Reconociendo nuestro territorio: una estrategia pedagógica para la enseñanza de la educación ambiental con el fin de incentivar el cuidado y apropiación del mismo
dc.contributor.advisor | Ruiz Pacheco, Nelly Janneth | |
dc.contributor.author | Sánchez Juisa , Eliana Milena | |
dc.contributor.orcid | Ruiz Pacheco, Nelly Janneth [0000-0003-2395-5355] | |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T13:35:55Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T13:35:55Z | |
dc.date.created | 2024-02-05 | |
dc.description | Este trabajo presenta una estrategia pedagógica de educación ambiental que logró involucrar la educación ambiental, la enseñanza de conceptos de las ciencias naturales y el reconocimiento y apropiación del territorio en entornos escolares, el cual, surgió debido a la falta de cuidado de la naturaleza y del medio ambiente que tiene la ciudadanía, como resultado del desconocimiento que hay sobre la misma y a la importancia que cada organismo cumple en su hábitat, por ende se hace indispensable generar una conciencia ambiental desde temprana edad, que permita al estudiante desarrollar un sentido de pertenencia del medio que lo rodea. Como resultado, el diseño de una estrategia pedagógica de educación ambiental por medio del reconocimiento de su propio territorio fue una manera sencilla y didáctica de transmitir saberes, además de permitir que cada estudiante se involucre de manera activa en su proceso de aprendizaje; Lo anterior, se llevó a cabo por medio de una fase de indagación, una fase de diseño de material didáctico y una fase de implementación, donde los estudiantes participaron activamente con el fin de mejorar la relación de la comunidad educativa con el medio que los rodea, en este caso la huerta escolar. | |
dc.description.abstract | This work presents a pedagogical strategy of environmental education that managed to involve environmental education, the teaching of natural science concepts and the recognition and appropriation of the territory in school environments, which arose due to the lack of care for nature and the environment. environment that citizens have, as a result of the lack of knowledge about it and the importance that each organism plays in its habitat, therefore it is essential to generate environmental awareness from an early age, which allows the student to develop a sense of belonging to the environment. environment that surrounds it. As a result, the design of a pedagogical strategy for environmental education through the recognition of their own territory was a simple and didactic way of transmitting knowledge, in addition to allowing each student to be actively involved in their learning process; The above was carried out through an inquiry phase, a teaching material design phase and an implementation phase, where students actively participated in order to improve the relationship of the educational community with the environment that surrounds them. , in this case the school garden. | |
dc.description.sponsorship | Jardin Botanico de Bogota Jose Celestino Mutis (JJBJCM) | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/42690 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.references | A. Perez, 2020, inventario de la flora vascular de Bogotá D.C., Colombia, Revista del Jardin Botanico de Bogota Jose Celestino Mutis. | |
dc.relation.references | C. Mejía, et al, 2021, Reconocimiento del territorio y la identidad cultural en estudiantes de segundo grado de la institución Felipe Henao del municipio de Andes Antioquia, Colombia | |
dc.relation.references | E. Lara, et al, 2022, Prácticas para establecer y manejar tu huerta, una guía para agricultoras y agricultores urbanos, Cartilla Bogotá es mi huerta, JBB, Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | E. Monroy, 2020, Un recorrido por la flora más representativa de El Verdillo: el páramo como aula viva de aprendizaje, universidad Nacional, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | E. Tole, 2016, La huerta escolar como estrategia para el reconocimiento del territorio en la escuela rural con estudiantes de cuarto grado del CED Mochuelo alto. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Colombia. | |
dc.relation.references | J. Barrero, 2020, la importancia de la educación ambiental en estudiantes de básica y media en tres instituciones educativas públicas en el Espinal (Tolima), Revista de investigación Miradas, Vol. 15, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. | |
dc.relation.references | J. Montoya, 2014, propuesta de enseñanza para el aprendizaje del concepto de taxonomía biológica a través del proceso de indagación de la diversidad biológica de la flora en la institución educativa el Pedregal, Universidad Nacional de Medellín, Colombia. | |
dc.relation.references | Niño, 2021, Living Collection of the Botanical Garden of Bogotá, Colombia, universidad militar nueva granada, revista Scielo, Vol. 22, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | L. Hernandez. 2010, El concepto de territorio y la investigación en las ciencias sociales, revista Scielo, Vol 7. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo Estado de México. | |
dc.relation.references | V. Ossa, 2018. Reconocimiento del territorio como un aula viva que educa: Una mirada desde la práctica pedagógica del maestro en un contexto de escuela nueva. Trabajo de Grado biblioteca distrital | |
dc.relation.references | Y. Ariza, et al, 2022, estrategias pedagógicas para el reconocimiento, cuidado y preservación de la fauna y flora del humedal Torca - Bogotá, fundación universitaria los libertadores , Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Z. Camacho, et al, 2016, Proceso de construcción de una huerta como estrategia en la apropiación del humedal Neuta: una experiencia con niños y niñas de quinto grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Educacion ambiental | |
dc.subject | Pedagogia | |
dc.subject | Estrategia pedagogica de enseñanza | |
dc.subject | Didactica | |
dc.subject | Territorio | |
dc.subject.keyword | Environmental education | |
dc.subject.keyword | Pedagogy | |
dc.subject.keyword | Pedagogical teaching strategy | |
dc.subject.keyword | Didactics | |
dc.subject.keyword | Territory | |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Métodos de enseñanza -- Educación | |
dc.subject.lemb | Educación ambiental -- Medio ambiente | |
dc.subject.lemb | Didáctica -- Pedagogía | |
dc.title | Reconociendo nuestro territorio: una estrategia pedagógica para la enseñanza de la educación ambiental con el fin de incentivar el cuidado y apropiación del mismo | |
dc.title.titleenglish | Recognizing our territory: a pedagogical strategy for teaching environmental education in order to encourage its care and appropriation | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Pasantía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- SanchezJuisaElianaMilena,2024.pdf
- Tamaño:
- 37.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- formato licencia y autorización firmada.pdf
- Tamaño:
- 8.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso y autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: