Los memes como estructuradores sociales, comprensión de su desarrollo y complejidad

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In this research, an approach was made from the understanding of memes as structures that define social and cultural practices. Thus, as a background, different perspectives such as the one of Richard Dawkins about memes, Edgar Morin from noosphere, like the world of ideas, and finally, Felix Guattari through the mental, environmental, and social ecology. To develop this research, thirteen documents were selected, seven of them developed in Chipatá, Santander and six more in the locality of Sumapaz. For the analysis of the content, the software ATLAS.Ti - V.9 was used. From there, a selection of quotations and structuring of the categories of analysis was made, which in this case were developed as memes. To organize the categories, three groups were made: memes and social aspects, memes, and biological aspects, and lastly an intermediate stage between the social and biological aspects. In addition, it was identified that the relations between each of the memes are organized as in a cell, where there is a nucleus plus surrounding elements which allow it to work. In conclusion, the memes have a similar behavior as in living beings since it is a product of neurons, hence, they autoreproduce, preserve in time and adapt to new environments within the ecosystem.

Descripción

En la presente investigación se hizo un abordaje desde la comprensión de los memes como estructuras que definen las prácticas sociales y culturales. Por tanto, fueron tenidos en cuenta los planteamientos de Richard Dawkins alrededor de los memes, de Edgar Morin desde la noosfera, como el mundo de las ideas, y finalmente, desde la perspectiva de Félix Guattari a través de la propuesta de la ecología mental, ambiental y social. Para el desarrollo de esta investigación fueron seleccionados trece documentos, siete desarrollados en Chipatá, Santander y seis para la localidad de Sumapaz. Teniendo en cuenta el análisis de contenido se utilizó el programa ATLAS.Ti en su versión 9, a partir de este se hizo la selección de citas y posteriormente la estructuración de categorías de análisis, que en este caso fueron tratadas como memes. Para la organización de las categorías se establecieron tres grupos, uno donde se vinculaban los memes con aspectos sociales, otro con aspecto biológico y un último grupo donde había una asociación intermedia entre lo biológico y lo social. Se identificó que las relaciones que se dan entre los diferentes memes se organizan de forma similar a una célula, dónde hay un núcleo central y alrededor elementos que permiten su funcionamiento. Se concluye que los memes tienen un comportamiento similar a los seres vivos, ya que es producto de las neuronas, por tanto, se pueden autorreproducir, perpetuar en el tiempo, y adaptar a las nuevas condiciones que se presenten en el ecosistema.

Palabras clave

Meme, Ecosistema, Noosfera, Ecosofía, Práxtica social

Materias

Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria -- Tesis y disertaciones académicas , Memes , Cultura , Ecología mental , Análisis de contenido

Citación