Pasantía en el marco de la investigación para la formación en literacidad para madres en condición de vulnerabilidad

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The draft Women for IDIPRON Life (District Institute for Comprehensive Protection of Children and Youth) aims to link women in a vulnerable situation to the formal education system, with the need to strengthen from the humanities and Spanish Language the processes of reading and writing, raising the literacy as a social practice that should be strengthened in this context after various problems in reading and writing processes. The literacy as knowledge and competence can transform reality and environment of the students, where through language can make different readings and critical understanding of the environment by enabling them to improve reading and writing their economic, social and cultural development of women participate in the project. This work aims to generate from the literacy reading lines but also between and behind the lines, allows a critical reading of their surroundings and their reality, without neglecting writing as a means of expressing ideas and thoughts that enables and facilitates communication in the social context acquiring skills that lead them to cope more actively in different social spaces.

.

Descripción

El proyecto Mujeres para la Vida IDIPRON (Instituto Distrital para la Protección Integral de la Niñez y la Juventud) pretende vincular a mujeres - madres en condición de vulnerabilidad al sistema educativo formal, visibilizando la necesidad de fortalecer desde el área de Humanidades y Lengua Castellana los procesos de lectura y escritura, planteando la literacidad como una práctica social que se debe fortalecer en este contexto tras develar diferentes problemáticas en procesos de lectura y escritura . La literacidad como conocimiento y competencia puede transformar la realidad y el entorno de las estudiantes, donde por medio del lenguaje se puedan realizar diferentes lecturas, comprensión y crítica del entorno permitiéndoles mejorar a través de la lectura y la escritura el desarrollo económico, social y cultural de las mujeres participes del proyecto. Este trabajo pretende generar desde la literacidad no solo la lectura de líneas sino también entre y tras las líneas, permitiendo hacer una lectura crítica de sus entornos y de su realidad sin dejar de lado la escritura como medio de expresión de ideas y de pensamientos, que posibilite y facilite la comunicación en el contexto social adquiriendo habilidades que las lleven a desenvolverse más activamente en diferentes espacios sociales.

Palabras clave

Literacidad, Lectura crítica, Educación para adultos

Materias

Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana - Tesis y disertaciones académicas , Educación de adultos , Mujeres - Educación , Población vulnerable - Educación

Citación