Diseño de unidad didáctica como aporte a la gestión académica trasverzalizando inglés y juego escénico en niños de transición del Colegio Ciudad de Villavicencio
dc.contributor.advisor | Caviativa Castro, Yaneth Patricia | |
dc.contributor.author | Beltran Macuace, Ronal Hawer | |
dc.contributor.orcid | Caviativa Castro, Yaneth Patricia [0000-0002-7242-4019] | |
dc.date.accessioned | 2025-03-28T00:29:25Z | |
dc.date.available | 2025-03-28T00:29:25Z | |
dc.date.created | 2024-10-30 | |
dc.description | El Colegio Ciudad de Villavicencio cuenta con un excelente equipo de trabajo en la primera infancia, que a su vez puede mejorar la calidad del aprendizaje de una segunda lengua en transición desarrollando habilidades corporales y cognitivas, por medio de una unidad didáctica que evidencie un trabajo corporal e intelectual acorde al nivel de preescolar, dejando de lado el aprendizaje memorístico y repetitivo; dando oportunidad al desarrollo de destrezas artísticas en la primera infancia concernientes a reforzar habilidades para el aprendizaje lingüístico, lo cual es esencial para el crecimiento intelectual del ser humano, como base fundamental de la experiencia educativa de las demás ramas del conocimiento: particularmente para este caso, de una lengua extranjera. Por esta razón se hace necesario proponer una unidad didáctica en el plan de estudios de transición que integre las artes, el desarrollo corporal y el aprendizaje de la segunda lengua a través del desarrollo de habilidades motrices básicas y el uso de la lengua materna; así como el desarrollo de la dimensión artística, propiciando de este modo en los estudiantes, paralelamente, un primer acercamiento a la segunda lengua por medio del juego escénico. | |
dc.description.abstract | This thesis is carried out with the intention of providing a contribution to the educational management of the Colegio Ciudad de Villavicencio, inspired by the pedagogical work and improvement of the educational quality of the students; in addition to responding to the requirement to opt for the degree of Management in Institutional Educational Projects awarded by the Francisco José de Caldas District University. The Colegio Ciudad de Villavicencio has an excellent team of early childhood workers, who in turn can improve the quality of learning a second language in transition by developing physical and cognitive skills, through a didactic unit that shows physical and intellectual work in accordance with the preschool level, leaving aside rote and repetitive learning; giving opportunity to the development of artistic skills in early childhood concerning reinforcing skills for linguistic learning, which is essential for the intellectual growth of the human being, as a fundamental basis of the educational experience of the other branches of knowledge: particularly in this case, of a foreign language. For this reason, it is necessary to propose a teaching unit in the transition curriculum that integrates the arts, physical development and the learning of the second language through the development of basic motor skills and the use of the mother tongue; as well as the development of the artistic dimension, thus fostering in students, in parallel, a first approach to the second language through stage play. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/94290 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Álvarez, J. (2003). La integralidad de la educación: en busca de un modelo axiológico. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/4438/04CAP%C3%8DTULO%204.pdf?sequence=5&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173 | |
dc.relation.references | Alonso, L. (1999). Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En: Delgado, J. y Gutiérrez, J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Editorial Síntesis. pp. 225-239 | |
dc.relation.references | Altamar Lambraño, A. F., & Struen Martínez, J. D. J. (2022). Didáctica de la historia mediada por la taxonomía de Bloom. Corporación Universidad de la Costa | |
dc.relation.references | Angulo, H. E. (2009). Las TIC en Colombia: Trazos y retrasos. Ediciones El Níspero | |
dc.relation.references | Antúnez, S. (1992). La cultura organizativa, barrera y puente para la formación permanente del profesorado de los centros públicos. Universidad de Barcelona | |
dc.relation.references | Ávalos, B. (2002). Profesores para Chile, Historia de un Proyecto. Ministerio de Educación Chile | |
dc.relation.references | Balcázar Nava, P., González-Arratia López-Fuentes, N. I., Gurrola Peña, G. M., & Moysén Chimal, A. (2013). Investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de México | |
dc.relation.references | Baldin, A. V., Hinojosa, J. D. M., Brown, D. R. D. R., Matuk, A. L. G., & de Cote Frade, J. M. M. (2013). Guía para elaboración de un protocolo de investigación. Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica, 14(3), 119-124 | |
dc.relation.references | Bamford, A., Papatzikis, E., Graham, A., & Kokkonen, M. (2014). Artes y emociones que potencian la creatividad. Informe Fundación Botín | |
dc.relation.references | Baquero Giraldo, H. A. (2015). Ley 1581 de 2012 protección de datos personales en Colombia. Universidad Piloto de Colombia | |
dc.relation.references | Betancourt, E. (2002). La gestión educativa ante la violencia intrafamiliar en estudiantes de básica primaria del sector oficial, urbano - Melgar. Universidad de la Salle. http://hdl.handle.net/10185/14792 | |
dc.relation.references | Bruner, J. S. (1960). The process of education. Harvard University Press | |
dc.relation.references | Campos, A. L. (2014). Los aportes de la neurociencia a la atención y educación de la primera infancia. Cerebrum Ediciones | |
dc.relation.references | Carballo, R. F. (2001). La entrevista en la investigación cualitativa. Revista Pensamiento Actual, 2(3) | |
dc.relation.references | Casarini, M. (1999). Teoría y diseño curricular. Universidad Virtual ITESME | |
dc.relation.references | COLL, C. (1992). Los fundamentos del currículum. Paidós mexicana. Cuadernos de Pedagogía 4 | |
dc.relation.references | Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11 | |
dc.relation.references | Celorio, J. J. (1996). Transversalizar los contenidos: ¿misión imposible? | |
dc.relation.references | C Cervera, J. (2003). Adquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar y Ciclo Inicial. Alicante, España: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de: http://biblioteca.org.ar/libros/132266.pdf | |
dc.relation.references | Cohen, A. D. (2003). The Learner´s Side of Foreign Language Learning: Where Do Styles, Strategies, and Tasks Meet? IRAL, International Review of Applied Linguistics in Language Teaching, 41(4), 279-291 | |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2013). Ley No. 1651 de 12 de julio de 2013: Por medio de la cual se modifican los artículos 13, 20, 21, 22, 30 y 38 de la Ley 115 de 1994 y se dictan otras disposiciones-Ley de bilingüismo | |
dc.relation.references | Copland, F., Garton, S., & Burns, A. (2014). Challenges in teaching English to young learners: Global perspectives and local realities. Tesol quarterly, 48(4), 738-762 | |
dc.relation.references | Davies, P. y Pearse, E. (2000). Success in English Teaching. OUP Oxford | |
dc.relation.references | De Colombia, A. C. (2022). Constitución política de Colombia | |
dc.relation.references | De Derechos Humanos, D. U. (1948). Declaración Universal de los Derechos humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas | |
dc.relation.references | De Educación, L. G. (1994). Ley General de Educación. Ministerio de Educación Nacional de Colombia | |
dc.relation.references | Dekeyser, R. M. (2000). The Robustness of Critical Period Effects in Second Language Acquisition. SSLA, 22, 499–533 | |
dc.relation.references | Deslauriers, J. P. (2004). Investigación cualitativa: guía práctica | |
dc.relation.references | Extremera Pacheco, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista electrónica de investigación educativa, 6(2), 1-17 | |
dc.relation.references | Fandiño-Parra, Y. J., Bermúdez-Jiménez, J. R., & Lugo-Vásquez, V. E. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo: Colombia Bilingüe. Educación y educadores, 15(3), 363-381 | |
dc.relation.references | Forte, E. N., Wentland Forte, M. H., & Duval, E. (1997). The ARIADNE project (Part 1): knowledge pools for computer-based and telematics-supported classical, open and distance education. European Journal of Engineering Education, 22(1), 61-74 | |
dc.relation.references | González, A. & González, S. J. (2015). Ejes transversales: Una propuesta para el fortalecimiento de la educación superior en las unidades académicas foráneas de la UAN. En, J. Peña y S. González (eds.), Ciencias de la Docencia Universitaria. (pp. 35-42). Proceedings- ECORFAN- México | |
dc.relation.references | González, J. (2007). Las narraciones y la tradición oral en el aula de preescolar. SUMMA Psicológica UST, 4(2), 129-136. ISSN: 0718-0446. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/28223677_Las_narraciones_y_la_ tradicion_oral_en_el_aula_de_Preescolar | |
dc.relation.references | Glazman, R. & Ibarrola, M de (1978). Planes de estudio. Propuestas institucionales y realidad curricular. Primera edición. México: Nueva Imagen | |
dc.relation.references | Grajales, T. (2000). Tipos de investigación. (27/03/2.000). Revisado el, 14, 112-116 | |
dc.relation.references | Greenwood, D. (2016). Investigación Acción Pragmática. La Investigación Acción Participativa: referente inspirador de investigación y docencia sobre el agua en América Latina. Serie Agua y Sociedad, 23 | |
dc.relation.references | Hattie, J. A. (2009). Visible learning: A synthesis of 800+ meta-analyzes on achievement. Abingdon: Routledge | |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (1991). Metodología de la investigación. Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A | |
dc.relation.references | Ibáñez, G. (1992). Planificación de unidades didácticas: una propuesta de formación. En Aula, nº1, abril, pp. 13-15 | |
dc.relation.references | Lozano, A. y Burgos, J. V. (2008). Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. México: Limusa | |
dc.relation.references | Martínez, M. M. (2004). La investigación acción participativa. Introducción a la psicología comunitaria, 135-165 | |
dc.relation.references | Mateo, L. (2010). Tratamiento de los ejes transversales en Educación Primaria. https://www.feandalucia.ccoo.es/ docu/p5sd7201.pdf | |
dc.relation.references | Medina, M., Melo, G., & Palacios, M. (2013). La importancia del aprendizaje del idioma inglés a temprana edad. Yachana Revista Científica, 2(2) | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Programa Nacional de Inglés 2015-2025. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Documento No. 20. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral: Sentido de la educación inicial. Panamericana Formas e Impresiones S.A | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Documento No. 21. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral: El arte en la educación inicial. Panamericana Formas e Impresiones S.A | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Documento No. 22. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral: El juego en la educación inicial. Panamericana Formas e Impresiones S.A | |
dc.relation.references | Montero Pedrera, A. M. (1998). Origen y desarrollo de las escuelas de artes y oficios en España. Historia de la Educación, 17, 319-330 | |
dc.relation.references | Moreno, F. (2011). La multimedia como herramienta para el aprendizaje autónomo del inglés por parte de los niños. Colombian Applied Linguistics Journal, vol. 13, núm. 1, 2011, pp. 84-94. Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Morales, F. (2010). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. https://es.scribd.com/document/140720260/Conozca-3-tipos-de-investigacion | |
dc.relation.references | Noguera, I., González, I. G., & Salvat, B. G. (2014). Just4me: diseño pedagógico y funcional de un PLE para la autogestión del aprendizaje en distintos contextos. Culture and Education, Cultura y Educación, 26(4), 660-695 | |
dc.relation.references | Quidelf, D., del Valle, J., Arévalo, L., Ñancucheo, C. y Ortiz, R. (2014). La enseñanza del idioma inglés a temprana edad: su impacto en el aprendizaje de los estudiantes en escuelas públicas. Vivat Academia, (129), 34-56. DOI: http://dx.doi.org/10.15178/va.2014.129.34-56 | |
dc.relation.references | Quintero, R. L. (2006). Enseñanza y aprendizaje de español segunda lengua (E/L2) en contextos escolares. La Educación Lingüística y Literaria en Secundaria. Materiales para la formación del profesorado. https://www.um.es/glosasdidacticas/GD15/gd15-09.pdf | |
dc.relation.references | Rico, A. D. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia 12(1), 55-70 | |
dc.relation.references | Ruiz, A. P. (2004). Profesorado y educación para la diversidad en el siglo XXI (Vol. 81). Universidad de Castilla La Mancha | |
dc.relation.references | Sánchez-Vallejo, F., Rubio, J., Páez, D., & Blanco, A. (1998). Optimismo ilusorio y percepción de riesgo. Boletín de psicología, 58(3), 7-17 | |
dc.relation.references | Secretaría de Educación del Distrito Bogotá. (2019). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Alcaldía Mayor de Bogotá | |
dc.relation.references | UNIR, (2022). Ventajas de aprender inglés en la infancia. Revista UNIR | |
dc.relation.references | Vélez, R. (1995). El saber de la narrativa. Revista Aleph, N° 95. Manizales: Fundación Aleph. Octubre-diciembre. pp: 37- 47 | |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (1980) Algunas notas sobre la ideología y la teoría del discurso. En Semiosis Universidad Veracruzana, Xalapa, México, nº 5, julio-diciembre pp. 37-53 | |
dc.relation.references | Viciana, J. (2002). Planificar en Educación. Barcelona: Inde. file:///C:/Users/John/Downloads/Dialnet LaPlanificacionDeLaEducacionFisicaEnSuEtapaDeForma-2092553.pdf | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Gestión directiva | |
dc.subject | Cultura Institucional | |
dc.subject | Mecanismos de comunicación | |
dc.subject | Buenas prácticas | |
dc.subject | Reconocimiento de logros | |
dc.subject | Trabajo en equipo | |
dc.subject.keyword | Management | |
dc.subject.keyword | Institutional culture | |
dc.subject.keyword | Communication mechanisms | |
dc.subject.keyword | Good practices | |
dc.subject.keyword | Recognition of achievements | |
dc.subject.keyword | Teamwork | |
dc.subject.lemb | Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Inglés -- Enseñanza | |
dc.subject.lemb | Arte -- Enseñanza | |
dc.subject.lemb | Aptitud motora en niños | |
dc.subject.lemb | Pedagogía | |
dc.title | Diseño de unidad didáctica como aporte a la gestión académica trasverzalizando inglés y juego escénico en niños de transición del Colegio Ciudad de Villavicencio | |
dc.title.alternative | Diseño de unidad didáctica | |
dc.title.titleenglish | Design of a teaching unit as a contribution to academic management, cross-cutting english and stage play in transition children at the ciudad de villavicencio school | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Investigación-Innovación | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: