“¿Qué efectos tiene la aplicación de técnicas de Aikido arte marcial japonés en el aprendizaje de conceptos de biomecánica, ergonomía, higiene postural y lenguaje kinésico, con estudiantes de Licenciatura en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas?”

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This undergraduate project in the Biology Education program explored the intersection between Aikido, a traditional Japanese martial art, and its application in teaching concepts related to ergonomics, postural hygiene, and kinesic (non-verbal) communication. Through five practical workshops, Biology Education students experienced noticeable improvements in body awareness and non-verbal communication skills, while gaining an understanding of the health benefits associated with proper posture. Survey data revealed a significant increase in students’ knowledge—from no prior understanding to a deeper grasp of the topics covered. The findings support the recommendation to implement educational programs that integrate these concepts into the biology curriculum to enhance student training. The theoretical framework highlights the meaning of Aikido—from the Japanese components “Ai” (harmony), “Ki” (vital energy), and “Do” (path)—interpreted as “the path of harmonizing vital energy.” The study posits that Aikido can improve postural hygiene and mental health by promoting self-awareness, self-esteem, and cognitive relaxation. Key concepts such as body posture, biomechanics, center of mass, torque, and active breaks were discussed. The methodology involved hands-on Aikido workshops used as a pedagogical tool to teach and reinforce core principles in Biomechanics, Ergonomics, Postural Hygiene, and Kinesic Communication. Students participated in physical exercises and group reflections, enabling a more comprehensive and experiential understanding of the material. Pre- and post-intervention surveys showed a significant increase in awareness and knowledge regarding the importance of proper posture and its effects on health and communication. The study concludes that Aikido is an effective educational strategy for enhancing postural habits and self-esteem. Moreover, it demonstrates that martial arts practice contributes not only to physical well-being and posture correction but also to improved mental health and self-confidence. Consequently, the inclusion of martial arts-based programs that integrate Biomechanics and Ergonomics is recommended for the training of future biology educators, promoting a holistic approach to education and professional development. In summary, this research demonstrates that Aikido can serve as a valuable educational tool, offering benefits that extend beyond martial practice and significantly support the personal and professional growth of Biology Education students.

Descripción

Este proyecto de pregrado en Licenciatura en Biología ha explorado la intersección entre el “Aikido”, un arte marcial japonés, y su aplicación en la enseñanza de conceptos de ergonomía, higiene postural y lenguaje kinésico. A través de cinco talleres prácticos, los estudiantes de Licenciatura en Biología experimentaron mejoras en la conciencia corporal y la comunicación no verbal, reconociendo la importancia de la higiene postural en la salud. Los resultados de las encuestas mostraron un aumento en el conocimiento de los estudiantes, desde una base inicial nula hasta un entendimiento más profundo de los conceptos investigados. Se recomienda la implementación de programas educativos que integren estos conceptos para enriquecer la formación de los estudiantes. El marco teórico estableció cómo el “Aikido” como significado “AI” armonia “Ki” fuerza vital “Do” camino de su traducción del Japones camino a la armonía de la fuerza vital, mejora la higiene postural y la salud mental, aumentando la autoestima y la “pausa” de pensamientos. Se discutieron conceptos como la postura corporal, biomecánica, centro de masas, torque y pausas activas. En la metodología de este estudio, se emplearon talleres prácticos de Aikido para enseñar y reforzar conceptos de Biomecánica, Ergonomía, Higiene Postural y Lenguaje Kinésico. La participación de los estudiantes en ejercicios físicos y reflexiones grupales permitió una comprensión más profunda y aplicada de estos conceptos. Los resultados fueron medidos a través de encuestas pre y post-intervención, que mostraron un incremento significativo en el conocimiento y la conciencia de los estudiantes sobre la importancia de una buena higiene postural y su impacto en la salud y la comunicación. Las conclusiones del estudio resaltan la efectividad del Aikido como herramienta pedagógica para mejorar la higiene postural y la autoestima. Se evidenció que la práctica de este arte marcial no solo contribuye a una mejor postura y salud física, sino que también promueve un estado mental más saludable y una mayor confianza en sí mismos entre los estudiantes. Por tanto, se recomienda la inclusión de programas educativos que integren las artes marciales y los conceptos de Biomecánica y Ergonomía en la formación de futuros licenciados en biología, para fomentar un enfoque holístico en la educación y la práctica profesional. En resumen, este trabajo ha demostrado que el Aikido puede ser una herramienta educativa valiosa, ofreciendo beneficios que van más allá de la práctica marcial y contribuyendo significativamente al desarrollo personal y profesional de los estudiantes de Licenciatura en Biología.

Palabras clave

Aikido, Ergonomía, Higiene postural, Lenguaje kinésico, Artes marciales

Materias

Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas

Citación