Caminando el barrio: reconstrucción de memorias a partir de la enseñanza en derechos humanos, con organizaciones comunitarias.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The objective of this monographic work is to analyze how the teaching of Human Rights and Political Participation, from Popular Education, contributes to the construction of ethical subjectivities and policies of the members of the Diploma in Political Participation and Citizen Action. This objective is developed through a set of pedagogical interventions that in their development account for the work around ethical and political subjectivities. Conceptually, this monographic work focuses on the potential of Human Rights Education, and the creation and application of pedagogical tools that generate processes of subjectivation and reflection. It is developed through four chapters: the first to present the experience, the second in which the Pedagogical Practice in relation to the Teaching of Social Sciences, challenges and stakes of Popular Education in the pedagogical and political process is carried out, the third as an analysis on the construction and reconfiguration of ethical and political subjectivities from the process, and the fourth chapter as a commitment to the construction of other pedagogical and investigative experiences. Finally, the document presents a series of conclusions and recommendations to the university, the organization with which it worked, and the professors in the area of Social Sciences.

Descripción

El trabajo monográfico presenta como objetivo analizar cómo la enseñanza de los derechos humanos y participación política, desde la educación popular, contribuyen a la construcción de subjetividades éticas y políticas de los y las integrantes del Diplomado en Participación Política y Acción Ciudadana. Este objetivo se desarrolla a través de un conjunto de intervenciones pedagógicas que en su desarrollo dan cuenta del trabajo en torno a las subjetividades éticas y políticas. Conceptualmente, este trabajo monográfico se centra en las potencialidades de la Educación en derechos humanos, y la creación y aplicación de herramientas pedagógicas que generen procesos de subjetivación y reflexión. Se desarrolla a través de cuatro capítulos: el primero de presentación de la experiencia, el segundo en el cual se trabaja la práctica pedagógica en relación a la enseñanza de las ciencias sociales, retos y apuestas de la educación popular en el proceso pedagógico y político, el tercero como análisis sobre la construcción y reconfiguración de las subjetividades éticas y políticas a partir del proceso, y cuarto capítulo como apuesta a la construcción de otras experiencias pedagógicas e investigativas. Finalmente, el documento presenta una serie de conclusiones y recomendaciones a la universidad, la organización con la que se trabajó y las y los profesores del área de Ciencias Sociales.

Palabras clave

Subjetividad, Ciencias sociales, Educación en Derechos Humanos, Organizaciones comunitarias

Materias

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y Disertaciones Académicas , Ciencias sociales - Enseñanza , Derechos humanos - Enseñanza , Participación política , Participación social

Citación