obtenido de https://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/page/concept8865
dc.relation.referencesVargas Jiménez, I. (2008). Análisis de cinco desafíos en el ejercicio de la administración educativa. Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación, Volumen 8, Número 1, 1-15.
dc.relation.referencesVillegas Sánchez, P., Vesga Villamizar, E., & Mejía Silva, C. (2008). Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectGestión administrativa y financiera
dc.subjectBachillerato internacional
dc.subjectEntornos escolares
dc.subjectPercepción
dc.subject.keywordAdministrative and financial management
dc.subject.keywordInternational Baccalaureate
dc.subject.keywordSchool environments
dc.subject.keywordPerception
dc.subject.lembEspecialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembEducación secundaria -- Bogotá
dc.subject.lembDocentes -- Actitudes
dc.subject.lembAdministración escolar
dc.titleAnálisis de la percepción sobre el direccionamiento de la gestión administrativa y financiera en la implementación de los entornos de aprendizaje del bachillerato internacional en colegios privados de Bogotá
dc.title.titleenglishAnalysis of the perception of the administrative and financial management in the implementation of international baccalaureate learning environments in private schools in Bogotá.
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DelgadoOchoaMichaelEsteban2024.pdf
Tamaño:
2.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicación.pdf
Tamaño:
219.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: