Diseño de unidad didáctica como aporte a la gestión académica trasverzalizando inglés y juego escénico en niños de transición del Colegio Ciudad de Villavicencio

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This thesis is carried out with the intention of providing a contribution to the educational management of the Colegio Ciudad de Villavicencio, inspired by the pedagogical work and improvement of the educational quality of the students; in addition to responding to the requirement to opt for the degree of Management in Institutional Educational Projects awarded by the Francisco José de Caldas District University. The Colegio Ciudad de Villavicencio has an excellent team of early childhood workers, who in turn can improve the quality of learning a second language in transition by developing physical and cognitive skills, through a didactic unit that shows physical and intellectual work in accordance with the preschool level, leaving aside rote and repetitive learning; giving opportunity to the development of artistic skills in early childhood concerning reinforcing skills for linguistic learning, which is essential for the intellectual growth of the human being, as a fundamental basis of the educational experience of the other branches of knowledge: particularly in this case, of a foreign language. For this reason, it is necessary to propose a teaching unit in the transition curriculum that integrates the arts, physical development and the learning of the second language through the development of basic motor skills and the use of the mother tongue; as well as the development of the artistic dimension, thus fostering in students, in parallel, a first approach to the second language through stage play.

Descripción

El Colegio Ciudad de Villavicencio cuenta con un excelente equipo de trabajo en la primera infancia, que a su vez puede mejorar la calidad del aprendizaje de una segunda lengua en transición desarrollando habilidades corporales y cognitivas, por medio de una unidad didáctica que evidencie un trabajo corporal e intelectual acorde al nivel de preescolar, dejando de lado el aprendizaje memorístico y repetitivo; dando oportunidad al desarrollo de destrezas artísticas en la primera infancia concernientes a reforzar habilidades para el aprendizaje lingüístico, lo cual es esencial para el crecimiento intelectual del ser humano, como base fundamental de la experiencia educativa de las demás ramas del conocimiento: particularmente para este caso, de una lengua extranjera. Por esta razón se hace necesario proponer una unidad didáctica en el plan de estudios de transición que integre las artes, el desarrollo corporal y el aprendizaje de la segunda lengua a través del desarrollo de habilidades motrices básicas y el uso de la lengua materna; así como el desarrollo de la dimensión artística, propiciando de este modo en los estudiantes, paralelamente, un primer acercamiento a la segunda lengua por medio del juego escénico.

Palabras clave

Gestión directiva, Cultura Institucional, Mecanismos de comunicación, Buenas prácticas, Reconocimiento de logros, Trabajo en equipo

Materias

Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas , Inglés -- Enseñanza , Arte -- Enseñanza , Aptitud motora en niños , Pedagogía

Citación